window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Las universidades rechazan que el rector sea elegido por concurso | Noticias de Cataluña | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Las universidades rechazan que el rector sea elegido por concurso

La comisión que estudia la reforma de la educación superior acaba sin consenso

Ivanna Vallespín
Antoni Castellà, secretario de Universidades.

Las universidades se resisten a cambiar la forma de gobernarse. Rechazan eliminar las elecciones a rector y que los dirigentes de los campus se elijan por concurso de méritos. También son reacios a que el gobierno universitario coja forma de patronato, lo que implicará una mayor presencia y control por parte de la Generalitat. Estos son algunos de los aspectos que los representantes de las universidades criticaron este lunes durante la reunión de clausura de la comisión de gobernanza que se creó hace un año y medio para abordar la reforma de las universidades y que ha finalizado sin consenso.

Los rectores han defendido en más de una ocasión el sistema actual —con elecciones en que participa toda la comunidad universitaria— por ser más democrática y alertan que un rector elegido a dedo, y que puede provenir de otra universidad, puede no ser bien acogido por el profesorado.

De la comisión sobre gobernanza (formada por la Generalitat, universidades, sindicatos, partidos políticos y patronales empresariales) surgió en julio una propuesta elaborada por una decena de sus (una quinta parte) para reformar de arriba abajo las universidades. Uno de los cambios más notorios afecta a la estructura organizativa. El actual consejo de gobierno y consejo social se fusionarían en un patronato, algo que no convence a la mayoría de los componentes de la comisión porque ven una merma de transparencia. “Se perderá el contrapeso que realiza el consejo social, de vigilancia y control de las cuentas de las universidades y de su gestión” asegura un miembro de la comisión.

Algunas voces alertan de

Estudiantes y sindicatos también denunciaron posibles “injerencias de poderes políticos y empresariales” con el nuevo modelo universitario, ya que aumenta el poder de decisión de la istración y del sector privado. Por el contrario, los estudiantes sí que celebraron que finalmente se haya contemplado su presencia en el patronato. En un primer momento, los estudiantes quedaban relegados solo a los órganos consultivos.

“Ha habido muchas opiniones divergentes. Aunque había voluntad de llegar a un consenso, no ha sido posible”, lamentó un miembro de la comisión. Los sindicatos UGT y CC OO, junto a ICV-EUiA, criticaron en un comunicado conjunto la “escasa receptividad” de los de la ponencia “para recoger las opiniones y propuestas expresadas en los debates de la comisión”.

En lo que sí coincidieron los de la comisión fue en reclamar que la reforma universitaria la diseñen las comunidades autónomas y las universidades (la competencia es del Gobierno central), según apuntó el secretario de Universidades, Antoni Castellà, al final de la reunión.

La Generalitat necesitaba un acuerdo, que aunque no fuera unánime, sí fuese mayoritario. Al Gobierno catalán le urge reformar el modelo de universidades en un momento en que las finanzas públicas pasan por un mal momento y se apuesta por aumentar la financiación privada. Pero también se quiere aprovechar para tocar aspectos sagrados hasta ahora, como los funcionarios. La Generalitat quiere potenciar la figura del profesor contratado por méritos por encima del funcionariado para mejor la calidad de la enseñanza y acabar con la endogamia en las universidades.

Los de la comisión tienen ahora un mes para presentar sus propias propuestas de reforma universitaria. Todos los documentos se enviarán al Parlament con el deseo de buscar un consenso, que se prevé difícil. Esto deja a la Generalitat en una posición de debilidad ante la negociación con el Gobierno sobre la reforma universitaria que debe empezar en breve.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ivanna Vallespín
Redactora focalizada en Educación desde 2012, con pinceladas también en Política, Derechos Sociales y ElPais.cat. Anteriormente, en medios locales escritos, radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_