window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }González Pons se disculpa ante las víctimas de la dana | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

González Pons se disculpa ante las víctimas de la dana

Los afectados se ven por primera vez con el partido de Feijóo durante su viaje a Bruselas

González Pons, en Bruselas en enero de 2024.
Gloria Rodríguez-Pina

Esteban González Pons, jefe de la delegación del PP en el Parlamento Europeo, se ha disculpado este miércoles ante las víctimas de la dana que el pasado 29 de octubre causó 228 muertos en Valencia. En su primera reunión con las dos principales asociaciones de víctimas —más de medio año después de las letales inundaciones, el presidente valenciano, Carlos Manzón, no las ha recibido— el dirigente popular se ha comprometido a no bloquear una investigación europea sobre la catástrofe. Con un pero: apoyarán las pesquisas en la comisión de peticiones de la Eurocámara “siempre y cuando el título no prejuzgue el resultado de la investigación”. Este mismo miércoles, el PP ha vetado por tercera vez la solicitud presentada ante esa comisión, según ha denunciado la eurodiputada socialista Sandra Gómez, que ha criticado “el cinismo” del PP.

Las víctimas se vieron este martes en Bruselas con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo. Aseguraron haberse sentido escuchadas y reconfortadas, frente al “maltrato institucional” y “censura” que dicen parecer por parte de las instituciones de Gobierno en Valencia, con el popular Mazón a la cabeza. Tras el encuentro con los populares europeos, los representantes de la Associació Víctimes DANA 29 Octubre y la Associació Víctimes Mortals DANA 29-O, han descrito la reunión como “positiva”, porque se han comprometido a “intentar seguir avanzando”. “Bastante más que lo que tenemos en Valencia y lo que tenemos en España”, han incidido.

La jefa del Ejecutivo comunitario, de la misma familia política de González Pons y el presidente valenciano, se comprometió el martes a que “se estudien y revisen los sistemas de emergencia”, así como “los procedimientos y mecanismos de prevención y protección civil, para aprender para futuros episodios”.

“Hemos quedado en mantener un o fluido, estamos a su disposición, les vamos a ayudar”, ha asegurado González Pons, que ha recibido a las víctimas junto a las eurodiputadas Rosa Estarás y Carmen Crespo. “Hemos estado hablando de una posible investigación de la comisión de peticiones, y nos hemos comprometido con ellos, y así lo hemos acordado”, ha afirmado. “Siempre y cuando el título no prejuzgue el resultado de la investigación”, ha insistido.

Aproximadamente a la misma hora a la que se producía la reunión, el PP ha vetado por tercera vez la comparecencia de las víctimas ante la Eurocámara, que puede aprobar el envío de una misión a Valencia para emitir un informe sobre lo sucedido. “Si querían hacer un gesto de valor político no era reuniéndose con ellas seis meses después y en Bruselas. Era permitiendo que ejercieran su derecho a plantear su petición y levantaran este veto tan injusto a las personas que lo han perdido todo”, ha dicho la eurodiputada Gómez.

Reunión “muy emotiva”

González Pons ha descrito la cita con las víctimas como “muy emotiva”. “Si piensan que yo debía haber hecho algo antes, pues les pido disculpas, porque yo lo hecho cuando creía que lo tenía que hacer, que era cuando el asunto estaba en Bruselas”, ha argumentado. El político ha aclarado que ha hablado en todo momento a título personal. Al mismo tiempo, ha afirmado: “El afecto, la humildad y la empatía que hoy hemos querido transmitir, no es solo de nosotros tres, es también de Alberto Núñez Feijóo”.

El jefe de los populares en Bruselas, valenciano, ha asegurado que le consta “que el Partido Popular Valenciano y que Carlos Mazón está dispuesto a recibirlas”. “Ojalá que eso suceda pronto”, ha afirmado, cuando ha pasado más de medio año desde la tragedia. La presidenta de la Associació Víctimes Mortals DANA 29-O, Rosa María Álvarez, señaló que le han transmitido a los eurodiputados que “el problema que hay sobre todo es Mazón y su Consell”. Cualquier reunión, llegaría “siete meses casi tarde, 228 fallecidos después y (tras) muchos despropósitos y un maltrato institucional continuado”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_