Otra semana más de lluvia y temperaturas bajas por la suma de dos borrascas y una masa de aire polar
El frío se notará sobre todo el martes en el norte y el jueves en el suroeste, donde las máximas serán propias de marzo, entre 5° y 10° por debajo de lo normal


Bienvenidos a otra semana más de tiempo inestable, que estará marcada de nuevo por las lluvias y los chubascos en amplias zonas del país, en algunos casos fuertes y acompañados de granizo. Además, las temperaturas, especialmente en el norte del país, van a caer y serán más bajas de lo habitual para esta altura del año, sobre todo en los primeros días, según avanza Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que subraya que tanto este lunes como el martes nevará en la alta montaña y se registrarán heladas.
La causa de este tiempo, típicamente primaveral en cuanto a los paraguas ―mayo es el sexto mes más lluvioso del año―, es la misma borrasca atlántica que ya aguó el puente de mayo, que se desplaza ahora para situarse más al norte de la Península, mientras una nueva borrasca atlántica se irá paulatinamente acercando al país en la segunda mitad de la semana. Pero el tiempo es más extemporáneo en cuanto a las temperaturas, que serán frías para la época, más propias de marzo que de mayo, lo que se debe sobre todo “a la llegada de una masa de aire frío de latitudes altas” ―denominada masa de aire polar en meteorología―, que se sumará a los cielos nubosos, “que impiden que las temperaturas suban tanto como con cielos despejados”.
⛈️ Semana del 5 al 11 de mayo con tiempo inestable: los chubascos acabarán por llegar a la práctica totalidad del territorio. Serán más abundantes en el norte y oeste de la Península.
— AEMET (@AEMET_Esp) May 4, 2025
🌡️⏬ Las temperaturas serán bajas para la época del año. Nevará y helará en zonas de montaña. pic.twitter.com/of0CnIYi8h
Día por día, este lunes “un frente está atravesando la Península”, lo que se traduce en precipitaciones tormentosas en amplias zonas del país. Los chaparrones podrán ser muy fuertes y estar acompañadas de rachas intensas de viento y granizo esta tarde/noche en el centro y noreste peninsular.
Además, la nieve hará acto de presencia en las montañas, con una cota que bajará desde unos 2.200 metros a primeras horas hasta unos 1.500 al final del día. “Las temperaturas serán más bajas en el norte y algo más altas en el oeste. Ciudades como Burgos, Ávila y Vitoria no pasarán de 15° mientras que Castellón y Murcia rondarán los 25° y 28°, respectivamente", cifra el experto.
Siete comunidades están bajo aviso meteorológico, que la Aemet ha elevado esta misma mañana a naranja, el segundo nivel de tres, en Cataluña por lluvia, donde hay además amarillo, el mínimo, por tormentas y viento. En el resto de las comunidades sigue siendo amarillo y son Andalucía y Galicia (por mala mar), Castilla y León, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid (por lluvias y tormentas) y Comunitat Valenciana (por lluvias, tormentas y viento).
⛈️ Atención a las tormentas que ya se están formando y que continuarán durante la tarde/noche del lunes en el centro y nordeste peninsular.
— AEMET (@AEMET_Esp) May 5, 2025
Podrán ser muy fuertes y estar acompañadas de rachas intensas de viento y granizo.
Consulta avisos en vigor en nuestra web y app. pic.twitter.com/ZcbVLPmo5P
El martes “se volverán a formar tormentas en zonas del tercio norte y este de la Península, al igual que en Baleares”. Los chubascos serán fuertes en puntos del Cantábrico oriental, Cataluña y el archipiélago balear. Además, nevará en los Pirineos por encima de unos 1.500 metros. “No es descartable que también pueda haber algún chubasco intenso en zonas del centro de la Península”, indica Del Campo, para añadir que en Canarias también habrá precipitaciones débiles y dispersas.
