
La urgencia de contar a Centroamérica
Uno pensaba que en América Latina habíamos visto ya todas las formas de sumisión a los gobiernos matones de Estados Unidos
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 62.5625em)and (min-width: 62.5625em)and (max-width: 74.9175em){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 62.5625em)and (max-width: 74.9175em){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 74.9375em){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 35.98em){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 47.98em){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 62.5425em){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoUno pensaba que en América Latina habíamos visto ya todas las formas de sumisión a los gobiernos matones de Estados Unidos
El exdirector de ‘elPeriódico’ conversa con EL PAÍS tras salir de la prisión militar donde pasó 813 días. “Me siento muy contento, como si hubiera vuelto a nacer”, dice
El exdirector de ‘elPeriódico’ pasó más de 800 días en prisión, donde estuvo aislado y sufrió un trato denigrante. “Todavía hay que procesar lo vivido, no solo ha sido la cárcel”, afirma
El periodista que ha denunciado una persecución política en su contra exige en una carta al presidente de la Corte Suprema de Justicia que garantice un proceso justo y con las garantías de ley
El fundador de ‘elPeriódico’ lleva casi dos años preso en Guatemala. El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria emitió una opinión en la que indica que el periodista está en prisión por “motivos de opinión política”
El presidente no puede destituir a la fiscal general, pero acude a otros mecanismos para tratar de combatir las prácticas corruptas
Arévalo y su partido están aprendiendo a nadar entre tiburones. Sus primeros movimientos han sido entre tentativos y erráticos, y el esperado verde primaveral parece adoptar un gris sospechoso por la permanencia de los cuadros que sirvieron al Pacto
EL PAÍS entra en la prisión militar Mariscal Zavala para conversar con el periodista detenido hace 569 días. Tras la llegada de Arévalo al poder, la comunidad internacional confía en que su liberación esté más cerca, pero él se mantiene sereno: “Estoy listo para pasar tres meses o 100 años aquí”
El diputado de 31 años del Movimiento Semilla llegó a convertirse en presidente del Congreso, pero fue despojado de ese cargo unos días después. “Tumbamos junto al pueblo un régimen”, dice en entrevista con EL PAÍS
Tras casi dos semanas de instalado su Gobierno, las nubes de la incertidumbre comienzan levantarse de las azoteas de los centros de poder, pero se tornan más grises y densas. No vislumbro por ahora escenarios dramáticos, aunque sí incidentes estrambóticos
Otro frente que mantiene abierto el Movimiento Semilla es en el Congreso, donde los diputados volverán a elegir al presidente de la Cámara
La Corte de Constitucionalidad ordena al Congreso repetir la elección de la junta directiva que ganó una planilla presidida por un diputado de Semilla
El presidente del país centroamericano arranca su mandato en plena carrera de obstáculos tras los intentos de una red de fuerzas políticas y judiciales de frustrar la investidura
El presidente de México dijo que buscará reunirse con su homólogo guatemalteco para tratar temas como la cooperación y la crisis migratoria
El nuevo mandatario de Guatemala ha asumido el poder pese obstáculos de última hora para impedir la jura
Algunos diputados retrasaron nueve horas la ceremonia y dieron una muestra en vivo de cómo operan las fuerzas que el mandatario lleva meses denunciando
Ciudadanos y mandatarios internacionales arropan al presidente electo ante obstáculos de última hora para impedir la jura del binomio presidencial
En una entrevista con EL PAÍS, el presidente de Guatemala hace balance del duro proceso de traspaso del poder y habla de los desafíos de su Gobierno
La istración entrante, que es minoría legislativa, gobernará en un ambiente de confrontación directa con la fiscalía guatemalteca
Las democracias liberales de Occidente han dado un trato de ‘shock’ a los intentos de arrebatar la victoria a Arévalo. Una dictadura díscola en Guatemala fácilmente triplica la diáspora nicaragüense y abre el riesgo de consolidar la presencia china y rusa en la región
El primer reto que debe enfrentar el nuevo Gobierno de Bernardo Arévalo, que toma posesión este domingo, es que las instituciones del Estado destinadas a perseguir la corrupción dejen de ser parte de la corrupción misma
El presidente electo asumirá el 14 de enero el poder en el país centroamericano en medio de enormes expectativas ante el cambio profundo que busca impulsar y tras casi medio año de sortear obstáculos y denunciar un golpe de Estado en su contra
En Guatemala y Perú, los procesos democráticos han estado amenazados desde dentro por la corrupción o el autoritarismo
El fallo emitido por el máximo tribunal de justicia frena los repetidos intentos del Ministerio Público de revertir el triunfo del presidente electo y torpedear al Movimiento Semilla
El presidente se posiciona frente a la crisis política de su país vecino, en un acto poco común para la política exterior de México
Día tras día, a pesar del signo dominante de la incertidumbre por las embestidas de la fiscalía, el ejército de civiles que defiende el esfuerzo golpista tiene más desertores silenciosos
Los pueblos indígenas del país centroamericano se han movilizado en defensa de la Constitución y para garantizar que Bernardo Arévalo pueda jurar su cargo como presidente
A diferencia del tratamiento de las regresiones democráticas de Venezuela, Nicaragua y El Salvador, en Guatemala la comunidad internacional está respondiendo casi en tiempo real
Para el futuro Gobierno de Arévalo, si los pueblos indígenas no ocupaban un lugar central en su programa, es claro que sin ellos y sus líderes la gobernanza es impensable
Distintas organizaciones sociales e indígenas han anunciado que continuarán con las protestas y medidas de presión “en defensa” de la democracia
Líderes indígenas encabezan la protesta secundada por los habitantes de todas las ciudades contra la fiscal general, que quiere revertir los resultados electorales
El ministro de Gobernación presenta su renuncia tras dos semanas de protestas y bloqueos que exigen la destitución de la fiscal general Consuelo Porras
El fundador de ‘elPeriódico’ fue condenado en junio a seis años por lavado de dinero en un contexto de persecución de periodistas y operadores judiciales que investigan la corrupción
Los manifestantes hacen retroceder a los antidisturbios y prolongan la movilización que exige la renuncia de la fiscal general
Los pueblos originarios -que son al menos la mitad de la población- están dando una cátedra de civismo y defensa de un sistema político y de justicia que históricamente los ha excluido, pero que aspiran a transformar pacíficamente
El país centroamericano suma casi dos meses de protestas que demandan la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, a quien Bernardo Arévalo acusó de bloquear su llegada a la presidencia
El presidente electo ha denunciado un “golpe de Estado” que busca evitar que asuma su cargo el 14 enero. Para lograrlo, debe enfrentar a poderes tradicionales para los que su mensaje anticorrupción es incómodo
El dirigente progresista señala a la fiscal general Consuelo Porras como principal ejecutora y llama a los sectores que rechazan la corrupción y el autoritarismo a derrotar a las fuerzas golpistas
En la misma jornada en la que se oficializó el triunfo de Bernardo Arévalo, la autoridad electoral canceló provisionalmente a su partido, una jugada promovida por la Fiscalía, que persigue a opositores
La victoria en las presidenciales del candidato de izquierda alienta el retorno de una treintena de funcionarios judiciales que abandonaron el país perseguidos por instruir casos contra la corrupción