window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }México despide a Gabriel García Márquez | Vídeos | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

México despide a Gabriel García Márquez

Ceremonia en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México para rendir homenaje al escritor fallecido el pasado jueves Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y México, Enrique Peña Nieto, participan en este acto abierto a todos los iradores del premio Nobel de Literatura Señal de REUTERS-LIVE!

México, el país en el que el escritor colombiano Gabriel García Márquez vivió durante décadas, le rinde homenaje a lo grande esta tarde en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, un honor reservado a otros personajes fundamentales de la cultura local, como Diego Rivera, Frida Kahlo, Cantinflas o Carlos Fuentes. El palacio estará abierto al público entre las 16.00 y las 19.00, “o hasta que el último se vaya”.

EL PAÍS
Miles de mariposas amarillas de papel han sido lanzadas afuera del Palacio de Bellas Artes a modo de homenaje al Premio Nobel.
EL PAÍS
Peña Nieto y Santos montan una guardia de honor junto a la urna con las cenizas del Nobel colombiano.
EL PAÍS
"Ha partido un grande, un hombre verdaderamente grande, pero se queda con nosotros su obra. Descanse en paz, Gabriel García Márquez", finalizó Peña Nieto.
EL PAÍS
"Unidos, Colombia y México le rendimos un solemne homenaje desde el Palacio de Bellas Artes", dijo Peña Nieto.
EL PAÍS
Peña Nieto ha hecho un relato de la vida de García Márquez en México. "Lo despedimos con la alegría de su vida y con la emoción de sus libros", ha comentado.
EL PAÍS
El presidente mexicano reconoce que gracias a la obra del Nobel colombiano miles lectores han aprendido a apreciar a América Latina. "Para orgullo de México vivió aquí más de cinco décadas", recuerda Peña Nieto.
EL PAÍS
"Gabriel García Márquez recibió en vida el mayor reconocimiento que existe: el amor y el cariño sincero de millones de personas alrededor del mundo", dijo Enrique Peña Nieto.
EL PAÍS
"Gabo colocó a la literatura latinoamericana a la vanguardia de la literatura mundial", ha dicho el presidente de México.
EL PAÍS
Peña Nieto sobre la obra de Gabriel García Márquez: "Llevó al realismo mágico a su máxima expresión"
EL PAÍS
"García Márquez es el más grande novelista de América Latina de todos los tiempos", dice Peña Nieto.
EL PAÍS
EL PAÍS
El presidente colombiano dice que el Macondo de Cien años de soledad está en las provincias de Colombia, pero también en las ciudades de América Latina: "Macondo es la utopía de la paz que buscamos", ha dicho.
EL PAÍS
Juan Manuel Santos ha dicho que también hay que homenajear a "La Gaba, la mujer que llevó al mundo sobre sus espaldas, para que su esposo lo escribiera".
EL PAÍS
"Quien quiera conocer a Macondo no tiene que ir muy lejos, en Aracataca hallará las primeras pistas de ese lugar", dice Juan Manuel Santos.
EL PAÍS
Santos sobre García Márquez: "Qué privilegio llamar compatriota al hombre que inventó Macondo"
EL PAÍS
"Gabo se lo dice a Colombia y se lo dice al mundo: no estamos condenados al mal", ha recordado Juan Manuel Santos.
EL PAÍS
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, interviene en el homenaje y recuerda el discurso del colombiano en Estocolmo, al recibir el Nobel de Literatura en 1982. "Gabo era ante todo una persona de afectos", ha dicho el mandatario.
EL PAÍS
Habla ahora el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. César Gaviria, expresidente del país sudamericano también está en Bellas Artes.
EL PAÍS
El presidente del Conaculta recuerda que García Márquez escribió Cien años de soledad en México, un clásico de la literatura al que ha comparado con el Quijote de Cervantes y ha calificado al colombiano como "continuador y renovador de la tarea cervantina".
EL PAÍS
"Su invaluable legado al mundo no tiene límites", ha dicho Rafael Tovar y de Teresa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_