window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Jornada política del 13 de mayo de 2025 | Margarita Robles, sobre los mensajes entre Sánchez y Ábalos: “No estoy dolida, son conversaciones de hace mucho tiempo” | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Jornada política del 13 de mayo de 2025 | Margarita Robles, sobre los mensajes entre Sánchez y Ábalos: “No estoy dolida, son conversaciones de hace mucho tiempo”

El Gobierno “iniciará las acciones legales pertinentes” si no se investiga la “filtración” de los mensajes de Sánchez | Feijóo: “El congreso de 2022 fue una respuesta a los problemas del PP; el de 2025 será una respuesta a los problemas de España”

Margarita Robles visita el avión de combate Hürjet desarrollado por Turkish Aerospace Industries (TAI), en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), en la feria de IFEMA, en Madrid, este martes.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha quitado peso este martes a los últimos mensajes entre el presidente del Gobierno y el exministro José Luis Ábalos que el diario El Mundo ha sacado a la luz en los que el presidente la llama “pájara”, entre otras cosas. “No puedo tener opinión de una conversación privada, una supuesta conversación privada que tuvo lugar hace muchísimos años ya y de la que ignoro el tono”, ha dicho Robles a los periodistas en Madrid. El Gobierno ha anunciado que, si no se produce una investigación de oficio de las filtraciones de esos mensajes, iniciará acciones legales. Tras la publicación de estos mensajes en El Mundo, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera que el presidente del Gobierno “está más débil que nunca”. “España no está condenada a estar pendiente de los wasaps que se publican cada día”, ha dicho en una conferencia ante el Colegio de Economistas. Sobre el congreso que su partido celebrará en julio, ha dicho que marcará una nueva etapa en el partido. “El congreso del año 22 fue una respuesta a los problemas del PP y el del año 25 va a ser una respuesta a los problemas de España”, ha señalado.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este martes, en el que el presidente del Gobierno reúne al Consejo de Ministros. Mientras, en el Congreso, la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, da explicaciones sobre el apagón, horas antes de que el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, defienda una proposición de la Asamblea murciana a favor del trasvase Tajo-Segura.

El País
El País
El Gobierno aprueba la reforma que desvincula el mandato del fiscal general de la duración de la legislatura

El Gobierno prevé aprobar este martes la reforma de la norma que regula el funcionamiento de la carrera fiscal para adaptarla a la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim), que deja en manos de los fiscales la instrucción de las causas penales. Una de las principales novedades del anteproyecto que llega hoy al Consejo de Ministros, al que ha tenido EL PAÍS, es que el mandato del fiscal general del Estado ya no coincidirá con el del Gobierno, sino que el jefe del ministerio público será elegido por un periodo de cinco años no renovables. Además, el Ejecutivo no podrá dar instrucciones al fiscal general sobre ningún asunto y las comunicaciones entre este y el Gobierno serán públicas y deberán realizarse por escrito.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
Feijóo reabre el debate sobre el rumbo ideológico del PP

La derecha rumiaba desde hacía algún tiempo que faltaba un revulsivo. Que el PP no terminaba de despegar en las encuestas, pese a liderarlas, con un PSOE más resistente de lo esperado. Que al equipo de dirección popular le faltaba potencia de fuego y que no bastaba con erosionar a Pedro Sánchez, sino que era necesario generar ilusión y, para eso, hacía falta proyectar una alternativa. Alberto Núñez Feijóo era consciente de todo ese “runrún” interno, como dijo a primera hora del lunes Isabel Díaz Ayuso, que no da nunca puntada sin hilo. Apremiado por esas voces, el líder popular ha decidido reabrir el debate sobre el rumbo ideológico del PP con un congreso nacional que se celebrará el próximo 5 y 6 de julio en territorio de Ayuso. El cónclave no augura una discusión sobre el liderazgo, pero sí sobre el equipo y sobre cuestiones clave como la relación con Vox, el aborto o la eutanasia y el modelo de primarias, en las que el partido está profundamente dividido.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
El ‘grado cero’ de la democracia

El mundo parece estar enloqueciendo. Lo que antes se consideraban conquistas políticas y morales irreversibles hoy se revelan como acuerdos frágiles sometidos a la furia de las nuevas derechas. Da igual hacia dónde dirijamos la mirada. En Israel, una sociedad mayoritariamente envilecida aprueba la destrucción de vidas y ciudades palestinas, en una escala de crueldad que era inconcebible hace no mucho. En Estados Unidos, una amplia mayoría social aplaude la política brutal de Donald Trump contra la inmigración y los fanáticos MAGA (Make America Great Again) disfrutan con el estilo autoritario del presidente. Allí donde no están en el poder, las derechas radicales invierten todo su esfuerzo en erosionar la democracia tal como la hemos conocido. La fuerza y la imposición han vuelto a cobrar prestigio y cada vez más gente parece seducida por la agresividad en el ejercicio del poder.

