Los mejores móviles de gama alta de la primera mitad de 2023
Terminales de Samsung, Huawei o Xiaomi que destacan por su rendimiento, amplias pantallas y rendimiento fotográfico


Como cada año, nos hemos propuesto responder a una pregunta: ¿Cuál es el mejor teléfono de gama alta de 2023? Aunque todavía quedan muchas novedades en lo que resta de año, algunos de los principales fabricantes ya han presentado sus candidatos. Son HONOR Magic5 Pro (con una puntuación media de 8,25 puntos), Huawei P60 Pro (8,75), Oppo N2 Flip (8,25), Samsung Galaxy S23 Ultra (9), vivo x90 Pro (8,25) y Xiaomi 13 Pro (8,5).
Con un precio que suele superar los 1.000 euros, en todos ellos no falta, como es habitual, una configuración que garantiza un gran rendimiento con cualquier uso, un esfuerzo por conseguir las mejores fotografías con el móvil y la capacidad para recargar sus baterías en minutos.
Los mejores smartphones de 2023: así los hemos probado
Para poner a prueba sus capacidades y rendimiento diario, cada uno de los 6 modelos de gama alta participantes en esta comparativa se ha convertido en nuestro móvil principal tanto para trabajo como para ocio durante un mínimo de tres semanas. De esta manera, hemos podido valorar distintos aspectos; los mismos que en todas las comparativas de este tipo que hemos realizado cada año para EL PAÍS Escaparate.
- Construcción. Tanto en lo que se refiere al diseño (acabado, estética…) como a los materiales empleados y a su resistencia global. También a la comodidad de uso.
- Calidad de la pantalla. Caracterizados todos ellos por superficies de gran tamaño, muestran diferencias en cuanto al tipo de , el tratamiento del color… Todo ello influye en cómo se ven las imágenes, tanto fijas como en movimiento.
- Rendimiento. Los teléfonos de gama alta cuentan con las mejores configuraciones del mercado que, por lo que en general, ofrecen un rendimiento que no está al alcance de modelos más económicos.
- Cámara fotográfica. La atención sobre todo recae en la cámara trasera, compuesta habitualmente por varios sensores. La diferencia está en para qué se emplean y, cómo gracias a la presencia de distintos sistemas de procesamiento y tecnologías, se enfrentan a situaciones complicadas como la fotografía nocturna o los vídeos con mucho movimiento.
- Autonomía. Lo ideal es que la batería permita finalizar el día con algo de carga, siempre haciendo un uso normal del terminal. Todos los modelos incorporan además sistemas de carga rápida que, eso sí, varían en su velocidad.
El mejor móvil de gama alta de 2022
Tras las pruebas, el modelo ganador ha sido el Samsung Galaxy S23 Ultra, un terminal muy equilibrado con una buena pantalla, la posibilidad de usar un stylus, un rendimiento a la altura de los mejores y unas cámaras que luchan por convertirse en las mejores del momento.
Samsung Galaxy S23 Ultra: nuestra elección


