window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }PP y Vox rechazan que Les Corts pregunten sobre los movimientos de Mazón el día de la dana a las personas que estuvieron con él | Noticias de la Comunidad Valenciana | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

PP y Vox rechazan que Les Corts pregunten sobre los movimientos de Mazón el día de la dana a las personas que estuvieron con él

Los dos partidos de la derecha aprueban un plan conjunto para la comisión de investigación y convocan a los presidentes de la Generalitat y del Gobierno, sin fecha aún para sus comparecencias, seis meses después de la riada

Reunión de la comisión de investigación de la dana del 29 de octubre en las Cortes Valencianas este lunes.
Ferran Bono

La Comisión de investigación en Les Corts sobre la dana del 29 de octubre ha aprobado este lunes el plan de trabajo conjunto propuesto por el PP y Vox, seis meses después de las riadas que causaron 228 muertos. Los dos partidos de la derecha han impuesto su mayoría, han rechazado las dos propuestas de la oposición, formada por el PSPV-PSOE y Compromís (siete contra seis) y han citado a 85 personas, entre ellas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

Aún no se ha fijado la fecha de inicio de las comparecencias en las que el PP y Vox han pedido también la intervención de los ministros Fernando Grande Marlaska, Margarita Robles, María Jesús Montero y José Manuel Albares y de la exministra de Transición Ecológica y vicepresidenta europea, Teresa Ribera. Además, se ha incluido a la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Susana Camarero, y de los dos imputados en la causa instruida por el juzgado de Catarroja, la exconsejera de Justicia e Interior Salomé Pradas y el ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso; a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, del PSPV-PSOE, y al expresident valenciano, el socialista Ximo Puig, pero no al presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, del PP, que estuvo en el Cecopi, el mando de emergencias que gestionó la dana desde el principio.

Sin embargo, la derecha y la ultraderecha han rechazado las propuestas de los socialistas y Compromís que incluían las comparecencias de sus colaboradores más cercanos y de las personas que estuvieron con Mazón que podían arrojar luz sobre los movimientos del jefe del Consell aquel fatídico día, objeto de polémica por su ausencia en el Cecopi hasta las 20.28, 17 minutos después de que se enviara la alerta masiva a la ciudadanía.

La oposición, por su parte, ha solicitado sin éxito la comparecencia del jefe de los escoltas del president, del conductor de su vehículo oficial, de la periodista Maribel Vilaplana con la comió ese día hasta cerca de las 17.35 horas, según la informadora, o del dueño del restaurante El Ventorro, además de su jefe de gabinete, José Manuel Cuenca, del secretario autonómico de Presidencia, Cayetano García, o del secretario autonòmic de Relaciones Institucionales y Transparencia, Santiago Lumbreras.

Es habitual que los representantes políticos requeridos por las comisiones de investigación constituidas en los parlamentos que no son de su competencia no acudan a la cita.

En cuanto al calendario y las sesiones, el plan del PP y Vox propone que el informe de la comisión se debata y elabore en los 12 meses de trabajo de la misma, “sin perjuicio de que se pueda ampliar como consecuencia de los trabajos” y que celebren reuniones “al menos una vez al mes, preferentemente en lunes”.

El socialista José Muñoz ha acusado al PP y Vox de “obstruir la verdad” con el fin de “seguir manteniendo al zombi político” de Mazón al frente de la Generalitat y ha considerado que la comisión de investigación es “una prueba más” de la “respiración asistida de la extrema derecha” al jefe del Consell. Y ha criticado que arranque “con seis meses de retraso” desde el 29 de octubre, por lo que ha sospechado que “probablemente” las comparecencias “no vendrán hasta después de verano”.

Desde Compromís, Isaura Navarro también ha incidido en que el plan de trabajo llega “tarde y mal” seis meses después de la dana, tras “un pacto entre PP y Vox para que no se sepa qué ocurrió” el 29O. Para la diputada, “estamos igual que en el Cecopi, que llegó tarde y mal, y en la misma manera de funcionar” por parte del PP y Vox. “El PP y Vox le niegan la palabra a las personas más afectadas, especialmente a las víctimas, que tienen ganas de hablar”, ha lamentado.

José María Llanos, portavoz de Vox, ha subrayado que la voluntad de su formación es “que se diriman todas las responsabilidades, las de quien sea”, y ha acusado a Compromís de “seguir con el teatro de siempre” y de “montar el circo” para “intentar sacar rédito electoral de esta tragedia”.

Y desde el PP, Laura Chulià ha defendido que el plan consensuado por su partido con Vox sigue las premisas de “seriedad y rigor” y pretende “arrojar luz”, al tiempo que “carece de juicios de valor, circos y relatos” y se centra “sobre todo en saber qué pasó y por qué pasó, pero también “qué se está haciendo actualmente por todas las istraciones públicas implicadas y qué no se está haciendo”.

Respecto a la solicitud de documentación, el plan del P y Vox se solicitan los registros de llamadas del 29O del ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón; de la exconsejera Salomé Pradas y del exsecretario Emilio Argüeso; de los ministros Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska; de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y del presidente de la CHJ, Miguel Polo. Asimismo, solicita la transcripción de todas las llamadas recibidas por el 112 durante los días 29, 30 y 31 de octubre en la provincia de Valencia.

En cuanto al calendario y las sesiones, el plan propone que el informe de la comisión se debata y elabore en los 12 meses de trabajo de la misma, “sin perjuicio de que se pueda ampliar como consecuencia de los trabajos” y que celebren reuniones “al menos una vez al mes, preferentemente en lunes”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_