
Cuando la música se convierte en política: España, en el centro de la polémica en Eurovisión
España ha vuelto a ocupar los puestos de cola en Eurovisión, pero el debate no solo se centra en el resultado. A los desafíos tradicionales del voto popular y el jurado profesional, se suma un nuevo frente: la relación cada vez más tensa entre RTVE y la Unión Europea de Radiodifusión (UER).
¿Cómo se ha llegado hasta aquí? Todo empezó cuando la cadena pública española criticó la intervención militar de Israel en Gaza durante las semifinales del festival.
- La UER respondió amenazando a España con “multas punitivas” si RTVE volvía a mencionar el conflicto.
- RTVE pidió a la UER que se debatiera la participación de Israel en Eurovisión, una solicitud que apoyaron otros países como Eslovenia, Islandia e Irlanda.
¿Qué ha pasado con el voto popular? Que ha favorecido a Israel, convirtiéndose en el país más votado por la audiencia, a pesar de recibir poco apoyo del jurado profesional.
- La cadena pública sospecha que algo no cuadra y por ello solicitará una auditoría del televoto.
¿Una celebración de la música o geopolítica? El jurado profesional de Eurovisión suele votar según alianzas culturales y geográficas. Los países nórdicos y bálticos se apoyan entre sí, mientras que España y Portugal rara vez se otorgan puntos mutuamente.
©Foto: Jens Büttner (Getty Images)