Será el día más fresco. Las temperaturas ”bajarán de nuevo en la mitad norte, así como en la costa mediterránea y en Baleares, con un ambiente frío para la época del año”, pronostica el portavoz de la Aemet, para precisar que este frío se notará que sobre todo en el norte peninsular, donde “los valores diurnos estarán entre 5° y 10° por debajo de lo normal y serán propios de marzo".
Por ejemplo, Burgos no pasará de los 11°, mientras que en Ávila, Segovia o Vitoria los termómetros marcarán como mucho 13°. En el otro lado del país, Murcia y Sevilla llegarán a 25°. Solo quedarán tres comunidades bajo aviso, todos amarillos: Cataluña por viento, lluvia y mala mar, Comunitat Valenciana por viento y Andalucía por mala mar.
El miércoles será “un día algo más estable, en general, sobre todo en la mitad norte, pero de nuevo habrá chubascos en el este, especialmente en zonas del interior de la Comunitat Valenciana, Murcia, Almería y este de Castilla-La Mancha, y en los Pirineos”.
Calamarsada al Ballestar, La Tinença de Benifassà
— M Bel Bordes (@mbb21xtec) May 4, 2025
#eltempstv3 #324eltemps @eltempsTV3 @meteocat @cutxamande @apuntnoticies #elsports @apuntoratge pic.twitter.com/8oGBenPlBI
En el resto del país, se esperan intervalos nubosos, pero “en general sin lluvias o con algún chaparrón débil”. En Canarias, lluvias débiles a moderadas en el norte de las islas de mayor relieve. Subirán las temperaturas en casi todo el país, excepto en el área del Levante y Andalucía. “Aun así seguirá el ambiente fresco para la época, con unas temperaturas mínimas que quedarán por debajo de los 10° en la mayor parte de la Península", añade el experto.
Helará en zonas de montaña y ciudades como Ávila, León, Palencia, Soria y Teruel amanecerán con unas temperaturas que rondarán los 2° o incluso menos. El ambiente más templado estará, cómo no, en el valle del Guadalquivir y en el sur de Galicia, con unas temperaturas máximas que rondarán de 23° a 25°. De momento, no hay avisos para este día.
Predicción semanal:
— AEMET (@AEMET_Esp) May 5, 2025
Esta tarde: ⛈️en la península chubascos generalizados, algunos podrían ser fuertes o muy fuertes y acompañados de tormenta.
Martes: ⛅️chubascos en el extremo nordeste peninsular y Baleares.
Miércoles: 🌤️algún chubasco ocasional en el interior peninsular.
(1/2) pic.twitter.com/v0JuJD4QKg
A partir del jueves “aumenta la incertidumbre en el pronóstico”, ite Del Campo, que apunta a que, en principio, el día “comenzará con cielos pocos nubosos, pero la llegada de un frente provocará un aumento de la nubosidad y chubascos que afectarán al norte, centro y este de la Península”. También podrían llegar los chaparrones a Baleares. Las precipitaciones “irán ganando entidad a lo largo del día y podrán ser localmente fuertes”. En cuanto a Canarias, habrá alguna lluvia débil en el norte de las islas más montañosas.
Las temperaturas mínimas “subirán, ya remitirán las heladas en zonas de montaña y las máximas también subirán en el norte y en el área mediterránea, mientras que bajarán en Extremadura y Andalucía occidental”. En general, seguirá el ambiente fresco para la época del año, sobre todo en esta zona del suroeste peninsular, donde “las máximas serán entre 5° y 10° inferiores a lo normal para la época del año” y los valores serán propios de marzo en el suroeste. Las temperaturas más alta serán 25° en Málaga y en Murcia capital.
A partir del viernes “parece que continuará el tiempo inestable, con lluvias y chubascos en amplias zonas que serán menos probables en el Mediterráneo”, mientras que en los termómetros es probable que las temperaturas suban y se sitúen ya en valores propios para primeros de mayo. Aun con muchas dudas todavía, es posible que una nueva borrasca atlántica se acerque al suroeste peninsular durante el próximo fin de semana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