Con un diseño continuista con respecto a la versión anterior (el S22 de 2022), también apuesta por mantener una pantalla de casi iguales características: 6,8 pulgadas, Dynamic AMOLED, tasa de refresco adaptativa hasta 120 Hz y brillo máximo de 1.750 nits. Con todo ello consigue una magnífica calidad de imagen, en la que destacan una gran nitidez en las imágenes, un funcionamiento del brillo automático estupenda… También repite el S Pen integrado, gracias al que es posible crear notas, seleccionar áreas de la pantalla, dibujar y colorear, traducir textos…
Todo funciona muy fluido gracias a un procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 y sus 12 GB de RAM, que hacen que vuele con cualquier tarea. Además, su autonomía es adecuada y ofrece carga rápida de 45 W (y carga inalámbrica de hasta 15 W); eso sí, viene sin cargador, así que hay que comprar uno oficial o uno compatible con Power Delivery para sacarle el máximo partido.
Ficha técnica
- Pantalla: 6,8 pulgadas, resolución Quad HD+ (3.088 x 1.440 píxeles), tecnología Dynamic AMOLED 2X, colores en pantalla 16M, tasa de refresco máx 120 HZ.
- Color: Green, Phantom Black, Lavender, Cream, Lime, Skyblue, Graphite, red
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2.
- Memoria RAM: 8 o 12 GB.
- Capacidad: 256 GB, 512 GB o 1 TB.
- Sistema Operativo: Android.
- Cámaras traseras: principal: 200 megapíxeles f1.7 OIS; angular: 12 megapíxeles f2.2 120º 13 milímetros; teleobjetivo: 10 megapíxeles f2.4 OIS 3X 69 milímetros; y teleobjetivo 10 megapíxeles f4.9 OIS 10X 230 milímetros.
- Cámara frontal: 12 megapíxeles apertura f2.2, autoenfoque, Flash.
- Batería: Capacidad 5.000 mAh, tiempo de reproducción de audio hasta 99 horas, tiempo de uso de internet hasta 25 horas.
- Vídeo: formatos de reproducción MP4, M4V, 3GP, 3G2, AVI, FLV, MKV, WEBM, resolución UHD 8K (7680 x 4320) @60fps, slow Motion 960fps @FHD, 240fps @FHD.
- Formatos de reproducción de Audio: MP3, M4A, 3GA, AAC, OGG, OGA, WAV, AMR, AWB, FLAC, MID, MIDI, XMF, MXMF, IMY, RTTTL, RTX, OTA, DFF, DSF, APE.
- SIM: DUAL, nano-SIM (4FF), SIM embebida, bandeja SIM 1 + SIM 2 o SIM integrada.
- Tamaño: 163,4 x 78,1 x 8,9 centímetros.
- Peso: 233 gramos.
- Sensores: acelerómetro, barómetro, sensor de huella dactilar, giroscopio, geomagnético, hall, luminosidad, sensor de proximidad.
- Otros: USB Tipo C, auriculares USB Type-C, Wi-Fi, NFC, Bluetooth V5.3
Por último, hablemos de las cámaras. Tres de ellas son las mismas que en la generación anterior: un ultra gran angular de 12 megapíxeles con tecnología Dual Pixel, enfoque automático y f2.2; un teleobjetivo de 10 megapíxeles con Dual Pixel, enfoque automático, estabilización óptica, f2.4 y zoom óptico 3x; y un teleobjetivo con Dual Pixel, enfoque automático, estabilización óptica, f4.9 y zoom óptico 10x. La diferencia está en su cámara principal, con un sensor ISOCELL HP2 de 200 megapíxeles y enfoque automático por detección de fase, enfoque láser, estabilización óptica y f1.7. Para disfrutar plenamente de él hay que usar modos manuales, obteniendo fotografías con gran detalle y nitidez en las que sobresale el trabajo del HDR y el tratamiento del color. En el modo automático, los resultados son buenos en prácticamente cualquier condición, pero se alejan de los mejores del mercado.
- Lo mejor: ofrece muy buen rendimiento y características equilibradas.
- Lo peor: viene sin cargador y para sacar el máximo partido a su cámara hay que usar el modo manual.
- Conclusión: muy completo y equilibrado, funciona de forma fluida con todo tipo de tareas, ofrece una pantalla de calidad y cámaras que harán fotografías de nivel.
Huawei P60 Pro : la alternativa


El principal hándicap es que, como viene sucediendo con todos los terminales de la firma, no tiene los servicios de Google, por lo que a un medio le costará decantarse por este terminal pese a todos sus aspectos positivos. Por ejemplo, es el mejor de todos los seleccionados para esta comparativa en el aspecto fotográfico: con él se consiguen imágenes muy detalladas y coloridas y rinde tanto durante el día como con condiciones de luz adversas. Además, su app es muy completa y las posibilidades son amplias gracias a su combinación de tres sensores: uno de 48 megapíxeles con un sistema de apertura que varía entre f1.4 y f4.0, gran angular, PDAF, OIS y enfoque automático láser; un teleobjetivo de 48 megapíxeles f2.1 con PDAF, OIS y zoom óptico de 3,5x; y un ultra gran angular de 13 megapíxeles y f2.2.
Monta una pantalla OLED de 6,67 pulgadas, con frecuencia de refresco adaptativa entre 1 Hz y 120 Hz y una resolución de 2.700 x 1.220 píxeles que, sin ser la mejor, muestra los contenidos de forma muy nítida y viene estupendamente calibrada de fábrica. Como complemento, su sistema de sonido ofrece audio estéreo con frecuencias muy equilibradas y una distorsión imperceptible incluso a un volumen alto.
Aunque su rendimiento es muy positivo, tenemos que decir que tiene un procesador (Qualcomm Snapdragon 8+ Gen 1) del año pasado que, pese a que consigue un funcionamiento fluido, tiende a calentarse. Su autonomía es adecuada (llegamos al día de uso cómodamente) y viene con carga rápida de 88 W que consigue llenar su batería en 20 minutos.