Conducción computerizada 3x96q

La electrónica se expande en progresión geométrica por el automóvil, y permite concebir nuevos sistemas y funciones que refuerzan el confort y la seguridad. Estos son los últimos avances 391y3o

Resulta paradójico que una norma de 1968 limite las posibilidades tecnológicas del automóvil actual. Es como tratar de mejorar un ordenador mirando a una máquina de escribir. En la Convención de Viena sobre Transporte y Seguridad Vial del citado año se acordó que los conductores deberían mantener el control de sus vehículos en todo momento y, entre otras cosas, esta definición de la conducción exige que los coches sigan equipando conexiones físicas entre la dirección y los frenos, e impide al mismo tiempo la aplicación de funciones de circulación autónoma. Pero existe una posibilidad para compatibilizar el piloto automático con el marco legal vigente, y consiste en que los conductores mantengan siempre la posibilidad de anularlo o desactivarlo. Y ya se trabaja en ello. Audi, BMW, Mercedes y Opel, por ejemplo, se han inscrito al proyecto Ko-HAF, que busca definir estándares y soluciones de funcionamiento para el autoguiado. Esta alianza realizará pruebas durante los próximos tres años, hasta 2018, para unificar los criterios que se aplicarán en 2020, la fecha prevista para lanzar las primeras modalidades de la conducción robotizada.

A pesar de la constricción reglamentaria, el anuncio de nuevos sistemas de ayuda no se detiene, aunque todos los avances tienen un denominador común: asisten al conductor sin eliminarlo. Una innovación lo ejemplifica, el asistente de giro a la izquierda, una maniobra que suele implicar cruzar el carril contrario y genera dudas de cuando pasar: el sistema calcula la velocidad del vehículo que se aproxima y avisa cuando se puede atravesar con seguridad.

Dirección a las cuatro ruedas 5w295u

A baja velocidad, hasta unos 50 km/h, las ruedas traseras giran en sentido contrario a las delanteras y mejoran la maniobrabilidad (calles estrechas de la ciudad, garajes), porque el coche es capaz de torcer en menos espacio. Al aumentar el ritmo, en cambio, pasan a moverse en la misma dirección que las anteriores para potenciar la estabilidad (carretera, autopista).








Mecánica de la dirección integral.




Tras un primer intento a finales de los años ochenta que no terminó de cuajar (Honda, Mazda), el sistema de cuatro ruedas directrices volvió a aparecer en la década de 2000 (Infiniti, Renault) y, ahora, se está extendiendo, gracias a las ventajas del control electrónico, que permite mayor precisión y eficacia de funcionamiento y elimina el comportamiento extraño de los primeros dispositivos.

La solución se aplica hoy en día tanto en modelos familiares (Infiniti Q50, Renault Espace y Talismán) como en deportivos (BMW Serie 6, Infiniti Q60, Porsche 911 GT3) y todoterrenos (Audi Q7, Infiniti QX 50 y 70). Y pronto serán más.

Ayuda a la esquiva 72k2r

Un nuevo complemento de los sistemas de frenada de emergencia actuales. Si el coche detecta una posible colisión, alerta primero al conductor para que frene. Pero, si éste no reacciona (por despiste o somnolencia), activa los frenos para evitar el impacto (si fuera posible) o reducir las consecuencias del choque. Con el nuevo asistente de esquiva, si el vehículo detecta hueco para realizar una maniobra de evasión, al mismo tiempo que frena le indicará al conductor que gire el volante para sortear el obstáculo y, cuando lo haga, le ayudará a cambiar de trayectoria un 25% más rápido, agilizando la dirección.








Maniobra de frenado y evasión.




Bosch ha anunciado que el avance empezará a comercializarse en 2016. A partir de 2020, con la llegada de las primeras funciones de la conducción autónoma, el sistema evolucionará para tomar el control completo y decidirá por si mismo que es mejor en cada situación, si frenar y esquivar o solo esquivar. Aunque el conductor podrá retomar el control del automóvil en cualquier momento.

