
El futuro se cuida solo
Los socialistas parece que prefieren mantenerse en la ambigüedad a propósito de la financiación singular para Cataluña
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoRedactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.
Los socialistas parece que prefieren mantenerse en la ambigüedad a propósito de la financiación singular para Cataluña
El amor, la esperanza, la alegría y la ilusión sostienen el guion de la convención demócrata de Chicago
Fue el gran maestro del blues británico y se rodeó de los mejores para darle larga vida a una música que hizo suya siempre a su manera
El filósofo de Königsberg sugirió hace tres siglos que no estaría de más que cada cual se animara a pensar por sí mismo: “¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!”
Todavía hay quienes siguen creyendo en las bondades de la revolución bolivariana y consideran que Maduro puede valerse de todo para salvar a su país de la extrema derecha
Lo trataron en 2015 de bufón y provocador, dijeron que no sería más que una “fiebre pasajera”, y sin embargo ahí sigue: en la batalla por conquistar de nuevo la Casa Blanca
En tiempos de religiones de baratillo y de santurrones laicos, resulta difícil imaginar una época en que cada uno pudiera construir su propio camino, sin culpas, sin consignas
La historia de Europa, como muestra Christopher Clark en su libro sobre las revoluciones de 1848, está repleta de derrotas y de proyectos rotos
El plan de Jordan Bardella de combatir la actual ‘descivilización’ tiene el mismo aroma de la Revolución Nacional del mariscal Pétain
La sociedad española fue seducida en el periodo de entreguerras por la modernidad que llegaba de Estados Unidos
Un puñado de países densamente poblados y con un creciente poder no firmó la declaración final de la cumbre de paz de Suiza en apoyo al Gobierno de Kiev
Para derrotar a los ultras de derechas es necesario dar respuestas a quienes ven un futuro negro
El escritor checo trató en sus cartas de estar pendiente de todas las insignificancias para acercarse a través de ellas a lo que importa
Las elecciones europeas van a servir de termómetro para medir hasta qué punto las propuestas de la ultraderecha seducen a quienes lo están pasando peor
Frente a los mundos cerrados y las identidades compactas, el escritor entiende la literatura como un contrapeso al poder y como una fuerza para “abrir el universo un poco más”
Quizá sea el momento de abandonar esas metáforas y esos términos que tienen más que ver con liturgias y ceremoniales que con el buen gobierno
Estados Unidos impulsó después de la Segunda Guerra Mundial la construcción de la Europa democrática y del Estado de bienestar; hoy, la brecha entre Washington y Bruselas es cada vez mayor
El escritor de Praga, explorador del lado oscuro de la identidad y la sociedad occidental del siglo XX, ilumina el presente en el centenario de su muerte
Tokio aprobó hace un par de años el crecimiento del gasto militar y acordó hace poco con Estados Unidos nuevas iniciativas ante posibles cambios en el tablero geopolítico
El gesto del presidente de enviar una carta a la ciudadanía a través de una red social y las respuestas que ha generado confirman la falta de cualquier posibilidad de entendimiento político
Si a los jóvenes se les oculta su pasado reciente, como si fuera bueno protegerlos de la verdad, perderán capacidad crítica
Hace unos mil años temían y temblaban en Occidente de otra manera, pero como hoy se contaban historias para encontrarle sentido al sinsentido de vivir
La tentación de enarbolar discursos emocionales puede desdibujar los verdaderos desafíos que van a dirimirse en las próximas elecciones europeas
El cardiólogo y escritor Maxim Ósipov permite acercarse a la vida cotidiana de los habitantes de una pequeña ciudad, lastrada por la grisura y la arbitrariedad de una larga dictadura
Slavenka Drakulić reconstruye las terribles circunstancias que marcaron la vida de la primera esposa del futuro premio Nobel, quien contribuyó a desarrollar sus teorías
El filósofo italiano Massimo Cacciari aborda la obra del autor de ‘El proceso’ mostrando las inseguridades y paradojas que inquietan a quienes habitan el mundo moderno
Es necesario analizar cómo ocurren las cosas, a la manera de Christopher Clark en ‘Sonámbulos’, para entender la deriva cada vez más sectaria de la política en España
La indómita personalidad de la gran poeta Marina Tsvietáieva muestra que en aquel gran país no siempre ha reinado la devastación moral que ha impuesto Putin
De nada sirven las mejores intenciones si Putin persevera en la violencia, y la amenaza nuclear, para doblegar a Ucrania
En las elecciones gallegas han vuelto a difuminarse los proyectos y valores que los partidos proponen a los votantes
El resentimiento que provocó la caída de la Unión Soviética sigue siendo el combustible con el que Putin alimenta su proyecto imperial
El mundo se enfrenta este año a graves problemas ante los que muchas veces se proponen salidas que resultan poco verosímiles
Fue Berlusconi el que facilitó un sistema bipolar, en el que se baten dos bloques que integran fuerzas muy distintas y donde encontraron acomodo las derechas radicales: su fuerza es una amenaza ante las elecciones europeas
La idea de que eran los ciudadanos quienes tenían que gobernarse y controlar a los poderosos choca con unos votantes que se rinden ante el mensaje trascendente de Trump
Las propuestas feministas y ecologistas entraron con fuerza en los setenta, pero también se impusieron los expertos en comunicación que convirtieron la política en un puñado de mensajes
Este mundo se ha ido liando cada vez más como para ponerse a pedir que se debatan las políticas o se respeten las reglas de juego
El actual primer ministro manifestó sus posiciones radicales contra los palestinos desde el mismo momento que llegó al poder
El año termina, las guerras en Ucrania y Gaza continúan y, como escribió alguna vez Philip Larkin, toca navegar “hacia un mar implacable / siguiendo una estrella que derrama fuego”
El proyecto iliberal de la Hungría de Viktor Orbán se alimenta con los fondos de la Unión que está contribuyendo a destruir
Irmtrud Wojak reconstruye la vida del fiscal de Hesse que armó los argumentos jurídicos para perseguir a los líderes del Tercer Reich y llevó a juicio a los criminales de la maquinaria asesina de Auschwitz