window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El PP de Murcia insta a Vox a firmar ya sus Presupuestos porque acepta “el marco político” del partido ultra | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El PP de Murcia insta a Vox a firmar ya sus Presupuestos porque acepta “el marco político” del partido ultra

Los populares, que gobiernan en solitario desde julio, esgrimen que López Miras está también en contra de la inmigración irregular y el Pacto Verde Europeo

El portavoz de Vox, José Ángel Antelo (de pie), interpela al presidente de la Comunidad de Murcia, Fernando López Miras (a la derecha, mirándolo), el 26 de marzo en la Asamblea regional, en Cartagena.
José Manuel Abad Liñán

Vox y PP han dejado las puertas abiertas de par en par este miércoles, en plenas Fiestas de Primavera de Murcia, a lograr a un acuerdo de Prepuestos que culminaría meses de acercamiento de los populares a los postulados de los ultras, refrendando varias de sus mociones en la Cámara autónoma. El portavoz del PP ha llegado a asegurar, urgiendo a un pacto, que en su formación cumplen “el marco político reclamado por Vox”, en materia de inmigración irregular y contra el Pacto Verde Europeo.

La primera puerta la abrieron los de Santiago Abascal. “Si incluyen nuestros principios esta misma tarde los podemos firmar”, adelantó el presidente de Vox en Murcia, José Ángel Antelo, que clamó por que el PP pusiera fin a lo que considera “parálisis” en la Región. “Si no lo está, nuestro voto será en contra. El PP tiene que elegir: cumple los compromisos adquiridos con Vox o se alía con el partido de Pedro Sánchez en la Región, con todo lo que eso implica”, insistió quien fue vicepresidente del Gobierno autonómico hasta el portazo con el que los suyos salieron del Ejecutivo en julio del año pasado. ”Aprobar los presupuestos en la Región es responsabilidad en exclusiva del Partido Popular y de nadie más“, percutió luego el presidente regional de Vox en sus redes sociales.

La segunda puerta la abrió el PP sin demora. Los populares recogieron el guante de Vox, y emplazaron a su antiguo socio a firmar la “tarde mismo” de este miércoles el acuerdo para las Cuentas, porque, insisten desde el PP, el camino ya está allanado: “Sus propuestas [las de Vox] están recogidas y nosotros cumplimos con todos los compromisos expresados por el señor Antelo”, aseguró en una intervención grabada el vicesecretario general de Organización, Joaquín Segado. El popular echó mano del pacto de septiembre de 2023 que fraguó un Gobierno de coalición y las actuaciones de aquel Ejecutivo resultante, con Vox abordo, para justificar que ahora también era posible un nuevo acuerdo, esta vez no de Gobierno pero sí para sacar adelante las Cuentas de la Región.

Por si cabían dudas, el portavoz del PP ha mencionado expresamente que el PP recoge el cumplimiento del marco político propuesto por Vox, además de ciertos compromisos presupuestarios: “Señalar también el cumplimiento en cuanto al marco político reclamado por Vox, ya que el propio presidente Fernando López Miras ha manifestado en la Asamblea Regional su más que contundente rechazo y de todo el Gobierno de la Región de Murcia a la inmigración ilegal, a la política migratoria de Pedro Sánchez y al Pacto Verde [Europeo]”.

El acuerdo que apremia firmar el PP sería el colofón a un acercamiento sucesivo entre ambas formaciones, con los populares plegándose a las varias exigencias de sus vecinos de la derecha. El PP se ha mostrado dispuesto a cerrar un centro de acogida de menores contra el que Vox lleva años clamando, punta de lanza de los ultras en su reiterado discurso antiinmigración. El 10 de abril, la consejera popular de Política Social, Conchita Ruiz, aseguró sobre la instalación, que alberga a unos 60 menores en la pedanía murciana de Huerta: “No tiene cabida en nuestro modelo de acogida y acogimiento residencial”.

Otro hito del entendimiento creciente quedó marcado el 8 de abril, cuando el PP se sumó a una de las batallas de Vox, la que el partido ultra libra contra el Pacto Verde Europeo y la ley europea de restauración de la naturaleza, y apoyó una moción de los ultras en la Asamblea Regional. Y ya un mes antes, el 4 de marzo, los populares habían pactado con Vox otra propuesta sobre la repatriación de menores migrantes no acompañados, baza habitual de los ultras, que hicieron saltar el Ejecutivo en julio 2024, en una sarta de rupturas de Ejecutivos, decididas unilateralmente por la dirección nacional de Vox, en Castilla y León, Comunidad Valenciana, Aragón y Extremadura.

López Miras aceptó a pactar su Gobierno con Vox, alertado por el fantasma de una repetición electoral, el 1 de septiembre de 2023, tres meses después de que las elecciones autonómicas le dieran a los populares solo una mayoría relativa en la Cámara autónoma. A pesar de haber asegurado que no iba a pactar con los ultras, que habían votado en contra de su investidura, el presidente murciano terminó dándoles las consejerías de Fomento y la de Seguridad, Interior y Emergencias, esta última con rango de vicepresidencia y para Antelo.

El posible acuerdo en Murcia llegaría poco más de un mes después de que el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, informara que había alcanzado otro con Vox para sacar adelante sus Cuentas autonómicas, que se prevén se sancionen en mayo. Los populares valencianos se negaron a aceptar más menores migrantes y accedieron también a criticar las políticas medioambientales de la Unión Europea, en concreto el Pacto Verde Europeo, dos ritornellos que todos los argumentarios de los ultras presentan como irrefutables.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Manuel Abad Liñán
Es redactor de la sección de España de EL PAÍS. Antes formó parte del Equipo de Datos y de la sección de Ciencia y Tecnología. Estudió periodismo en las universidades de Sevilla y Roskilde (Dinamarca), periodismo científico en el CSIC y humanidades en la Universidad Lumière Lyon-2 (Francia).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_