Mapas HD ‘vivos’ 135j5w

Audi, BMW y Mercedes han firmado un acuerdo para adquirir HERE, la división de mapas digitales de Nokia, entre otras cosas porque las cartografías de alta precisión van a convertirse en un elemento imprescindible para el correcto funcionamiento de los futuros coches autopilotados. El objetivo consiste no solo en implantar mapas HD con gran nivel de detalle, sino también en poder introducir datos y servicios en tiempo real, que conviertan las cartografías en elementos vivos, en constante actualización.








Cartografía de alto detalle.




Los automóviles irán informando al sistema de las incidencias, pero también las cámaras de tráfico e Internet, y todo se mostrará en los mapas. En un futuro cercano, se espera poder crear una red de seguridad informática que permita a un conductor saber, antes incluso de poder verlo físicamente, si hay una placa de hielo en las siguientes curvas de la carretera o si otro vehículo se ha saltado el semáforo del cruce al que se aproxima en la ciudad y existe riesgo de accidente.

Afinando el autopilotaje 682w6a

El coche de Google ha conseguido ser uno de los prototipos de conducción autónoma más mediáticos. Pero no es el único. Casi todos los grandes fabricantes tienen también modelos experimentales, y la mayoría más avanzados.








Pruebas de conducción autónoma.




Empresas de componentes como Bosch están también en la carrera, y la compañía acaba de dar un nuevo paso adelante: crear dispositivos más compactos y con mayor eficacia de funcionamiento, e integrarlos con éxito en un modelo de serie (Tesla Model S) sin elementos externos. Y no es poco, porque han introducido 50 nuevos equipamientos (cámaras, centralitas, sensores…) y 1,3 kilómetros de cableado adicional.

Bosch asegura que estos sistemas permiten que los modelos de ensayo circulen por si solos en autopista, «desde la rampa de entrada hasta la de salida». El piloto automático para autopista será la primera función de la inmimente conducción robótica y varias marcas han anunciado que lo lanzarán en 2020.

«Apárcate y recárgate» j5r71

El proyecto V-Charge, en el que VW está implicado, pretende desarrollar el aparcamiento remoto, desde fuera del coche, y la recarga automática de vehículos eléctricos. Y se trabaja para aplicar ambos avances en aparcamientos de gran superficie.








Placa de recarga por inducción.




El conductor llega al aparcamiento y se apea a la entrada. A través de un dispositivo (móvil, reloj…) le dice al coche que se vaya a aparcar. El modelo entra, circula por el garaje y busca plaza libre para estacionar. Y si es eléctrico, localiza un punto de recarga (por inducción, sin cables) y llena además sus baterías. El conductor vuelve y llama al coche, que sale del aparcamiento para recogerle.

VW comunica que los vehículos de pruebas (Golf eléctricos) aparcan e interactúan con los demás vehículos y peatones sin fallos, aunque para lograrlo equipan más dispositivos que los modelos actuales: dos cámaras 3D, cuatro de gran angular, 12 sensores de ultrasonidos, mapas muy detallados y comunicación con el sistema de control del aparcamiento.

De la tierra a la luna 1i6c3t

Vuelve la carrera espacial. La competición científica Google Lunar XPRIZE incentiva el desarrollo de vehículos no tripulados para la exploración espacial. Al concurso han concurrido 25 equipos, de los que actualmente quedan 15, y el finalista embarcará su propuesta de vuelta a la luna en 2017. El modelo elegido deberá alunizar, recorrer al menos 500 metros y ser capaz de enviar a la tierra imágenes y vídeos en alta resolución.








Audi Lunar Quattro.




