window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El mayor propietario inmobiliario, Merlin, tras el apagón: casi normalidad gracias a los grupos electrógenos | Economía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El mayor propietario inmobiliario, Merlin, tras el apagón: casi normalidad gracias a los grupos electrógenos

Desde Pontegadea (de Amancio Ortega) confirman también que funcionaron sus infraestructuras críticas

Edificios de oficinas de las Cuatro Torres de Madrid.
Alfonso Simón

Los grupos electrógenos salvaron ayer gran parte de la actividad económica en oficinas, centros comerciales y centros de datos tras el gran apagón que afectó a la península ibérica, se responde desde Merlin Properties, la mayor inmobiliaria de España y Portugal, con una cartera valorada en más de 11.000 millones de euros.

Desde la inmobiliaria se explica que los activos funcionaron más o menos con normalidad dentro de la situación extraordinaria, en gran parte gracias al apoyo de grupos electrógenos. Es el caso de las oficinas de esta empresa, edificios ubicados mayormente en las principales zonas de negocios de Madrid, Barcelona y Lisboa. “En el caso de oficinas la mayoría de edificios también cuentan con grupos electrógenos”, se destaca desde Merlin.

“Los data centers continuaron funcionando con total normalidad ya que cuentan con grupos electrógenos de backup para casos como el de ayer en el que el suministro eléctrico falle”, contestan desde la compañía. “Los centros comerciales cuentan todos con grupos electrógenos también. Estuvieron funcionando y a medida que avanzaban las horas se dio prioridad al servicio mínimo que se necesita de seguridad y a las cámaras frigoríficas”.

Pontegadea, la inmobiliaria del fundador de Inditex Amancio Ortega, explica que sus infraestructuras más críticas funcionaron gracias a los grupos electrógenos tras el apagón masivo.

Esta compañía es propietaria de relevantes activos de oficinas en España como Torre Cepsa o Torre Picasso en Madrid. En el caso de estas grandes propiedades están protegidas para situaciones de emergencia con equipos electrógenos. Ya dentro de cada edificio, los inquilinos deciden qué infraestructura o servicio priorizan mediante esta ayuda externa. Igualmente, las empresas que operan en estos grandes inmuebles decidieron, cada una en su caso, si mandaban a casa a sus empleados.

Desde Pontegadea se señala que igualmente sus grandes locales comerciales cuentan con estos grupos electrógenos que permiten la actividad, aunque la decisión de si se mantenían abiertas las tiendas las tomaba cada marca, ya que en muchos casos las redes cayeron y no podían cobrar mediante tarjeta de crédito. Por ejemplo, en la tienda de Primar de Gran Vía 32 de Madrid, propiedad de Pontegadea, el apoyo eléctrico de emergencia funcionó sin problema.

En el caso de Colonial, otra de las empresas grandes propietarias de edificios de oficinas, se detalla que tienen protocolos y sistemas desde hace años para este tipo de situaciones, que ayer fueron activados. Los edificios funcionan con total normalidad más allá de alguna incidencia puntual menor.

La empresa MVGM, que gestiona multitud de centros comerciales en España, indica, a su vez, que se activaron los grupos electrógenos preparados para el suministro de energía de las zonas comunes. “En la mayoría de los casos fue suficiente para cubrir la demanda de los centros hasta el restablecimiento del suministro eléctrico general. En el caso de los locales, algunos tuvieron que cerrar al no tener sistemas alternativos de respaldo eléctrico y solo en algún caso fue necesario activar el procedimiento de desalojo del edificio sin mayores consecuencias, ya que lo tenemos perfectamente protocolizado”, señala Faustino Garcia, responsable de retail y residencial en MVGM. “Solo en algunos casos, como algún supermercado con sistema alternativo, pudieron seguir la actividad sin mayores problemas dando servicio a la población. En estos momentos, que es el día siguiente al apagón, todos nuestros centros están abiertos al público y operando de manera normal. Se están revisando los sistemas y elementos eléctricos que hayan podido sufrir algún tipo de desperfecto, aunque en líneas generales no ha habido afectación y se ha podido abrir con normalidad todos los centros comerciales y sus locales. No obstante, estamos pendientes de conocer los daños finales en el producto que hayan podido sufrir negocios como la restauración o alimentación”.

En el caso de otro de los grandes propietarios de centros comerciales, Castellana Properties, aseguran que sus equipos actuaron de manera coordinada en cada centro, asegurando una comunicación constante y transparente con inquilinos y s. “Las evacuaciones necesarias se llevaron a cabo con total normalidad y sin incidentes, en estrecha colaboración con los servicios de emergencia y cuerpos de seguridad, con quienes mantuvimos o permanente durante toda la incidencia“, destacan. ”Todos nuestros centros están equipados con generadores propios, que fueron activados según los procedimientos establecidos. Asimismo, muchos de nuestros inquilinos, como los supermercados, disponen de sus propios planes de contingencia y sistemas de respaldo energético, lo que permitió mantener operativas varias actividades esenciales“.

Construcción

En el caso de las obras de las promotoras inmobiliarias no se produjeron incidencias significativas. Desde Aedas Homes, una de las grandes inmobiliarias del país, se explica que las obras cuentan con grupos electrógenos incluso las grúas, ya que al arrancar la construcción no se cuenta con suministro eléctrico de la red convencional. Así que los trabajos no sufrieron ningún retraso. En aquellas situaciones en las que no hubiese electricidad debido al apagón, no existe problemas para sustituirlos por otras tareas en las que no hiciera falta la corriente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alfonso Simón
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_