window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Joakim Peter Broberg: El hijastro de la alcaldesa de Marbella acusa a la policía de impulsar una investigación ilegal contra él | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El hijastro de la alcaldesa de Marbella acusa a la policía de impulsar una investigación ilegal contra él

La Audiencia Nacional acoge la primera sesión del juicio contra Joakim Peter Broberg, procesado por blanqueo y narcotráfico

Los acusados por la red internacional de tráfico de drogas, en el banquillo de la Audiencia Nacional, este martes. Joakim Peter Broberg se sienta en la tercera fila, primero desde la derecha.
J. J. Gálvez

Los abogados de Joakim Peter Broberg, hijastro de la actual alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz (PP), han lanzado este martes su primera ofensiva en el juicio que celebra la Audiencia Nacional contra él por blanqueo y tráfico de drogas. La defensa del familiar de la regidora, para quien la Fiscalía reclama 22 años de cárcel por liderar una de las facciones de una organización de narcos asentada en la provincia malagueña y con ramificaciones en el extranjero, ha acusado a la Policía Nacional y a la Guardia Civil de impulsar una investigación prospectiva para cazarlo. A su vez, durante la fase de cuestiones previas al arranque de la vista oral, los letrados de Broberg han reclamado que se declaren nulas las intervenciones telefónicas y los registros que sostienen el sumario.

Tras una larga investigación, el juez instructor Manuel García-Castellón procesó en 2022 a Joakim Peter Broberg y a su progenitor, Lars Gunnar Sune Broberg, marido de la alcaldesa Ángeles Muñoz hasta su fallecimiento en 2023. La Fiscalía mantiene que el hijastro de la dirigente del PP encabezó una rama de una organización internacional de narcos; que participó en “entregas de marihuana desde España a Francia”; y que, además, urdió una red de empresas para lavar el dinero procedente del crimen, para lo que contó con la ayuda de su padre.

Sin embargo, los letrados de Broberg defienden su inocencia. Durante la sesión del juicio celebrada este martes, sus abogados Sylvia Córdoba y Sergio Nuño Díez de la Lastra han cargado contra la investigación policial que condujo hasta el hijastro de la alcaldesa, a la que han calificado como “prospectiva” —es decir, una causa general para ver si se encuentra un indicio de delito, en lugar de investigar a partir de indicios existentes—, algo que está prohibido por la ley.

El juicio contra Broberg, que se sienta en el banquillo junto a otra veintena de personas, debía haber comenzado este lunes, pero la Audiencia Nacional decidió posponerlo un día, ya que varios abogados no pudieron llegar a tiempo al tribunal debido a la interrupción del tráfico ferroviario por el robo de cable del AVE. Finalmente, la vista ha comenzado este martes. Y, durante esta primera sesión, 11 acusados han reconocido los hechos que les atribuye la Fiscalía tras cerrar un pacto con el ministerio público.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

J. J. Gálvez
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_