
Bruselas rebaja las cargas istrativas a las empresas con menos de 750 empleados
La Comisión plantea un nuevo paquete de simplificación burocrática, el cuarto de este año, destinado a compañías de tamaño mediano
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoEs corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
La Comisión plantea un nuevo paquete de simplificación burocrática, el cuarto de este año, destinado a compañías de tamaño mediano
El comisario de Comercio, Maros Sefcofic, reclama al Parlamento Europeo que reactive la reforma aduanera de la Unión
La Comisión Europea espera que el crecimiento español en 2025 sea del 2,6%, casi el triple que en el conjunto de la zona euro
Reguladores y organismos europeos se suman a las pesquisas sobre el primer cero eléctrico en la historia de la península Ibérica. Las capitales siguen con atención el proceso para evitar un fallo similar
El saldo con Washington creció un 89%, hasta los 82.000 millones, en el primer trimestre al concretarse las primeras medidas proteccionistas anunciadas por la Casa Blanca
El Gobierno español impulsa esta iniciativa ante lo que la ONU define como “la peor crisis humanitaria desde la II Guerra Mundial”
El comisario Sefcovic pacta con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, intensificar los os
La Comisión Europea llevaba cinco años pidiendo a España que desligara el nombramiento del fiscal general de la duración de la legislatura
“Hay aranceles que ya afectan a las exportaciones”, apunta el ministro de Economía, que asume que parte de las medidas proteccionistas de Trump no tendrán marcha atrás
Mientras en las filas de Partido Popular Europeo prefieren el desarrollo de una alternativa privada, la bancada de izquierda y los liberales defienden una solución pública. El BCE quiere un texto legal para octubre, pero el Parlamento aún ha de tramitar la propuesta de Bruselas
El ministro de Economía afirma que “corresponde a las empresas” plantear movimientos corporativos alternativos al que hay en marcha
La organización que agrupa a los transportistas de electricidad en la UE constituye el grupo de expertos encargados de investigar la caída de la red en España y Portugal
La Unión Europea financia el programa Quantum Spain
Bruselas responde a una carta de Madrid y Extremadura explicándoles que asumir esa medida con recursos públicos “constituiría una ayuda de Estado” que sería examinada por Competencia
La Comisión mantiene su apuesta por la negociación, pero prepara un contragolpe por si fracasan. Da el primer paso para denunciar a Washington ante la OMC
El Tribunal de Cuentas de la UE advierte que el encarecimiento de la deuda condicionará los próximos presupuestos
Antes de la invasión de Ucrania, el combustible procedente de Moscú era casi la mitad del que consumían los Veintisiete. Este año supondrá el 13%
Bruselas calcula que la UE precisa una inversión de cerca de 600.000 millones esta década
El regulador de Dublín da medio año a la empresa para adaptarse a las normas de la UE. La filial de Bytedance explica que se le sanciona por un periodo anterior a 2023
16 Estados han anunciado que se acogerán a la cláusula de escape, pero cuatro no lo han solicitado aún al ser un plazo flexible
El PIB europeo sorprende en el primer trimestre con un tirón en el que destaca la mejoría de Alemania
Desde Madrid se lamenta la poca implicación en el desarrollo de conexiones de París, que suele aducir problemas técnicos y de coste
La vicepresidenta de la Comisión Europea y titular de Competencia defiende las cuantías de las sanciones, alejadas de los límites máximos, porque se busca “corregir para garantizar que se cumpla la ley, no multar por multar”
Competencia impone a las grandes tecnológicas cambios en su modelo de negocio, aunque las sanciones se alejan de la máxima cuantía contemplada por la ley
La tasa de pasivo del conjunto de países de la moneda única creció una décima en 2024; el déficit se moderó del 3,5% al 3,1%
“Deja un legado de fe, servicio y compasión por los marginados de la vida”, destaca el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres
El gran desequilibrio comercial entre ambas partes dificulta el acercamiento que busca Xi en medio de la batalla arancelaria desatada por Trump
La vicepresidenta de Soberanía Digital descarta que Bruselas vaya a negociar sus leyes sobre internet y las multas a los gigantes tecnológicos como contrapartida en la batalla arancelaria con Trump
“Queremos dar una oportunidad a las negociaciones”, asegura Von der Leyen tras aplazar la entrada en vigor de los gravámenes de Washington al acero y al aluminio
Todos los salvo Hungría respaldan la subida de aranceles al 25% para algunos productos estadounidenses como réplica por los gravámenes al acero y el aluminio decretados por Washington
Los Estados votan este miércoles la represalia por el aumento del 25% de los aranceles al acero y al aluminio decretado por Trump en marzo
Ursula von der Leyen insta a Pekín a “evitar una nueva escalada” con Washington y a buscar soluciones para “reequilibrar” la relación bilateral con la UE
La vicepresidenta de la Comisión y responsable de Competencia, Teresa Ribera, se dispone a imponer sanciones a los gigantes tecnológicos por incumplimiento del reglamento de mercados digital (DMA). Se espera que el Ejecutivo comunitario no imponga las mayores multas de hasta el 10% de su facturación mundial
La Comisión Europea reconoce que Washington ha acogido la propuesta con frialdad y acuerda con los Estados contramedidas que gravan el 25% determinadas importaciones
EE UU amenaza, con el mayor giro proteccionista en 80 años, en provocar un shock para la Unión tan fuerte o mayor que la crisis financiera de la pasada década
Bruselas asume que la relación comercial trasatlántica “necesita un nuevo enfoque”
Washington emprende una deriva aislacionista al cargar contra el sistema de comercio global que contribuyó a crear, castigando más a aliados que a rivales
China, Vietnam y otros países de la región figuran entre los más golpeados por la subida de aranceles de Trump y podrían buscar salida a sus exportaciones en otros mercados
Bruselas calcula que las medidas de Washington sobre el acero, el aluminio, los coches y los llamados aranceles recíprocos golpean a ventas al exterior por más de 360.000 millones
La presidenta de la Comisión avanza que la UE prepara su respuesta “si las negociaciones fracasan”