window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La clave del crecimiento económico en España: los trabajadores extranjeros | El PAÍS Exprés | EL PAÍSp{margin:0px var(--grid-8-1-column-content) 2rem}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){.b-prm ._g{display:flex;flex-direction:column}._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
Reportaje nuevos trabajadores en España. Mano de obra inmigrante en España. Los trabajadores del barco "Nosa Madre Rosaura" con base en el puerto de Burela (Lugo), originarios de Indonesia, Cabo Verde y Senegal, trabajan en el mantenimiento y
avituallamiento del buque tras un lance de captura de merluza en el mar del norte. 
Óscar Corral
08/06/22
TRABAJO

La clave del crecimiento económico en España: los trabajadores extranjeros

El envejecimiento de la población está pasando factura a Europa, que ha visto disminuir su productividad en los últimos años. La crisis demográfica tiene una solución: la entrada de inmigrantes.

Sobre todo en España y Alemania: la aportación de los trabajadores extranjeros ha sido decisiva en el crecimiento económico de ambos países, según un estudio del Banco Central Europeo.

La importancia de los extranjeros en la zona euro. Pese a suponer un 9% de la fuerza laboral, han representado la mitad de todo el crecimiento de la masa trabajadora durante los últimos tres años.

© Foto: Óscar Corral

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

_
_