window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Las lluvias en Medellín dejan un muerto, vías colapsadas y derrumbes | EL PAÍS América Colombiap{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Las lluvias en Medellín dejan un muerto, vías colapsadas y derrumbes

Las autoridades de la ciudad también dan cuenta de una persona desaparecida en el corregimiento de Altavista y retrasos en la operación del aeropuerto Olaya Herrera

inundaciones en medellin
Santiago Triana Sánchez

Medellín atraviesa este martes una grave emergencia con la llegada de la temporada de lluvias. Tras dos días de intensos aguaceros, la capital de Antioquia empieza a ver las consecuencias: una persona muerta y un menor de edad desaparecido en el corregimiento de Altavista, graves inundaciones en vías de toda la ciudad que colapsan la movilidad y retrasos en la operación del aeropuerto Enrique Olaya Herrera, ubicado dentro de la zona urbana. Las autoridades y los organismos de socorro atienden la situación, pese al anuncio de que las lluvias no mermarán.

En Altavista, en la zona montañosa del suroccidente de la ciudad, se informó de la muerte de una mujer de 37 años y la desaparición de su hijo, de 13. Ambos vivían en una casa con tres personas más, que están a salvo. Según explicó el alcalde la ciudad, Federico Gutiérrez, la quebrada Altavista recibió la carga de agua de los arroyos Potrerito y Guayabal, lo que ocasionó el crecimiento del caudal y, a su vez, un deslizamiento que afectó a la vivienda. El mandatario local dijo, además, que las inundaciones que ha habido en varias vías de la ciudad fueron causadas por el colapso de esas mismas quebradas. El lunes también hubo emergencia en el vecino corregimiento de San Antonio de Prado.

Fico Gutiérrez junto a brigadistas durante un recorrido por las zonas afectadas tras las intensas lluvias.

Gutiérrez calificó la situación en Medellín de “crítica”, y agregó que son varios los puntos de la ciudad, enclavada entre empinadas laderas, en los que ha habido deslizamientos. Anunció también la necesidad de hacer evacuaciones de casas, tanto temporales como permanentes, e indicó que las autoridades y los cuerpos de socorro irán atendiendo las emergencias dependiendo de la prioridad que requieran. De igual manera, indicó que las lluvias, según las proyecciones, seguirán en los dos días que quedan de abril y en mayo. Por último, hizo un llamado a la ciudadanía: “Las quebradas no son botaderos de basura. Las quebradas no pueden ser los depósitos de los muebles viejos. No pueden ser depósitos de las bicicletas viejas o de los sanitarios o de los colchones que ya no se usan”.

Por otra parte, el aeropuerto Olaya Herrera reportó a primera hora de la mañana que varias zonas de la terminal estaban inundadas, por lo que era imposible que funcionara con normalidad. El primer vuelo logró salir a las siete de la mañana. Además, la plataforma del aeropuerto se llenó de lodo, que tuvo que ser removido con máquinas. Un par de horas más tarde, la istración informó que la baja visibilidad en la pista había limitado sus operaciones, y reportó, hasta las 9.10 de la mañana, 3 vuelos de salida cancelados y 11 demorados, y 3 vuelos de llegada cancelados y 8 demorados.

Una calle afectada por las lluvias en el sector de La Hondonada, en Medellín (departamento de Antioquía), Colombia.

El tráfico vehicular también tuvo dificultades a lo largo de la mañana. Según las autoridades, ha habido inundaciones en la carrera 70, en la calle 6 sur y en los soterrados de Parques del Río y del Metroplus. Además, el agua de las quebradas desbordadas llenó de lodo y residuos vegetales algunos tramos de la calle 30, de la carrera 65 y de la autopista sur. La contingencia, que ha afectado al servicio de los buses del Metroplus, fue atendida por las autoridades de Tránsito, los bomberos y los servicios de recolección de la ciudad.

A mediados de marzo pasado, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), informó que el país pasaría su primera temporada de lluvias entre ese mes y junio, sobre todo en las regiones Andina, Caribe y Orinoquía. Esa predicción para los siguientes meses puede causar un aumento en los niveles de humedad de los suelos. Por ello, el instituto advertía de la posibilidad de que hubiese deslizamientos de tierra, inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, descargas eléctricas o vendavales. Ya las autoridades de ciudades como Bogotá o Barranquilla han emitido alertas y hecho recomendaciones a los habitantes para mitigar daños graves en una eventual emergencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Triana Sánchez
Periodista de EL PAÍS en la edición América Colombia. Ha pasado por la sección de Cultura y por la redacción del Diario AS, en Madrid. Es egresado de Periodismo de la Universidad Javeriana y Máster en la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_