Puede leer aquí el artículo completo

El País
El País
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras

Fernando López Miras, durante un encuentro informativo hoy en Madrid. / Alberto Ortega / Europa Press

López Miras carga contra el Gobierno: “Nada funciona, ni la luz, ni los trenes, España está en retroceso”

El presidente de Murcia, el popular Fernando López Miras, ha cargado este martes contra el Gobierno de Pedro Sánchez, alertando de que “España está en retroceso” y que “nada funciona” con su gestión, haciendo alusión al apagón y a las últimas incidencias ferroviarias, aunque ha contrapuesto las políticas del Ejecutivo central con las de las comunidades y los ayuntamientos.

Así se ha pronunciado el dirigente murciano en un desayuno informativo de Europa Press, donde ha presentado a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo. Desde aquí, ha criticado que “los casos de corrupción se sucedan sin que nadie lo sepa”.

Sin embargo, ha defendido que “España sigue adelante” porque, según ha dicho, “la gestión diaria no está en La Moncloa, está en las comunidades autónomas y en los Ayuntamientos”: “Gestionamos sin recursos, como es el caso de la Región de Murcia”.

En este contexto, ha sostenido que los Gobiernos autonómicos y los ayuntamientos son los que “tiran del carro”, criticando que no se reforme el sistema de financiación autonómica. A la vez, ha acusado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de intentar “callar” a las regiones con la condonación de la deuda, “que no soluciona nada”. (EP)

El País
El País

Sémper (PP): “Los mensajes de Sánchez a Ábalos dan la impresión de una descomposición general”

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha considerado que los mensajes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su ex número dos, José Luis Ábalos, publicados esta semana por el diario El Mundo lo que dan es la impresión de una “descomposición general” en el seno del Ejecutivo. Ha puesto el ejemplo de que Sánchez “tenía como vicepresidente a una persona [Pablo Iglesias] a la que consideraba un maltratador”, sumándolo a las dificultades con los socios parlamentarios o la dependencia de partidos independentistas para hablar de sensación de “colapso”. 

Además, se ha mostrado convencido de que hay más mensajes y que saldrán a la luz y terminará por “saberse todo”, si bien será un “proceso lento de degradación, dañino para la democracia española” porque, mientras se habla de ese asunto, no se atiende a los problemas de los españoles.

De ahí ha concluido que “es importante un cambio en España, porque los españoles no tienen por qué aguantar un sobresalto semanal”. En ese sentido, ha dicho que el congreso del PP, convocado este lunes para el 5 y 6 de julio, servirá para “demostrar que hay un proyecto de esperanza e ilusión, una alternativa”.

El País
El País

Feijóo: “El congreso del año 22 fue una respuesta a los problemas del PP y el del año 25 va a ser una respuesta a los problemas de España”

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha pronunciado la conferencia Una España que vuelva a funcionar en el Colegio General de Economistas, en la que ha asegurado que el congreso nacional del partido, que se celebrará los días 5 y 6 de julio, marcará una nueva etapa en el partido. “El congreso del año 22 fue una respuesta a los problemas del PP y el del año 25 va a ser una respuesta a los problemas de España”, ha afirmado. En este sentido, ha subrayado que mientras, a su juicio, “el presidente del Gobierno está más débil que nunca”, él presentará “al PP más fuerte que nunca”.

Durante su intervención, también ha criticado la atención mediática generada por las recientes publicaciones de mensajes entre Pedro Sánchez y su ex número dos, José Luis Ábalos, difundidas por El Mundo: “España no está condenada a estar pendiente de los wasaps que se publican cada día. Y España no está condenada a conocer realmente al presidente del Gobierno a través de los wasaps que escribía a sus colaboradores”, ha sentenciado.

