window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El Último de la Fila vuelve a los escenarios: “Uno se va insurreccionando como puede, pero la resurrección es más difícil” | Cultura | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 89.9375em){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 35.98em){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 47.98em){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El Último de la Fila vuelve a los escenarios: “Uno se va insurreccionando como puede, pero la resurrección es más difícil”

El dúo comparece en Madrid para anunciar su gira de “solo nueve conciertos” en 2026 con precios populares, “de 65 a 90 euros”

Manolo García y Quimi Portet, este martes en la presentación de la nueva gira de El Último de la Fila.
Carlos Marcos

Declaraciones a Los40 de Manolo García en 2016: “Volver sería un pequeño sacrilegio. Volver no sería lo mismo, nada es lo mismo. Con todos mis respetos a los artistas que lo hacen. En el caso de Quimi y en el mío, estuvo muy bien, ahí queda y no habrá vuelta jamás, y este jamás es serio”. Pues pelillos a la mar. Aquí están Manolo García (Barcelona, 69 años) y Quimi Portet (Barcelona, 67 años), en una rueda de prensa este martes en la Casa de Vacas de Madrid informando de que el sacrilegio se va a producir. Se separaron el 13 de enero de 1998 por “higiene artística” y puede entenderse que, 28 años después, la suciedad ya ha desaparecido y todo luzca inmaculado. Después de lanzar en diciembre de 2023 Desbarajuste piramidal, su disco de reunión, donde regrabaron 24 temas del repertorio de El Último de la Fila, ahora llega la gira, que no será hasta la primavera de 2026 y "solo en nueve ciudades": Fuengirola (25 de abril), Barcelona (3 de mayo), Roquetas de Mar (16 de mayo), Madrid (23 de mayo), Bilbao (30 de mayo), A Coruña (13 de junio), Avilés (20 de junio), Sevilla (27 de junio) y Valencia (4 de julio). Las entradas están disponibles el jueves 29 de mayo a partir de las 10:00 horas en Ticketmaster.

Se presentaron con su habitual pinta de antiestrellas del rock. En vaqueros, Portet con una chaqueta y García con una camiseta debajo de una camisa desabrochada. Lo importante de la rueda de prensa: que serán solo esas nueve fechas, que las entradas (“nos hemos empeñado en ello”) costarán entre 65 y 90 euros, “precios populares”, y que estrenarán alguna canción nueva que tienen casi lista. ¿El repertorio? Portet respondió: “Vamos a tocar las canciones que nos gustan más, que coinciden con las que le gustan a la gente. Y también recuperaremos algunas de los tiempos de Los Burros y Los Rápidos”. Los componentes de la banda que les respaldará está compuesta por músicos que han pertenecido al grupo, como Antonio Fidel (bajo) o Ángel Celada (batería).

Manolo García y Quimi Portet, en un momento de su comparecencia este martes.

García escenificó lo que desea que sean estos conciertos: “Vamos a hacer una paella, y parece ser que van a venir bastantes amigos. Una paella, unas cervezas, y lo vamos a pasar muy bien”. Hablaron de nostalgia, pero esta vez desde un lado positivo: “La nostalgia no es un ejercicio nefasto, también puede ser dulce”. Y descartaron que las canciones fueran a tener un tratamiento especial, como en la grabación de Desbarajuste piramidal: “Vamos a intentar recuperar el punto del directo de El Último de la Fila, a sonar como lo hacíamos en las giras de El Último. O sea, un sonido incendiario, crudo”. Haciendo un juego con el título de su canción más popular (Insurrección) y la vuelta a los escenarios les preguntaron si “creían más en la insurrección o en la resurrección”. García respondió: “Uno se va insurreccionando como puede; pero la resurrección es más difícil”.

García y Portet confesaron que la idea de la gira fue tomando forma mientras grababan en 2023 Desbarajuste piramidal. “Se hablaba en comidas y reuniones. Y el álbum gustó, así que dijimos: por qué no hacerlo, por qué no hacer algo que le da alegría a la gente”. Insistió el dúo en la importancia de la música para su generación: “Ahora la cultura popular está más diluida: videojuegos, redes sociales, pantallas... Nosotros solo teníamos la música, y por eso era tan importante”. El cantante del grupo fue el más expansivo y el guitarrista sacó con frecuencia una socarronería intransferible. Cuando salió el tema de si su intención era grabar nuevas canciones, Portet respondió: “Están saliendo cosas y nos vemos mucho en el estudio. Porque todo el mundo tiene sus recursos para huir de la disciplina familiar”.

El dúo dejó pinceladas sobre los que le parece el mundo de la música hoy. “No es lo mismo escuchar a Joan Baez que escuchar ‘lililala’, que nos parece también lícito, que conste. Pero nosotros optamos por la letras con vuelo lírico”.

El repertorio de El Último de la Fila se ha mantenido vivo durante estas casi tres décadas de ausencia básicamente por dos razones: la categoría de rotundo clásico de Insurrección, honor que le permite aparecer en recopilatorios, listas de canciones de Spotify, formar parte de toda orquesta de fiestas que se precie, además de sonar en bodas, comuniones, bautizos y hasta algún funeral; y porque Manolo García ha incluido canciones del grupo en sus masivos conciertos durante todos estos años. En la última gira, la de 2024, interpretó hasta siete: Llanto de pasión, Lápiz y tinta, Lejos de las leyes de los hombres, Aviones plateados, A veces se enciende, Como un burro amarrado a la puerta de un baile y, por supuesto, Insurrección, con la que abría la mayor parte de los recitales.

Quimi Portet ha tenido un perfil popular mucho más a ras de tierra. Ha editado durante estas casi tres décadas una docena de discos, todos en catalán, y ha actuado en locales pequeños, comparados con los pabellones que llena García.

Este martes, en la rueda de prensa, estaban al mismo nivel. En 2026 sumarán esfuerzos para convocar a miles de personas. Portet volvió a tirar de humor para definir los recitales: “A pesar de tener los dos un físico interesante, la gente vendrá por las canciones. Lo importante son las canciones”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Marcos
Redactor de Cultura especializado en música. Empezó trabajando en Guía del Ocio de Madrid y El País de las Tentaciones. Redactor jefe de Rolling Stone y Revista 40, coordinó cinco años la web de la revista ICON. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_