apagón masivo
Red Eléctrica y Competencia avisaron hace dos años del riesgo de un apagón
Hace dos semanas que España se quedó a oscuras por un apagón masivo cuyas causas aún se desconocen. Pero hay una novedad:
- Red Eléctrica y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ya advirtieron hace dos años de que existía un riesgo de apagón por la sobretensión que se estaba generando en el sistema eléctrico.
La alerta salió publicada en el BOE: “Las elevadas tensiones en la red podrían provocar el desacoplamiento intempestivo de instalaciones conectadas a la misma”, señalaba el documento.
- Según se apuntaba entonces, las horas de tensión superiores a los niveles normales se habían triplicado entre 2021 y 2023, con valores “cercanos” o “superiores” a los isibles.
La tesis sobre el apagón. En el mismo informe, Red Eléctrica dibujó un escenario potencialmente problemático:
- El sistema eléctrico funciona cada vez con más centrales renovables, que no dan firmeza.
- Ante la misma demanda, se provoca sobretensión: es decir, que se crea un flujo energético superior a lo que ite la red.
- Esta sobretensión provoca que haya desconexiones por seguridad, como cuando saltan los plomos de un hogar.
- Al día de hoy, esta es la tesis más extendida que mantiene el consenso de expertos sobre lo que pudo ocurrir el 28 de abril.
© Foto: Gianluca Battista