La neurocientífica, catedrática de Fisiología y exjugadora de baloncesto Raquel Marín explica los beneficios para tu mente de practicar un deporte colectivo: generar más neuronas, mayor longevidad y calidad de vida, mejores habilidades sociales y el mejor legado posible para tu descendencia
Solo el 9% de los 183 inscritos en el curso de entrenador superior de baloncesto son mujeres, un número bajo pero que anuncia un cambio: nunca antes el porcentaje fue tan alto. En los banquillos de la élite, tanto masculina como femenina, solo hay dos entrenadoras entre 35 equipos
¿Qué represalias podría tomar un totalitarismo militar y religioso como el de Gilead cuando está a punto de perder el control? ¿Cómo puede vivir en democracia una generación crecida bajo los preceptos de su tiranía? En esta cuarta temporada, la serie responde a estas cuestiones universales y demuestra cómo hasta lo que parecía inamovible puede tambalearse
Este domingo se celebra la 93º ceremonia de estos premios. Descúbrelo todo y demuestra lo que sabes sobre todas las ganadoras del galardón a mejor película
Solo cuatro árbitras en la historia del baloncesto español han pitado en la máxima categoría masculina. Actualmente, las federaciones potencian el talento de las colegiadas para revertir la desigualdad. Las protagonistas recuerdan cómo sacaron de la cancha el aplomo necesario para afrontar la vida y sus obstáculos
Con solo cinco años anidaron en Marta Xargay dos pasiones que la definirían para siempre: el baloncesto y la moda. Ahora, recién alejada profesionalmente del básquet, aplica lo aprendido en la cancha en su otra faceta
El bàsquet és l'esport més practicat per dones, amb més de 100.000 llicències anuals, però les adolescents tendeixen a deixar-ho més aviat que els nois
El básquet es el deporte más practicado por mujeres, con más 100.000 licencias anuales desde hace 20 años. Sin embargo, las adolescentes son más proclives a abandonar prematuramente que los chicos
Qué pasa cuando cuatro creadores menores de 30 años visitan la exposición ‘Pasiones mitológicas’ y enfrentan su inspiración a obras maestras de los siglos XVI y XVII
De los 80 millones de desplazados forzosos registrados en 2020 aproximadamente la mitad son mujeres y niñas que, solo por su condición, afrontan formas de violencia que no padecen los hombres. Hoy, avanzan hacia la igualdad gracias al trabajo y la inspiración de otras mujeres
La aportación del guardameta en el fútbol actual va más allá de las paradas y debe adaptarse al modelo de juego de un equipo. La irrupción de herramientas de análisis como Mediacoach, capaz incluso de calcular la probabilidad de que un disparo sea atajado, han cambiado la forma de concebir la labor del arquero
Personalidades de la talla de Joan Margarit, Miguel Ríos o James Rhodes nos acercan al músico de Bonn, en el 250º aniversario de su nacimiento, comentando sus composiciones sinfónicas
Los presentadores de los programas de comedia de Movistar+ reflexionan acerca del humor. ¿Qué significa para ellos? ¿Qué les hace más gracia? ¿Qué chistes les han traído problemas?
Apenas estrenada, Patria, la serie de Aitor Gabilondo ya disponible en Vodafone TV con HBO España, está en boca de todos. Como ocurriera antes con la novela de Fernando Aramburu en que se basa. Para el periodista Luis R. Aizpeolea, el éxito de la ficción reside en el retrato de cómo el terrorismo corroyó la convivencia en Euskadi y en la forma en que expone la vigencia de la reclamación de las víctimas: verdad, justicia y reparación. Para Jesús R. Mantilla es “una obra de arte de las que ayudan a digerir, a comprender, a hablar… De las que ayudan a perdonar”. Nos adentramos en la que para muchos es la mejor producción española del año.
Frente a formas educativas tradicionales que fomentan el pensamiento lógico, tendente a la respuesta única y a uniformizar razonamientos y respuestas, la pedagoga María Acaso defiende una metodología basada en las artes y el pensamiento divergente, que espolea la apertura de mente y la creatividad
La directora del área de salud del balneario de Las Caldas Villa Termal (Oviedo) destaca las propiedades del agua para los que quieren relajarse o retomar la actividad deportiva
El alpinista conquense, uno de los exponentes más destacados de su disciplina mundialmente, ha realizado travesías de más de veinte días (y noches) sin bajar de la pared
La ‘streamer’ Cristinini adapta su rutina de descanso a las horas de máxima audiencia en España y Latinoamérica de su contenido en línea. Emite de media tarde al amanecer y duerme de día
El jefe de la Unidad del Sueño de la Fundación Jiménez Díaz advierte de la necesidad, tras lo vivido en esta pandemia, de dedicar las vacaciones no al relajo de costumbres sino a la reeducación del descanso
La abundancia de cuevas de más de mil metros de profundidad ha convertido a los investigadores españoles en pioneros en cuestiones de prevención de terremotos y estudios sobre cambio climático en el subsuelo. Raúl Pérez es uno de sus adalides y cuenta cómo reacciona el cerebro en una sima
El presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y jefe del departamento del hospital Gregorio Marañón subraya la importancia este año de las vacaciones para prevenir males psicológicos y cargar las pilas tras el confinamiento
Dídac Costa fue el segundo español en dar la vuelta al mundo en solitario y sin escalas. 108 noches en medio del océano descansando en cabezadas de 20 minutos
María y Carlos, sobrecargos, conviven con el desfase horario desde hace más de 20 años. Para combatirlo tienen varios trucos: deporte, mantener rutinas españolas en los destinos... incluso han construido un cuarto aparte acondicionado para dormir bien en su jardín
La divulgadora Elsa Punset cree que hay que “entrenar la mente en positivo” y volver a conectarse a la naturaleza para superar los efectos de la reclusión
Tres meses de cuarentena han dejado huellas físicas y psicológicas. Sol, aire, agua, ejercicio y estimular los sentidos son el mejor remedio para volver de verdad a la normalidad
Tres meses de cuarentena han dejado huellas físicas y psicológicas. Sol, aire, agua, ejercicio y estimular los sentidos son el mejor remedio para volver de verdad a la normalidad
El concepto de héroe ha adquirido nuevos significados y, tras la cuarentena y los aplausos diarios de agradecimiento a sanitarios o fuerzas de seguridad, el psicólogo educativo José Antonio Luengo considera que crecerán las vocaciones por oficios dedicados a la ayuda al prójimo
Las innovaciones tecnológicas reflejan los valores de la sociedad en la que surgen y en la actualidad han borrado las barreras físicas y permiten a todos los seres humanos estar conectados unos con otros
Todas las áreas de LaLiga trabajan coordinadas para anticiparse a cualquier escenario durante esta pandemia. Gracias a ello, el fútbol español se ha convertido en el referente y consejero del deporte global
Todo el álbum familiar de los Vidorreta Larumbe está teñido de rojo Numancia. Andrés pasó del desempleo a convertirse en delegado del club, sus dos hijos juegan para el equipo soriano y su mujer descubrió su afición con ellos
En el último lustro se ha revertido la tendencia y ahora, gracias al big data, el 71% de los fichajes de LaLiga Santander ya había militado en la competición doméstica
Aloma Lafontana, artista experta en indumentaria escultórica, autora de una equipación compuesta con retazos de los colores de todos los participantes en LaLiga Genuine Santander
Una iniciativa de LaLiga en México mezcla fútbol y música para que bandas y equipos españoles no tan internacionales expandan su público del otro lado del Atlántico