Las mejores cintas de correr domésticas para comenzar el año en forma
Probamos tres aparatos para correr en casa que no superan los 450 euros y que permiten tonificar el cuerpo, liberar estrés y mejorar la resistencia


La ciencia lo ha confirmado: el hábito de correr, además de tonificar el cuerpo y mejorar el ritmo cardiaco o la presión arterial, también ayuda a liberar el estrés e, incluso, a mantenerse más joven. Y si eres de esos a los que les da pereza calzarse las zapatillas para salir a entrenar a la calle (o ir al gimnasio), tienes que saber que lo puedes hacer desde casa con exactamente los mismos beneficios.
Para ello solo es necesario tener una cinta de correr. En la actualidad, hay modelos que se adaptan a todas las necesidades y estados físicos: para aquellos que simplemente van a andar rápido o trotar; los que le van a sacar el máximo partido…
Pensando en todos ellos hemos preparado esta comparativa, con tres modelos que se adaptan a tres necesidades concretas: Cecotec Drumfit WayHome 1600, un modelo muy completo indicado para s avanzados (que ha obtenido una puntuación media en las valoraciones de 8,75 puntos);
Este de control es muy completo y fácil de utilizar. Tiene una pantalla en la que se muestra en todo momento el tiempo de carrera, la velocidad, las calorías consumidas, la distancia recorrida y el pulso: los pulsómetros están en la zona donde se colocan las manos y tenemos que decir que no son demasiado fiables; suelen mostrar una referencia bastante menor que un pulsómetro de pecho. La pantalla también puede configurarse en modo SCAN, que va rotando cada información cada cuatro segundos.
Además, el tiene 12 botones para programas predefinidos y cuatro modos de velocidad/inclinación predeterminados. No es obligatorio usarlos, ya que podemos hacer todos los ajustes de forma manual también desde las agarraderas de las manos: en la izquierda se apaga y enciende la máquina y en la derecha regula por ejemplo la velocidad.
Por lo demás, destacar de esta Cecotec Drumfit WayHome 1600 que posee un sistema de amortiguación formado por ocho elastómeros que absorbe muy bien los impactos y reduce la carga que se produce en rodillas, tobillos y espalda; alcanza una velocidad máxima de 18 Km/h; simula inclinaciones máximas del 15%; e incorpora altavoces para escuchar música desde USB o un dispositivo conectado por cable jack.
Lo mejor, lo peor y conclusiones
- Lo mejor: es muy completa en cuanto a funciones y equipamiento
- Lo peor: sus pulsómetros integrados no son muy fiables
- Conclusión: un modelo de buen rendimiento, silencioso y con múltiples programas de entrenamiento que viene además con barras para ejercicio, mancuernas y un sistema de vibración para la cintura
Cinta de correr Mellerware Wizzy! Track: la alternativa


Su de control es mucho más minimalista que el de otras propuestas. Así, aunque tiene 15 programas predeterminados —con 20 intervalos de velocidades y tiempos cada uno—, no hay 15 botones para ellos; en su lugar, tenemos un botón de menú desde el que ir pasando de uno a otro. Capaz de alcanzar 14 Km/h, cuenta además con tres niveles de inclinación aunque, en este caso, el ajuste se hace de forma manual, por lo que no puede ir variándose durante la carrera.
Su pantalla, por otro lado, muestra en todo momento la velocidad, la distancia recorrida, el tiempo, las calorías quemadas y las pulsaciones. En este sentido, y tras comparar los resultados con un monitor de pecho específico, la variación es menos acusada que en el caso de Cecotec.
La cinta de correr Mellerware Wizzi! Track se monta rápidamente siguiendo sus instrucciones. Una vez instalada, se cierra y abre muy fácilmente y también se puede desplazar con comodidad gracias a las dos ruedas situadas en su parte delantera. Es adecuada para s de hasta 100 kilogramos y, para proporcionar una total seguridad, viene con una pinza magnética que detiene la cinta en caso de caída. La superficie de carrera no es muy amplia: 120 x 40 cm.