Italia revocó la extradición pedida
Esta vez no hubo ningún nuevo caso Bardellino, el nombre del mafioso italiano que se escurrió de la justicia española, en los años ochenta, tras una serie de polémicas decisiones judiciales que costaron la expulsión de la carrera a un magistrado del Tribunal Supremo.
La Audiencia Nacional se lava ahora las manos respecto a la excarcelación de Raffaele Amato, llevada a cabo en mayo de este año, puesto que fueron "las autoridades competentes" de Italia las que desistieron de una extradición por la que se habían interesado anteriormente.
Amato fue detenido en Barcelona, en la madrugada del 26 de febrero de 2005, en cumplimiento de una orden internacional de busca y captura. Durante los 12 meses siguientes permaneció ingresado en varias cárceles españolas. Éste era el tiempo del que disponía la justicia italiana para conseguir la entrega del reclamado.
A principios del pasado mes de abril, e
l expediente de extradición se encontraba pendiente de las comisiones rogatorias solicitadas por el abogado del detenido, para que se comprobara si en Italia estaba aún vigente o había sido anulada la orden de detención cursada en su momento.
Antes de que se practicara esa prueba, la Embajada italiana en Madrid dirigió una "nota verbal" al Ministerio español de Asuntos Exteriores, fechada el 17 de abril de 2006, comunicando la revocación de la solicitud de extradición de Raffaele Amato (véase documento reproducido en esta página) cursada en su momento por el delito de "asociación mafiosa".
A la vista de que el país que lo había requerido dejaba sin efecto la solicitud de extradición, la Sección Cuarta de la Audiencia Nacional acordó, el 3 de mayo pasado, el "inmediato archivo" de todas las actuaciones contra Amato, y dejó sin efecto las medidas cautelares adoptadas contra él.
Tampoco había cargos en España contra Raffaele Amato. Por eso el detenido recuperó la libertad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.