Belén Domínguez Cebrián
Belén Domínguez Cebrián

Margarita Robles, sobre los mensajes entre Sánchez y Ábalos: “No estoy dolida, son conversaciones de hace mucho tiempo” 

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha quitado peso este martes a los últimos mensajes privados que el diario El Mundo ha sacado a la luz en los que el presidente la llama “pájara”, entre otras cosas. “No puedo tener opinión de una conversación privada, una supuesta conversación privada que tuvo lugar hace muchísimos años ya y de la que ignoro el tono”, ha dicho Robles a los periodistas a su llegada a la segunda jornada de la Feria Internacional de Defensa (Feindef) que se celebra esta semana en Madrid. 

Robles ha resaltado su figura de “servidora pública” y la labor que se está llevando en el Ejecutivo: “En el Gobierno estamos trabajando, estamos trabajando bien. La feria es un éxito y yo no opino de conversaciones privadas”, ha repetido hasta la saciedad. “¿Por qué me voy a sentir dolida? Es una conversación privada y cada uno en las conversaciones privadas dice lo que quiera decir (...) lo tomo por lo que es: una conversación privada entre dos personas, sin mayor relevancia, sin mayor trascendencia”. 

Al ser preguntada sobre si se siente respaldada por el presidente Sánchez, Robles ha respondido contraatacando: “¿No me ve aqui [como ministra de Defensa] desde hace siete años">MAYO 2025 - 11:49

El País
El País

Un agitador ultra boicotea una rueda de prensa en el Congreso con una trifulca sin precedentes

El agitador ultra Bertrand Ndongo, acreditado desde hace años en el Congreso de los Diputados y que ha protagonizado ya otros enfrentamientos con parlamentarios de los grupos y compañeros de los medios de comunicación, ha boicoteado este martes la rueda de prensa de la portavoz de Sumar, Verónica Barbero. En cuanto la diputada ha terminado su intervención inicial, Ndongo ha comenzado a preguntar sin que la jefa de prensa le hubiera dado la palabra, en un tono elevado y agresivo, impidiendo así que se escuchara a la persona que tenía el turno en ese momento. Ndongo reclamaba a Barbero que se pronunciara sobre el procesamiento de la exvicepresidenta de la Generalitat Valenciana Mónica Oltra, confirmado ayer por la Audiencia provincial. 

Ante la imposibilidad de hacer preguntas, los periodistas han acordado no seguir las ruedas de prensa desde la sala. Desde la dirección de Comunicación del Congreso esgrimen que no tiene actualmente herramientas para intervenir en este tipo de situaciones. Está en tramitación la reforma del reglamento de la Cámara y hasta que este salga adelante, defienden, “no pueden hacer nada” como funcionarios públicos que son.

Tanto la portavoz de Vox, Pepa Millán, como la líder de Podemos, Ione Belarra, y la portavoz adjunta de Sumar, Aina Vidal, han seguido compareciendo en sala de prensa esta mañana con muy pocos periodistas dentro. Compromís sí ha suspendido la intervención prevista.

El activista Bertrand Ndongo obliga a suspender una rueda de prensa de Sumar en el Congreso.
El País
El País

Ayuso dice que los mensajes entre Sánchez y Ábalos evidencian “una utilización de las instituciones y la degradación de la política”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado el intercambio de mensajes entre el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y su exnúmero dos, José Luis Ábalos, publicados por el diario El Mundo. Particularmente ha reprochado los mensajes en los que Sánchez se refiere a su ministra de Defensa, Margarita Robles, como “una pájara” por unas declaraciones que dio en televisión después de que Ayuso elogiara su trabajo.   

La presidenta madrileña ha asegurado que “lamenta” que “hasta hace pocos años” había un entendimiento fluido entre presidentes comunitarios y ministros. “Aunque no tuviéramos nada que ver, buscábamos entendimiento y se ve cómo el presidente y su mano derecha, el señor Ábalos, se jactan de ello.”

Y agrega: “Pero esto se ha degenerado a tal velocidad, según se han ido empequeñeciendo y rodeado de problemas y escándalos, parecen tiempos lejanos cuando hablábamos presidentes con ministros”. “Esa utilización de las instituciones y degradación de la política es lo que se ve, y desde luego el trato que se le da a cualquiera que discrepe con el presidente”, ha concluido Ayuso ante la prensa. 

