window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Microsoft acelera sus ingresos y sus beneficios por el tirón de la inteligencia artificial | Economía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Microsoft acelera sus ingresos y sus beneficios por el tirón de la inteligencia artificial

Las acciones de la compañía suben con fuerza en Bolsa tras presentar unos resultados mejores que los esperados por el mercado

Las oficinas de Microsoft en Issy-les-Moulineaux, Francia, en enero de 2025.
Miguel Jiménez

Microsoft mejoró un 13% sus ingresos y un 18% sus beneficios en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal, de enero a marzo, cifras que superan las expectativas del mercado. Las acciones han reaccionado en Bolsa con fuertes subidas, cercanas al 6%, debidas en parte a la aceleración en su división de computación en la nube, Azure, asociada a la inteligencia artificial, hasta un ritmo del 33%, frente al 31% del trimestre anterior.

Los ingresos trimestrales fueron de 70.066 millones de dólares (+13%), mientras que el resultado de explotación aumentó un 16%, hasta 32.000 millones de dólares, y el beneficio neto creció un 18%, a 25.824 millones. En el acumulado de los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, los ingresos crecen un 13,8%, hasta 205.283 millones de dólares, mientras que el resultado neto mejora un 12,9%, hasta 74.599 millones de dólares.

“La nube y la inteligencia artificial son elementos esenciales para que todas las empresas amplíen su producción, reduzcan costes y aceleren su crecimiento”, dijo Satya Nadella, presidente y consejero delegado de Microsoft. “Desde la infraestructura y las plataformas de inteligencia artificial hasta las aplicaciones, estamos innovando en toda la pila para ofrecer lo mejor a nuestros clientes”, añadió.

“Hemos cerrado un trimestre sólido con unos ingresos de Microsoft Cloud de 42.400 millones de dólares, lo que supone un aumento del 20% (del 22% en moneda constante) con respecto al año anterior, impulsado por la demanda continua de nuestras ofertas diferenciadas”, afirmó Amy Hood, vicepresidenta ejecutiva y directora financiera de Microsoft.

Satya Nadella, presidente y consejero delegado de Microsoft, en una conferencia en Menlo Park, California, este martes.

El desarrollador de software está considerado líder en la comercialización de productos de inteligencia artificial, gracias a su estrecha colaboración con OpenAI, desarrollador de ChatGPT. La firma anunció en enero una alianza con Softbank y Oracle para invertir 500.000 millones de dólares en infraestructuras de inteligencia artificial. Microsoft participa en el proyecto, bautizado como Stargate, como socio tecnológico.

La irrupción de la inteligencia artificial china DeepSeek, desarrollada con una inversión mucho menor, ha sembrado dudas sobre la rentabilidad de las multimillonarias cantidades destinadas por los gigantes tecnológicos estadounidenses a infraestructuras de inteligencia artificial.

Según el detalle de los resultados trimestrales, los ingresos en la división de Productividad y Procesos de Negocio aumentaron un 10%, hasta 29.900 millones de dólares. En la división de Nube Inteligente, los ingresos crecieron un 21%, hasta 26.800 millones de dólares. Dentro de ella, los ingresos por productos de servidor y servicios en la nube aumentaron un 22%, impulsados por el crecimiento de los ingresos de Azure y otros servicios en la nube del 33%. Esta última cifra es muy seguida por los analistas como principal indicador de su negocio de computación en la nube.

Por su parte, en la división de Computación personal, los ingresos crecieron un 6%, hasta 13.400 millones de dólares y se mantuvieron relativamente sin cambios. Dentro de ella, los ingresos de Windows OEM y dispositivos aumentaron un 3%, los ingresos por contenidos y servicios de Xbox aumentaron un 8% y los ingresos por publicidad en búsquedas y noticias, excluidos los costes de adquisición de tráfico, aumentaron un 21%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_