window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El informe político de IU reclama a Sumar no ceder a las “presiones” para aumentar el gasto militar en los Presupuestos | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El informe político de IU reclama a Sumar no ceder a las “presiones” para aumentar el gasto militar en los Presupuestos

Antonio Maíllo celebra la “inflexión” dentro de la coalición de Díaz y reconoce una “nueva etapa”

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, el pasado enero en Sevilla.
Paula Chouza

Izquierda Unida fija posiciones en materia de defensa y reclama en un informe a Sumar que haga explícito su rechazo a un aumento del gasto militar en la próxima negociación presupuestaria. En unas semanas claves para definir el futuro de la política europea de defensa, con el cambio de paradigma al que se ve forzado la UE tras el giro de la istración de Donald Trump, y la petición de inversión de 800.000 millones en el conjunto de los países de la Unión, el líder de IU, Antonio Maíllo, defiende en el borrador del informe político que presenta este sábado ante la Coordinadora Federal del partido —máximo órgano de dirección entre asambleas— que ni ellos ni Sumar deben “ceder ni a las presiones” del presidente estadounidense “ni a los deseos belicistas en los que puede caer la UE”. El debate llega pocos días después de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se comprometiera a acelerar la inversión hasta el 2% del PIB en defensa, inicialmente prevista para 2029. Este jueves, además, el mandatario se reunió en La Moncloa con todos los grupos políticos, salvo Vox, para informarles de manera genérica sobre sus intenciones.

“No podemos aceptar posiciones políticas que van contra nuestros principios y debemos movilizar a la sociedad española contra el aumento del presupuesto militar, y esa es una batalla que está a la vuelta de la esquina”, afirma Maíllo en su análisis. Esta misma semana, los partidos de Sumar, de tradición política muy distinta, manifestaron matices tanto en el fondo como en las formas al respecto de este asunto. Aunque tanto Compromís como Comunes y Chunta Aragonesista explicitaron su rechazo, los más beligerantes en su negativa fueron precisamente los dirigentes de Izquierda Unida, organización fundada en 1986 al calor de las movilizaciones contra la presencia de España en la OTAN. El núcleo más próximo a la vicepresidenta Yolanda Díaz pone el foco en la distinción entre los conceptos “gasto militar” y “gasto en defensa” y consideran que este último puede incluir partidas dedicadas a la ciberseguridad, por ejemplo. El martes, Sánchez y Díaz se reunieron y evitaron el choque, pero el comunicado posterior daba cuenta de que no se había llegado a ningún acuerdo.

Con todo, la negociación de los próximos Presupuestos Generales del Estado no ha comenzado aún y aunque desde Sumar abogan por presentar el proyecto, distintas voces en el Ejecutivo barajan ya la posibilidad de volver a prorrogar las Cuentas ante la dificultad de encajar los intereses de formaciones tan dispares ideológicamente como Junts y Podemos, que han elevado el precio para su apoyo. “El debate de los PGE debe darse, independientemente de que se aprueben o no, porque en este contexto económico expansivo la ausencia de Presupuestos no implica ni mucho menos el final de la legislatura”, expone Maíllo.

En su informe, el líder de IU recupera también la proclama clásica de “OTAN no, bases fuera” para reivindicar tanto la salida de España de la Alianza Atlántica como el cierre de las bases norteamericanas en Europa y defiende la “desmilitarización progresiva del espacio europeo”.

La izquierda en España: la unidad es importante, pero insuficiente

Como en otras ocasiones, el análisis incluye un apartado sobre la situación del espacio político a la izquierda del PSOE, dividido tras la ruptura con Podemos hace ya más de un año. Antonio Maíllo defiende una vez más el incorporar a la gente a la política y afirma: “La unidad es importante, pero insuficiente. La izquierda debe dejar de hablar de sí misma y utilizar nuestra capacidad para repolitizar, ideologizar como garantía frente al bulo y la manipulación. No basta con acuerdos de partidos, es necesario un proceso político que los trascienda para que el protagonismo social se despliegue en unos procesos unitarios transformadores”. El dirigente también demanda poner “todos los recursos al servicio del bloque histórico”, para arrebatar la mayoría a PP y Vox en las próximas elecciones en Castilla y León y Andalucía.

Sobre el funcionamiento de Sumar, tras los cambios acometidos en el grupo parlamentario en los últimos meses y las críticas de IU sobre la “falta de democracia interna”, Maíllo reconoce que asiste “con moderado optimismo a una nueva etapa en el espacio”, donde “a través de reuniones plurales de todas las organizaciones” se articulan las posiciones políticas. “Celebramos el esfuerzo de síntesis en los documentos de Presupuestos Generales y en las reuniones mensuales que se tienen al respecto”, afirma. “Ha habido inflexión y debemos reflejarla aun en un contexto de herida del espacio que exigirá medidas más audaces de las hasta ahora resueltas”, concluye.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_