window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El ‘popper’, una droga extendida más peligrosa de lo que parece: “Por un subidón que dura 10 segundos, casi me quedo ciego” | El PAÍS Exprés | EL PAÍSp{margin:0px var(--grid-8-1-column-content) 2rem}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){.b-prm ._g{display:flex;flex-direction:column}._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
SALUD

El ‘popper’, una droga extendida más peligrosa de lo que parece: “Por un subidón que dura 10 segundos, casi me quedo ciego”

DVD 1233 COMUNIDAD VALENCIANA     26/09/2024.- Foto a una persona que ha sufrido graves daños oculares por consumir popper, una droga recreativa muy consumida y vista como inocua, pero que en realidad entraña graves riesgos, como ilustra este caso. Redactor: Oriol Güell Domínguez
FOTO :MÒNICA TORRES EL PAÍS

El popper es un líquido amarillo que al inhalarse produce un efecto de relajación muscular y sensación de euforia.

Un testimonio: “Por un subidón que solo dura 10 segundos, casi me quedo ciego y sin poder ver por un ojo para siempre”, explica un joven.

El principal riesgo: el popper o compuestos similares impiden que la hemoglobina de la sangre pueda realizar correctamente su función de transportar el oxígeno de los alveolos pulmonares a las células del organismo. “Esto puede dañar algunos tejidos”, explica un médico consultado por EL PAÍS.

A veces los daños van más allá: hay personas que, por error, se beben el líquido en lugar de inhalarlo y esto produce quemaduras en las mucosas porque “se trata de un líquido que es corrosivo”, añade el especialista. .

Su consumo en España: el 0,9% de la población residente en España de 15 a 64 años —casi 400.000 personas— ha consumido alguna vez inhalables volátiles, grupo dentro del que se incluyen los poppers, según el Informe EDADES del año 2022.

©Foto: Mònica Torres

Si quieres saber más, puedes leer aquí.


_
_