window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La carta de despido de uno de los informáticos del Senado dice que accedió “a los portafirmas de diversos senadores” | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La carta de despido de uno de los informáticos del Senado dice que accedió “a los portafirmas de diversos senadores”

El Senado asegura ahora que los informáticos despedidos no accedieron a perfiles de los parlamentarios

El presidente del Senado, Pedro Rollán, este miércoles, durante el pleno.
Virginia Martínez

Varios senadores abandonaron sorprendidos el Senado en la tarde de este miércoles ante la noticia que acababa de saltar. La Mesa de la Cámara alta había despedido minutos antes a dos trabajadores eventuales de la casa, informáticos, por haber accedido sin autorización a perfiles digitales y correos electrónicos de varios senadores. Así lo confirmaron los servicios del Senado en un primer comunicado emitido ayer: dos del departamento de informática habían realizado s indebidos —por razones ajenas a sus cometidos profesionales—, a “los portafirmas de de la Mesa del Senado, senadores, y diversos cargos e integrantes del personal de la Cámara, así como la descarga de documentos contenidos en los mismos, inclusive de carácter personal”, indicaba la nota de prensa.

Este jueves, un día después, tanto el presidente del Senado, el popular Pedro Rollán, como los servicios de la institución, de mayoría absoluta del PP, han asegurado que el motivo del hackeo se debe a que buscaban información para “un proceso de promoción para poder optar a una plaza de funcionario”. Y que por eso habían “accedido a carpetas de interés personal de la promoción”. Pero, por otra parte, la Cámara alta ha afirmado, en otro comunicado remitido en la tarde de este jueves, que los informáticos no habían intervenido cuentas de senadores. “No se produce por parte de estas dos personas a ningún ordenador, archivo o portafirmas de ningún senador”.

La carta de despido de uno de los trabajadores, a la que ha accedido EL PAÍS, incorpora como motivo del cese laboral, sin embargo, el siguiente hecho probado. “Se constatan como hechos probados los siguientes: s indebidos (...) de J. A. R., desde la dirección IP de su ordenador y a través de los s deleg y pf —de que disponía por razón de su puesto de trabajo— a los portafirmas de determinados trabajadores, funcionarios y cargos de la Secretaría General del Senado —entre ellos, de la Mesa, diversos senadores y la Letrada Mayor—; s que se produjeron desde el mes de marzo de 2024 y a través de los cuales se realizaron numerosas descargas de documentos, incluyendo algunos de carácter personal".

El despido se abordó en una reunión extraordinaria de la Mesa del Senado en la tarde de este miércoles tras el pleno. La cita estaba prevista desde el viernes para tratar el problema de un expediente disciplinario abierto hace meses a dos trabajadores, J. A. R. y a N. M. G. Una vez conocido el caso, el órgano de Gobierno de la Cámara alta aprobó por unanimidad, con cuatro votos a favor del PP y tres del PSOE (que conforman la Mesa) despedir al matrimonio “por falta disciplinaria muy grave”, como así expusieron los servicios de la Cámara alta en su primer comunicado.

Junto al hemiciclo, el presidente del Senado ha trasladado más datos. “Estos dos trabajadores, en el momento en el que tuvieron conocimiento de una primera propuesta que consistía en una rescisión del contrato de tres meses de empleo y sueldo, presentaron una alegación. En la que compartían que había más trabajadores del departamento de informática que podrían haber accedido a expedientes de sus señorías. En ningún caso eso es así, se ha podido verificar. Pero por celo y prudencia se ha puesto en conocimiento de la fiscalía para que tome las decisiones que considere oportunas”, ha añadido. Rollán ha concluido sus declaraciones a los medios remitiéndose a una nota de prensa que posteriormente han difundido los servicios de la Cámara alta, pasadas las 15.30 de la tarde.

La relación que hacen de los hechos más destacados es la siguiente: “En octubre de 2024, los sistemas de control de la Cámara alta tienen conocimiento del de dos personas de la Dirección de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, a información específica sobre los procesos de promoción interna y selectivos de personal laboral a través del portafirmas electrónico de altos cargos de la Secretaría General, en ningún caso de senadores. Todos los s son de carácter istrativo en beneficio de su posible promoción interna, sin apreciarse ningún interés político. Accedieron, además, a ficheros de trazabilidad de firma, donde la única información que se obtiene es quién accede y la hora, pero no el contenido”.

Pero esta versión choca con el primer comunicado enviado el miércoles, en el que aseguraban que las cuenta digitales de los senadores sí se habían visto afectadas. De hecho, durante la reunión de la Mesa se distribuyó a los un listado de nombres afectados, como el del socialista Guillermo Fernández Vara. También con el contenido de la carta de despido. Los servicios del Senado se justifican en la nota de hoy, así: “El listado de senadores que aparecen en el expediente ‘afectados’ a los que se ha hecho referencia en algunas informaciones, fue aportado por uno de los afectados como alegación en su defensa, para justificar que el de funcionarios a aplicaciones y portafirmas es habitual, si bien todos los s que constan en ese listado son lícitos y en desarrollo de las funciones del personal de la dirección para solucionar las incidencias habituales”.

También señalan que “una vez constatada en la instrucción la existencia de nuevos s indebidos, a los ficheros que contienen la trazabilidad (logs) del portafirmas de todos los s del sistema (cargos de Secretaría General, Senadores/as y de la Mesa), ficheros estos que contienen la información sobre quién ha accedido en cada momento al portafirmas, sin incluir información adicional sobre documentos concretos, se eleva una nueva propuesta de despido para ambos trabajadores”.

El PSOE desconfía

En la cúpula del grupo socialista dudan de que el proceso de selección sea el motivo del no autorizado, pues algunos de los senadores afectados no disponían de datos relacionados con el mismo, destacan. ”No se lo cree ni él. ¡Tendrá que explicar muchas cosas!“, indican fuentes socialistas sobre las explicaciones dadas este jueves por Rollán. Y siguen sembrando sospechas sobre un posible ”espionaje". Tampoco entienden por qué la Cámara alta, presidida por el PP con mayoría absoluta, no ha desvelado los motivos del expediente disciplinario hasta ahora. “Hasta el día de ayer, 21 de mayo, el expediente tenía carácter reservado”, responde el Senado en su comunicado.

El PSOE ha presentado un escrito en el que solicita más información y el contenido detallado del expediente disciplinario. El portavoz socialista en el Senado, Juan Espadas, ha criticado en una entrevista en TVE que los hechos se hayan “ocultado durante meses” y destaca que “se quería pasar de puntillas” por parte de la presidencia de la Cámara alta “sobre esta cuestión”. A los socialistas se ha sumado Esquerra, que también han mandado otra solicitud de más información a la presidencia del Senado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_