"); }
"); else document.write("
");
Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra
Bajar

Lo que no se ve de una emergencia 5c2a5n

Las sequías y las inundaciones, los huracanes y terremotos, los conflictos y sus derivados amenazan la vida de millones de personas en el mundo. Cuando las crisis ocurren, conocemos sus consecuencias, pero ¿cómo se previenen? ¿Cómo se actúa para proteger vidas con antelación? ¿Quiénes trabajan en ello? Nos colamos entre las bambalinas de la respuesta a los desastres 1k3t4l

Los cooperantes 5m5i4o

¿Qué les mueve a salvar vidas? 3u56a

Opinión 5h1065

“Salvamos cultivos y animales, porque rescatan vidas”

“Protegemos cultivos y animales porque salva vidas” 6y5t2u

El director de Emergencias de la FAO, Dominique Burgeon, insiste en que el alivio de las emergencias no es suficiente: hay que preparar a los afectados para sobreponerse a futuras crisis

La ‘maldición’ de registrar cero víctimas en los desastres

La ‘maldición’ de registrar cero víctimas en los desastres 72em

El reto actual de la Cooperación Española, presente en Filipinas desde hace 25 años, es conseguir financiación, pese a intervenciones menos mediáticas y más centradas en crear capacidades locales. La prensa puede contribuir a lograrlo

Las 10 lecciones aprendidas en emergencias

Las 10 lecciones aprendidas en emergencias 5z6e4o

No existen fórmulas mágicas para responder a una catástrofe, pero estas claves pueden ayudar

Este titular es un desastre

Este titular es un desastre 5st51

El modo y la rapidez con que los medios se hagan eco de una catástrofe marca, para bien o para mal, la respuesta ciudadana e institucional