.c_m{order:10}}@media (max-width: 62.5425em){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b_col-o{border-bottom:double #000;padding-bottom:1.25rem}.b-d-sv .b-d_d{border-top-color:#000}.b-co_a.b_chi .c.c-m:first-of-type .c_m{margin-bottom:.8125rem}} Ir al contenido
_
_
_
_

Morir de ELA esperando la ayuda

Los enfermos de esclerosis lateral amiotrófica merecen que la dotación económica de la ley tenga pronto una solución definitiva

Agua dulce.
Exposición

‘Denuncia del equilibrio’

La tensión entre lo simbólico y lo cotidiano desdibuja los límites entre lo privado y lo público. Con la fragilidad de los espacios domésticos, las imágenes cuestionan los relatos de estabilidad que sostienen los discursos normativos sobre el género, el cuerpo y la identidad. Lejos de idealizar el equilibrio, esta serie denuncia su artificio. La fluidez de género y la cotidianidad, más que temas, son herramientas para subvertir jerarquías simbólicas y dejar preguntas abiertas sobre quién define el equilibrio y con qué fin

Cartas a la directora
_
_