
Ramón Núñez, divulgador: “El que viva una vida basada solo en la racionalidad lo va a pasar muy mal”
El pionero de los museos científicos en España publica su último libro, un almanaque para aprender sobre ciencia día a día
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoDaniel Mediavilla es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Antes trabajó en ABC y en Público. Para descansar del periodismo, ha escrito discursos. Le interesa el poder de la ciencia y, cada vez más, sus límites.
El pionero de los museos científicos en España publica su último libro, un almanaque para aprender sobre ciencia día a día
El vicepresidente y responsable de virología de la farmacéutica Gilead, que ha desarrollado el revolucionario medicamento lenacapavir para tratar el sida, habla de las posibilidades de erradicar la enfermedad
El éxito del caso de K.J. abre la puerta al tratamiento de personas con enfermedades ultrarraras, a falta de un seguimiento más prolongado del niño
Una exitosa colaboración entre hospitales públicos emplea una terapia celular desarrollada en España que se suele utilizar contra el cáncer
Un experimento muestra que las moléculas orgánicas necesarias para la vida pueden surgir en el espacio y viajar desde ahí a planetas como la Tierra
Los amigos íntimos, el equilibrio en la vida, estar casado, participar en comunidades y en servicios religiosos, entre los factores más beneficiosos según un estudio que ha estudiado a 200.000 personas en todo el mundo
Este especialista ha publicado un libro en el que recomienda a los pacientes técnicas para afrontar de manera más activa el dolor crónico, un problema que afecta a casi una de cada cuatro personas
Entre los malos usos de los dispositivos digitales, uno de los que destaca es el consumo compulsivo de contenido sexual
Una industria gigantesca se ha creado alrededor del mandato de estar guapos, pasarlo bien y mantener el envejecimiento a raya, pero ya hay disidentes
Un grupo de astrónomos ha descubierto un sistema planetario con dos soles, como Tatooine en ‘La Guerra de las Galaxias’, pero, a la vez, muy diferente al de la ficción
Unos científicos anuncian la detección de unos compuestos en un planeta extrasolar que en la Tierra solo producen organismos vivos, pero otros expertos piden cautela
El investigador acaba de publicar ‘Por qué la ‘Tierra es redonda’, un viaje a los orígenes de la ciencia que definió el mundo
El sistema tiene una precisión de más del 90% y se puede realizar de un modo sencillo en el laboratorio de un hospital
El trabajo, realizado por científicos japoneses, asocia el efecto a una mayor actividad de la grasa parda
La detección del telescopio espacial James Webb permitirá conocer si la manera que se formó el sistema solar, el único donde se conoce vida, es habitual o una rareza
Los expertos advierten de que las tendencias de salud de las redes sociales se deben valorar con escepticismo
Un estudio confirma que en cada lugar los adinerados viven más que los pobres y que las diferencias entre clases sociales son mucho más acusadas en EE UU
El científico recibió el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas por avances esenciales para la producción de nuevos fármacos
En las últimas semanas, la agencia reguladora de medicamentos ha retirado lotes de este tipo de productos porque su calidad no era adecuada
Un estudio plantea que la esterilización de los módulos de la Estación Espacial Internacional puede provocar problemas de salud a los astronautas
Un estudio sugiere que los niños sí pueden almacenar recuerdos, pero con el paso de los años perdemos la capacidad de recuperarlas
Estos tratamientos, que a veces se publicitan como terapias antienvejecimiento, se aplican con frecuencia en clínicas de estética y bienestar
Un análisis de cómo utilizan el sexo las dos especies de primates para resolver conflictos sugiere que su función social existía en el pariente ancestral que compartimos con ellos
Un estudio confirma el potencial del lenacapavir como fármaco de prevención, aunque hay dudas sobre si llegará a los millones de personas que lo necesitan
La nueva generación de medicamentos aspira a hacer perder la cuarta parte del peso a quienes los toman
La misión comercial, con diez instrumentos científicos y tecnológicos a bordo, es la primera privada que logra un alunizaje perfecto
Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales
El incremento de la esperanza de vida con salud se estanca en un mundo que requiere cambiar el modo en que se cuida
Depende de dónde se mire, el universo se expande a una velocidad distinta, algo que cuestiona la validez de nuestro modelo para entender el cosmos
El aumento de la obesidad y el sobrepeso y el consumo de alcohol y tabaco, entre los factores que explican la tendencia
Un estudio con adolescentes muestra que concentrar la ingesta calórica en las primeras horas del día puede ayudar a reducir el riesgo de obesidad
El 2024 YR4 tiene un 1,2% de probabilidades de impactar contra la Tierra, pero el riesgo de este tipo de eventos suele desaparecer con observaciones posteriores
Un ensayo clínico muestra que nueve pacientes inmunizados de forma personalizada siguen libres de la enfermedad tras más de tres años de seguimiento
El investigador Juan Lerma deja la dirección por discrepancias con el CSIC y algunos referentes internacionales que habían decidido incorporarse ya no lo harán “por la deriva del proyecto”
Un artículo científico sobre la prescripción de ejercicio para prevenir y tratar enfermedades considera que no recetarlo podría ser mala praxis
Un estudio sugiere que aunque las intervenciones empiecen tarde tienen efectos visibles
Detectan en un lugar inesperado una de estas intensas emisiones de energía, que liberan en una fracción de segundo lo mismo que el Sol en tres días
Un experimento con ratones muestra la posibilidad de que haya reproducción entre individuos del mismo sexo, pero hacerlo en humanos sigue lejos
Las ondas coro, que afectan a la seguridad de los astronautas o los satélites, se han encontrado en un lugar donde no se creía posible su existencia
Jeff Bezos quiere probar que su plan de avance cauto puede competir con la audacia de Musk