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

Feijóo confirma que el congreso del PP reformará la manera de elegir a su presidente

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado este martes como “nudo gordiano” el modelo de primarias de su partido para elegir a los presidentes, y ha avanzado en ese sentido que su intención en el congreso convocado para julio es “actualizar” los estatutos del PP para modificarlos y “profundizar la democracia interna”. “Es un poco raro explicar que todos los militantes puedan votar y que luego eso pueda ser corregido por el voto de los compromisarios”, ha defendido el líder del PP. “Tenemos que resolver esa contradicción”, ha concluido.

Feijóo siempre ha querido cambiar el modelo de primarias del PP para que no se repita lo que sucedió en 2018, cuando los compromisarios corrigieron el voto de las bases y dieron la presidencia a Pablo Casado, después de que Soraya Sáenz de Santamaría ganara entre la militancia. Feijóo aboga por un modelo de primarias “a través de compromisarios”, es decir, en el que los militantes eligen a estos delegados, que son quienes tienen la responsabilidad de escoger entre los candidatos. Un modelo que elimina la doble vuelta actual de voto de las bases y de los compromisarios. El sistema de elección será uno de los grandes debates en el congreso del PP previsto para el 5 y 6 de julio.

El País
El País

El Gobierno “iniciará las acciones legales pertinentes” si no se investiga la “filtración” de mensajes del presidente

Félix Bolaños, ministro de la presidencia, se ha referido al intercambio de mensajes entre el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y su exnúmero dos, José Luis Ábalos, publicados por el diario El Mundo. “No hay límites para los ataques a Pedro Sánchez, ni su privacidad se respeta”, ha dicho en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

Bolaños ha advertido que “puede ser un comportamiento delictivo” y que si no hay “investigación judicial de la filtración” el Gobierno “iniciará las acciones legales pertinentes”. “El PP sigue con la oposición de casquería”, ha añadido la ministra portavoz, Pilar Alegría.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

Feijóo rechaza el regalo de un libro de Franco de un espontáneo: “Te lo agradezco, pero tienes que invertir mejor” 

A la salida del acto que ha protagonizado hoy en el Colegio de Economistas de Madrid, el líder del PP se ha encontrado con un hombre que le esperaba en la puerta para regalarle un libro sobre el dictador Francisco Franco. “Don Alberto, le quería regalar un libro. He escuchado muy atento tu conferencia para que España pueda funcionar. Es un regalo. Luego se lo leerá o no. Este libro demuestra que España puede funcionar”, le ha dicho el hombre, tratando de entregarle el libro en cuya portada se leía “FRANCO” en letras mayúsculas. Feijóo ha echado un vistazo a la portada y, levantando las cejas, ha declinado aceptarlo. “Yo agradezco mucho los regalos... pero tiene que invertir mejor”, ha contestado al espontáneo, que no se ha dado por vencido y ha insistido. “Yo se lo agradezco”, ha concluido Feijóo mientras se marchaba sin recoger el regalo.

Paula Chouza
Paula Chouza

Sumar denuncia que el PSOE frena en el Congreso la ley para regular los alquileres de temporada

La portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Barbero, ha denunciado este martes en rueda de prensa que el PSOE está frenando en el Congreso la tramitación de la proposición de ley para regular los alquileres temporales y de habitaciones, que fue itida a trámite en el pleno de la Cámara baja el pasado diciembre. Esta modalidad de arrendamiento escapa al control de precios de la ley de vivienda aprobada en 2023.

“PP y PSOE han unido sus votos esta mañana en la reunión de la Mesa para ampliar el plazo de enmiendas y evitar que [la norma] avance”, ha criticado Barbero, que interpreta que este gesto sirve solo para dilatar los plazos y que no hay intención de dar pasos hacia delante. “El PSOE frena esto en el Congreso. Nos cuesta entenderlo cuando la ministra de vivienda ya reconoció el vacío legal que existe”, ha enunciado.

