window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El Congreso argentino investigará el fraude de $Libra, la criptomoneda que promocionó Milei | EL PAÍS Argentinap{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El Congreso argentino investigará el fraude de $Libra, la criptomoneda que promocionó Milei

Con 128 votos a favor y 93 en contra, la Cámara de Diputados crea una comisión investigadora y cita para su interpelación a cuatro altos funcionarios del Gobierno ultraderechista

Javier Milei
Javier Lorca

El Congreso argentino le deparó la segunda derrota en menos de una semana al Gobierno de Javier Milei. La Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión para investigar el escándalo de la criptomoneda $Libra, que involucró al propio Milei en una presunta estafa multimillonaria. También citó a tres ministros y un alto funcionario de la istración ultra para ser interpelados sobre el mismo hecho, que ya es investigado por tribunales judiciales de Argentina y de Estados Unidos. En su momento de mayor debilidad desde que asumió hace 16 meses, el Gobierno venía de sufrir el último jueves el rechazo del Senado a los dos hombres nombrados por el presidente en la Corte Suprema de Justicia.

La comisión investigadora fue creada este martes con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. El Gobierno fracasó primero en su intento de impedir la sesión y, después, en el de restarle apoyos al proyecto. La aprobación se definió con los votos de los diputados opositores del peronismo, la izquierda y bloques de centro. Al igual que cinco días atrás en el Senado, La Libertad Avanza —el partido del oficialismo— no contó con el respaldo total de la centenaria Unión Cívica Radical y el PRO —la agrupación del expresidente Mauricio Macri—. Ambas bancadas, que el año pasado le dieron un sustento político clave a Milei, ahora votaron divididas.

“Investigar la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $Libra que derivaron en pérdidas millonarias por parte de actores locales y extranjeros”, será el propósito de la comisión, según el dictamen aprobado.

Una mujer sostiene un cartel que dice 'Milei criptoestafador' en Buenos Aires, el 5 de marzo.

La Cámara baja también resolvió convocar al jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el próximo martes 22 de abril, para que sean interpelados sobre el caso de la criptomoneda. Entre los citados figura, además, Roberto Silva, el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), el organismo que controla el mercado de capitales. Desde que estalló el escándalo, el único funcionario involucrado que terminó renunciando fue un asesor de la CNV, Sergio Morales. El llamado a interpelación fue aprobado con 131 votos a favor y 96 en contra.

La participación de Milei en los hechos que ahora investigará el Congreso fue central. El pasado 14 de febrero, el presidente promocionó la nueva criptomoneda $Libra a través de sus redes sociales. “Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”, aseguró y compartió un enlace para acceder al activo digital. Se estima que unas 40.000 personas confiaron y compraron la criptomoneda, cuyo valor aumentó rápidamente y pronto se desmoronó, provocando pérdidas generalizadas y ganancias para unos pocos. De acuerdo con las denuncias judiciales presentadas, $Libra había sido creada solo minutos antes de que Milei la promocionara, por lo que se sospecha una maniobra planificada. Además, el presidente y funcionarios de su entorno se habían reunido antes del lanzamiento de la criptomoneda con los empresarios detrás de $Libra.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Lorca
Es periodista de EL PAÍS en la redacción en Buenos Aires.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_