Yolanda Díaz forma una comisión de expertos para exigir más responsabilidad social a las empresas
“Las empresa deben comprometerse con la democracia, con los derechos humanos, con el equilibrio social”, ha dicho la vicepresidenta segunda. El grupo sentará las bases para una reforma normativa


“Milton Friedman escribió en 1970 que la única responsabilidad social que existe en las empresas es el aumento de beneficios. No tenía razón. Las empresas deben tener una engarce con sus países, con los derechos humanos, con el bienestar en el mundo”. Con estas palabras ha presentado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el grupo de expertos al que ha encargado que analice y actualice el marco normativo “con el que dar un impulso a la responsabilidad social de las empresas (RSE)” en España. Lo ha hecho este martes en Madrid, en un acto en el que también ha participado el coordinador del grupo, el catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Sevilla Jesús Cruz Villalón.
Díaz no ha entrado en detalles sobre qué modificaciones normativas se derivarán de esta comisión, pero sí ha especificado que será el paso previo para abrir el diálogo al respecto con los agentes sociales. “Elaborarán un informe diagnóstico y propositivo que actualice el enfoque de la RSE en nuestro país y en el marco europeo”, especifica el Ministerio de Trabajo. Durante los próximos meses (deben presentar sus conclusiones como tarde en diciembre), los expertos tomarán como base directrices internacionales como la directiva Europa 2024 sobre diligencia debida, “en la que se marcan objetivos tanto en materia de derechos humanos laborales y sociales como de medio ambiente”, indica el ministerio. “La comisión analizará y actualizará el marco normativo con el que dar impulso a la RSE. Se analizarán las estrategias y planes de acción existentes y se buscará alinearla con los principios de justicia social, transición ecológica y democracia en el trabajo”, añade Trabajo.
En línea con su discurso habitual, la vicepresidenta segunda ha hablado de una “reforma pendiente”, la empresarial, que cree que debe combatir “la concepción autárquica” de muchas compañías. Se expresó en términos parecidos al lanzar otra comisión de expertos en febrero, la que tiene el encargo de sentar las bases para una ley de democracia en las empresas. Su objetivo es que los sindicatos tengan voz en los consejos de istración. “Las empresa deben comprometerse con la democracia, con los derechos humanos, con el equilibrio social. La comisión que lanzamos hoy tiene que ser un objetivo de país. Vamos a ser un referente en Europa”, ha agregado Díaz.
La responsable de Trabajo quiere que “al comprar una prenda textil en cualquier multinacional” el consumidor tenga la garantía de que “se respetan los derechos laborales, sindicales y humanos, que no se explota a nadie y que hay una responsabilidad con la emergencia climática”. “En este momento”, ha continuado Díaz, “tiene más sentido que nunca; el momento es ahora, Europa debe ser la avanzadilla de los derechos”.
Además de Cruz Villalón, que ejercerá de coordinador, la comisión la integran la profesora de sociología de universidad Complutense de Madrid, Margarita Baraño; el catedrático de Derecho del Trabajo de la universidad de Salamanca Wilfredo Sanguineti; la catedrática en el Departamento de Economía Aplicada de la UNED Marta de la Cuesta González, la doctora en Ciencias económicas y Empresariales María del Mar Alonso-Almeida; la profesora universitaria de Dirección de Empresas Beatriz FernándezOlit; el profesor de la UNED en el área de economía aplicada Orencio Vázquez Oteo; la directora investigación del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (Centre National de la Recherche Scientifique) y del Centro de Derecho Comparado del Trabajo y la Seguridad Social en la universidad de Burdeos, Isabelle Daugareilh; la profesora de Derecho Laboral en la universidad de Ferrara Silvia Borelli y la profesora especialista en responsabilidad social corporativa y sostenibilidad corporativa de la Universidad de Islandia Lára Jóhannsdóttir.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
