window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La Fiscalía archiva una denuncia de agresión sexual contra Juan Carlos Monedero | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 89.9375em){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 35.98em){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 47.98em){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La Fiscalía archiva una denuncia de agresión sexual contra Juan Carlos Monedero

El colectivo Xuntos por Galicia presentó en febrero un escrito donde también acusaban a varios cargos de Podemos de encubrir el caso

El fundador de Podemos Juan Carlos Monedero interviene en el acto de apoyo a la candidatura de Podemos Galicia, en 2022.
Julio Núñez

La Fiscalía provincial de Pontevedra ha archivado este miércoles la denuncia que el colectivo Xuntos por Galicia interpuso a finales de febrero contra el profesor y fundador de Podemos Juan Carlos Monedero por un presunto delito de agresión sexual. La plataforma presentó el escrito días después de que saltara a la luz pública varias acusaciones contra el también politólogo, docente en la Universidad Complutense de Madrid, de haber abusado y acosado sexualmente de al menos tres mujeres en entornos del partido. La noticia, adelantada por eldiario.es y Abc, también señalaba a la dirección de la formación de conocer los hechos en 2023 y de no abrir una investigación interna ni apartar a Monedero de la actividad del partido. Xuntos por Galicia, que presentó en Vigo para que se trasladase a la denuncia a Fiscalía General del Estado, también acusó a varios cargos de Podemos de encubrimiento y “un delito de omisión del deber de socoro”: Irene Montero (eurodiputada y en el momento de los hechos ministra de Igualdad), Ione Belarra (secretaria general) y Ángela Rodríguez, Pam (ex secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género). La Fiscalía también lo ha archivado. Monedero tiene abierto un expediente en la UCM por una denuncia interna de una alumna por acoso sexual, aunque, de momento no se conoce en qué punto se encuentra la investigación.

En cuanto a las acusaciones de agresiones sexuales contra Monedero, la Fiscalía afirma que “atendiendo al relato y de las diligencias practicadas”, las presuntas víctimas no han denunciado los hechos a pesar de que el ministerio público le dio la posibilidad de hacerlo, por lo que “no se puede afirmar que los actos a los que se refieren sean lo suficientemente claros para mantener racionalmente la imputación”. La Fiscalía señala que “se desconoce el momento, el lugar, cómo se produjeron y en qué consistieron” los hechos. “No concurren en este momento elementos indiciarios sobre una petición tacita o expresa de actos de naturaleza sexual y los os físicos sufridos, ni las presuntas víctimas presentan marcadores de debilidad o vulnerabilidad que justifiquen la acción subrogada del ministerio fiscal”, dice el escrito, que subraya que sigue abierta la posibilidad de que las afectadas puedan presentar denuncia.

Sobre el archivo por el delito de encubrimiento, la Fiscalía afirma que “no se puede alegar que las denunciadas incurran en algunas de las conductas recogidas en el mencionado precepto”. Y añade que las actuaciones de los mandos de Podemos no supusieron un “favorecimiento hacia el denunciado con el fin de que no fuera descubierto” ni actuaron “con abuso de funciones públicas, pues partimos que se trata de un procedimiento interno de un partido político”.

Del mismo modo, el ministerio fiscal tampoco “estima factible apreciar los elementos del delito de omisión de socorro” porque “no se han descrito qué situación de desamparo y peligro” se encontraban las afectadas. “Por mucho que el denunciante considere que no se auxilió a la víctima o no se dio la respuesta esperada, no supone la comisión de tal ilícito, pues de la denuncia se revela más bien el desacuerdo con la actuación o manera de proceder de las denunciadas”, concluye.

La primera acusación contra Monedero fue puesta por la denunciante el 12 de septiembre de 2023 a través de un mail a la Secretaría de Feminismos. La autora relataba que el expolítico se dedicaba a “manosear e incomodar a mujeres jóvenes en entornos del partido” y que ese comportamiento también era conocido en el campus de Somosaguas de la UCM, donde impartía clases. Podemos activó su protocolo y reenvió el escrito a la Comisión de Garantías, que a su vez ofreció a la denunciante una vía confidencial para iniciar un proceso de investigación interno, pero, según asegura la formación, no obtuvo respuesta. La segunda denuncia se transmitió de manera directa a través de de la dirección de Podemos. En ella, la denunciante pidió a Podemos que retirase a Monedero de cualquier actividad orgánica.

Fuentes de la formación aseguraron cuando saltó el escándalo que “actuaron desde el primer minuto y apartaron a Juan Carlos Monedero de la actividad del partido en el momento en el que tuvo conocimiento de testimonios de violencia sexual, en septiembre de 2023″. Pero no fue completamente así. El profesor de la Complutense siguió interviniendo en un chat de WhatsApp del Consejo Ciudadano Estatal (CCE), el órgano de dirección ampliado del partido donde se debaten las decisiones de la cúpula de Podemos.

El terremoto del caso Monedero traspasó la esfera política cuando, horas después de que Podemos itiera que conocía esas denuncias, la Universidad Complutense de Madrid adelantó que tenía abierto un expediente contra Monedero por una denuncia interna de acoso sexual a una estudiante en el campus de Somosaguas, donde imparte clase de Ciencias Políticas.

Desde que se conoció esta última denuncia, las acusaciones contra el expolítico no han cesado en las redes sociales y diversos medios de alumnos de la facultad de Políticas. Estas publicaciones aluden a que era “vox populi” desde hace años que el expolítico “intentaba seducir” y acosaba a las estudiantes.

Este escándalo ha destapado la opacidad con la que actúa la UCM ante las quejas y denuncias internas de acoso que recibe. Se niega a informar de los casos que conoce desde 2016, pese a que los diferentes protocolos señalan que anualmente la institución debe publicar el número de docentes expedientados y el resultado de las investigaciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Julio Núñez
Periodista de Casar de Cáceres. Escribe en EL PAÍS sobre tribunales. Desde 2018 y hasta la actualidad investiga el escándalo de la pederastia en la Iglesia, trabajo que en 2022 obtuvo el Premio de Periodismo Ortega y Gasset.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_