Si bien la portavoz ve normal que el PP se coloque “del lado de los rentistas”, ha afirmado que les “cuesta entender” que el PSOE también lo haga. “El señor [Miguel] Tellado [portavoz parlamentario de los populares] se ha quejado del no cierre de plazo de enmiendas en multitud de ocasiones. El PSOE y PP tiene la oportunidad de cambiar su voto la semana que viene para que esta ley muy esperada por miles de jóvenes y familias del país avance”, ha emplazado.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Tellado, sobre los mensajes: “Sánchez lo sabía y lo tapó porque probablemente lo organizó”

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha usado los mensajes publicados por El Mundo para ir un paso más allá en sus acusaciones contra el presidente del Gobierno. “A quien está investigando la Audiencia Nacional es al núcleo duro del sanchismo. Sánchez lo sabía y lo tapó porque probablemente lo organizó”, ha asegurado el dirigente popular en rueda de prensa este martes sobre la trama del caso Koldo. Tellado ha vertido otros datos “como que el jefe del Ejecutivo era conocedor de que la Audiencia Nacional estaba investigando los contratos del Ministerio de Transportes”. “Lo sabemos por el sumario, que confirma que el Gobierno recibió requerimientos sobre los contratos de Soluciones de Gestión”, ha especificado.

La secuencia temporal es la que sigue: El PP de Isabel Díaz Ayuso presentó una denuncia múltiple contra distintos ministros que habían comprado mascarillas durante la pandemia, José Luis Ábalos o Salvador Illa, entre otros. En septiembre de 2023, la fiscalía anticorrupción presenta formalmente la querella y el juez la ite ordenando pinchazos telefónicos y seguimientos policiales a Koldo García y los empresarios implicados. Una investigación que continuó secreta hasta febrero de 2024, cuando estalla el caso. Las conversaciones difundidas por El Mundo entre Sánchez y Ábalos datan de 2021 y 2023.

Paula Chouza
Paula Chouza

Belarra dice que IU debe elegir entre ir con Podemos o estar en un Gobierno que impulsa “el régimen de guerra”

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se ha quitado la presión de encima al responder sobre las negociaciones con Izquierda Unida para una candidatura de unidad a la izquierda del PSOE en los comicios andaluces del próximo año. En su opinión, el partido que dirige está “donde siempre ha estado”, que es “por la paz” y “contra el régimen de guerra”, según ha defendido. 
“Desde Podemos, tanto en Andalucía como a nivel estatal, estamos trabajando para hacer crecer las fuerzas de la paz y construir candidaturas por la paz y contra un rearme criminal que impulsa un Gobierno de la guerra de Pedro Sánchez”, ha contestado. “Quien tiene que tomar una decisión no es Podemos, sino las fuerzas políticas que forman parte de un Gobierno de la guerra que está empujando un régimen de la guerra”, ha concluido.

Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

El presidente de la Región de Murcia pide en el Congreso un nuevo pacto sobre el agua y aviva la guerra por el trasvase Tajo-Segura

El presidente de la Región de Murcia, el popular Fernando López Miras, acaba de defender en el Congreso de los Diputados una iniciativa parlamentaria para blindar el funcionamiento del trasvase Tajo-Segura y el caudal ecológico del río en la misma situación que en 2014. “Toda la riqueza y prosperidad que ha traído el trasvase a esta zona de España está en peligro tras la aprobación del nuevo Plan Hidrológico del Tajo”, señala el texto de la proposición de ley sobre la normativa impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aprobado en 2023.

Un plan que supone el recorte para la Región de Murcia, según explicita el texto registrado en la Cámara baja, de más de 100 hm3 de agua al año: la eliminación de al menos 15.000 hectáreas de regadío; que amenaza a más de 20.000 empleos; que supone un daño patrimonial en abastecimientos y regadíos de 5700 millones de euros, 4000 de ellos por lucro cesante en las explotaciones agrícolas y que encarecerá anualmente el recibo del agua para consumo humano en más de 14 millones de euros. 

“Nada hacía prever que de forma unilateral se rompería ese consenso”, ha dicho el presidente murciano sobre el pacto fraguado en 2014. “No se alejen de los acuerdos existentes mientras no alcancemos uno mayor. Es más que necesario un pacto nacional del agua, un pacto que responda a una planificación conjunta, sin divisiones territoriales”, ha agregado López Miras ante la bancada popular y también bajo la atenta mirada de una nutrida delegación de diputados de la Asamblea murciana y otros cargos de la Región que siguen el debate desde la tribuna de invitados.

El problema para los populares, que pretenden “retratar al PSOE de Murcia” con esta votación, es que los diputados del PP de Castilla-La Mancha pueden entrar a su vez en una contradicción al votar en contra de aquello que defienden en su tierra, gobernado por el socialista Emiliano García-Page.

El País
El País

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política este martes, 13 de mayo

Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este martes, 13 de mayo de 2025. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_