Reportero de El País Semanal. Especializado en información educativa durante más de una década, también ha trabajado para las secciones de Local-Madrid, Reportajes, Cultura y EL PAÍS_LAB, el equipo del diario dedicado a experimentar con nuevos formatos.
Nacido como una apuesta por la integración, el centro público sobrevivió durante sus años más difíciles gracias al compromiso del profesorado y las familias y el apoyo de la istración. Hoy es una de las escuelas más deseadas de la ciudad
EL PAÍS acompaña en el proceso de escolarización a cuatro niños de tres años de la Comunidad de Madrid. Los padres valoran mucho la cercanía del centro, pero también los métodos de enseñanza y no siempre encuentran disponible toda la información que les gustaría
El Consejo de Ministros aprueba este martes el reparto de 1.239 millones en formación para el empleo y la modernización del sistema de enseñanzas profesionales
El Gobierno rescata la idea de valorar el trabajo de los docentes, una medida que lleva en las leyes educativas un cuarto de siglo sin terminar de aplicarse
La generosidad a la hora de evaluar durante la pandemia acelera un proceso de mejora que comenzó hace más de un lustro y deja un 4,2% en la ESO y un 3,4% en Bachillerato
El cierre por falta de alumnos de una escuela en un barrio humilde de Mérida evidencia el incipiente problema que la caída de natalidad extiende por toda España. Padres y docentes rechazan los argumentos de la Junta, que asegura que el centro no garantiza la inclusión
El profesor de la Universidad de Valencia José E. Valle lleva años estudiando la educación para la igualdad. “El espacio fundamental donde aprenderla y practicarla tiene que ser el centro educativo”
Multitudinarias marchas feministas recorren una veintena de ciudades españolas. Pese al debate, la agenda sigue siendo común, asegura la ministra de Igualdad
Estos docentes, con una media de 40 años, creen que los destinatarios de los cursos de metodología deberían ser los veinteañeros que trabajan en la tesis
El sector de pago acoge ya al 46% de los alumnos. El debate sobre la carrera docente toca de lleno a una formación inicial que sigue recibiendo muchas críticas
La pandemia espolea un nuevo avance del horario solo de mañana en los colegios públicos, que genera desde hace décadas un debate teñido de polémica y medias verdades
El porcentaje de alumnos que superó la prueba de a la universidad rozó el 94% en 2021. La tasa de éxito ha crecido desde la creación del examen en los años setenta, cuando llegaban a suspender la mitad
Los expertos apuntan, en el caso madrileño, a la insuficiente oferta de plazas de FP y a decisiones adoptadas por el Ejecutivo regional durante la pandemia, como las clases semipresenciales y el mantenimiento de actividades que ofrecen empleos poco cualificados, como la hostelería
La crisis de la covid acelera en 2021 un proceso de mejora que comenzó hace más de una década fruto de la evolución del mercado de trabajo y la flexibilización del sistema. Pese al avance, sigue siendo el gran problema de la educación en España
Los centros subvencionados tienen dificultades para comunicar oficialmente las ausencias y encontrar sustitutos. Con las plantillas mermadas, se reorganizan como pueden para continuar el trabajo
La desigual cobertura de las bajas de al menos el 3,2% de los profesores está causando serios trastornos en muchos centros educativos, advierten los sindicatos
Todos los compañeros de clase de un caso positivo en infantil y primaria deben hacer cuarentena a no ser que estén vacunados, excepto en Madrid y Andalucía
El 15 de diciembre comienza la campaña de inmunización a menores de 12 años, que se han convertido en las últimas semanas en el grupo en el que más se propaga el coronavirus
El porcentaje de aulas cerradas, en torno al 0,38% del total, sigue lejos de las cifras más altas del curso pasado. Los brotes que tienen los colegios como punto de contagio preocupan a los expertos
Aumentan los alumnos que no son competentes en euskera y castellano. En un sistema en el que la inmensa mayoría estudia ya en vasco, la lengua, la segregación y el reparto pública-concertada centran el debate sobre las vías de mejora
Los grandes inversores internacionales intensifican la compra de grupos educativos nacionales. Buscan altas rentabilidades en un sector en plena transformación
Decenas de proyectos utilizan la creación cultural como herramienta pedagógica en colegios e institutos de toda España. La Asamblea de Madrid ha aprobado una propuesta del PSOE para apoyar estas iniciativas en la región
Los alumnos aprenden más sobre los pueblos precolombinos y los docentes abordan el tema de forma más crítica, pero algunos expertos aseguran que se siguen transmitiendo muchos clichés
Los responsables de los campus buscan nuevas formas de luchar contra estas actividades, que la nueva Ley de Convivencia castigará con hasta tres años de expulsión
La compra de una red de centros por parte de un fondo estadounidense por 200 millones evidencia el auge de los estudios profesionales. La privada se abre un gran hueco allí donde no llega la pública
Los campus afrontan el comienzo de las clases con confianza por la alta tasa de vacunación y la experiencia adquirida. El de Salamanca se propone repetir el éxito de mantener abiertas sus instalaciones sin apenas contagios del aula
Las escuelas e institutos españoles han recibido el impacto de la pandemia en mitad de un incipiente proceso de descenso demográfico y con heridas aún abiertas como las desigualdades territoriales y el abandono educativo
El ministro defiende la reforma legal emprendida, que espera que logre consensos, para reducir la precariedad de una parte del profesorado y mejorar la calidad del sistema