El equipo científico alemán (no hay españoles), en colaboración con Audi, ha propuesto el Lunar Quattro, un pequeño vehículo eléctrico con tracción total que recoge técnicas de la industria del automóvil, como la construcción ligera en aluminio y los motores eléctricos en las ruedas. Y podría servir también para mejorar los próximos modelos terrestres: por ejemplo, porque sus cámaras, baterías y neumáticos habrán tenido que soportar temperaturas superiores a los 120 grados a la luz del sol, y de menos 120 en la cara oculta.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Más Información 3qf4x

euros

Impuesto de circulación: la curiosa razón por la que este año los conductores de Madrid tendrán más tiempo para pagarlo 32b29

Elena Sanz Bartolomé
Robo coches

Alerta veraniega porque el robo de vehículos se dispara en España: ¿está tu coche en peligro? o1c1x

Rubén Pérez

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR

LO MÁSVISTO 3c6861

  • ELMOTOR 4h3b2

  • EL HUFFPOST 4v2x1o

  • EL PAÍS 2j4w67

  • AS i3u3r

  • CADENA SER 4x6s57

  • 1 El vehículo que más llama la atención en los entrenamientos del Betis es el raro Peugeot de Bellerín

    El vehículo que más llama la atención en los entrenamientos del Betis es el raro Peugeot de Bellerín 1q2p2o

  • 2 Carlos Alcaraz no puede resistirse a la tentación: cambia su eléctrico y su diésel por un deportivo con más de 500 CV

    Carlos Alcaraz no puede resistirse a la tentación: cambia su eléctrico y su diésel por un deportivo con más de 500 CV 4j4u4o

  • 3 ¿Cuál es la velocidad correcta del coche? ¿La que indica él mismo o la que muestra el GPS?

    ¿Cuál es la velocidad correcta del coche? ¿La que indica él mismo o la que muestra el GPS? 5yw

  • 4 ¿Es mucho o poco? Esto es lo que duran las baterías de los coches híbridos, según los fabricantes

    ¿Es mucho o poco? Esto es lo que duran las baterías de los coches híbridos, según los fabricantes 2b1u14

  • 1

    Alerta en los aeropuertos de Europa por el aumento de casos de personas que suben al avión sin billete con España como destino 4u5u1j

  • 2

    Un experto en negocios descoloca con la educación a los niños: "Si tu hijo saca un 3 en historia y 10 en matemáticas, ponle profesor particular en matemáticas" 501q69

  • 3

    Servicios de inteligencia destapan lo que está sucediendo detrás de los bastidores del Kremlin: "Hay cosas que Putin tiene miedo de decir" z5g4k

  • 4

    Los científicos activan la alerta máxima por el avistamiento del depredador que se creía extinto desde hace 40 años 1f6z1q

  • 1

    Condenado un padre en Navarra por oponerse a que su hijo recibiera un tratamiento contra el cáncer porque ya recibía uno alternativo 103l4v

  • 2

    El Tribunal de Comercio de Estados Unidos anula los aranceles de Trump 432s5l

  • 3

    The filming of Robin Williams’ ‘Popeye,’ where cocaine was hidden in walkie-talkies: ‘You couldn’t escape it’ 6q1xf

  • 4

    Elon Musk anuncia su adiós definitivo a la Casa Blanca un día después de criticar a Trump 3r6x3b

  • 1

    Betis 1-4 Chelsea: resumen, goles y resultado 6343

  • 2

    Wirtz no es imposible 2y345s

  • 3

    Su padre es alemán y su madre española y cuando ve a la gente disfrutar en la playa sale su lado más alemán 2e2n37

  • 4

    Stiller, con el viento a favor g714s

  • 1

    "Tiene dentro un gen provocador que le supera": la actitud de Vinícius que "desvía el foco" pese al triunfo del Real Madrid 325u63

  • 2

    Raquel Peláez: "Ir a un cumpleaños de 'cayetanos' es como viajar a la Reconquista" 1in25

  • 3

    Juan José Millás y su emotiva reflexión sobre la vida: "Todo ha sido tan duro pero tan hermoso" 73695m

  • 4

    Ramoncín carga contra Nacho Cano tras sus palabras sobre el ministro Marlaska: "Lo mejor es callarse" 676g23

Cerrar

NEWSLETTER 1u2q3p

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no