window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Mario Vaquerizo inaugura la placa en su honor en Madrid “pasando” de la polémica | Noticias de Madrid | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Mario Vaquerizo inaugura la placa en su honor en Madrid “pasando” de la polémica

La oposición tacha la decisión del PP de “amiguismo” y critica que el mismo partido rechace reconocer a otros nombres de la cultura, como Marisa Paredes o Almudena Grandes

Mario Vaquerizo con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el concejal de Chamberí, Jaime González Taboada, en el Centro Cultural Galileo, este martes.
Álvaro Sánchez-Martín

El showman Mario Vaquerizo ha inaugurado este martes la placa en su honor que el Ayuntamiento de Madrid le ha otorgado en reconocimiento por su trayectoria profesional “pasando de todo”. Ese todo es la polémica que rodea a este gesto. En los 60 metros cuadrados que tiene la sala de ensayos del centro cultural Galileo, que a partir de ahora lleva el nombre del cantante de las Nancys Rubias y marido de Alaska, no cabe un periodista más. La expectación es máxima por un homenaje que ha hecho estallar los reproches de la oposición municipal. Vaquerizo, que se considera “un hombre polifacético del renacimiento” porque es cantante, actor y personaje de reallity show, dice que es “un honor” que una sala de ensayos de este edificio municipal tenga su nombre. “Yo todos los días vengo desde mi casa, en la Gran Vía, hasta aquí paseando y me quedo tomando una cervecita en alguna terraza. Si es que Madrid es maravilloso, es la ciudad más perfecta del mundo”, ha comentado el artista, que ha reconocido en otras ocasiones ser amigo de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso o ha dicho que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, es “el mejor”.

“Creo que no es ajeno que se me reconozca”, ha confesado, porque él es “madrileño cien por cien″. Sin embargo, no opinan lo mismo los grupos municipales de izquierdas. Desde Más Madrid tachan de “amiguismo” que se le haya concedido ese honor. Eduardo Fernández, concejal de ese partido, ha criticado la rapidez con la que el gobierno municipal ha tramitado el homenaje mientras que han tirado las propuestas para reconocer a grandes nombres de la cultura de izquierdas, como la actriz Marisa Paredes y la escritora Almudena Grandes.

Durante la presentación de la placa que da nombre a la sala le han preguntado al alcalde sobre algún hecho señalado de la trayectoria de Mario Vaquerizo por la que se le concede el reconocimiento. Almeida ha empezado su respuesta: “El Partido Socialista, en el pleno de la ciudad de Madrid, votó en contra de conceder la medalla de la ciudad de Madrid a Andrés Tapillo”. Luego ha seguido criticando a la oposición, también a Más Madrid, durante casi dos minutos hasta que por fin ha hablado del cantante por el que le han preguntado. “Yo si quiere le puedo decir la discografía de Mario Vaquerizo, pero yo creo que usted va por esa afirmación que yo hice”, concluye.

Almeida se refiere a cuando hace dos semanas calificó a Mario Vaquerizo de “referente de la Movida Madrileña” para justificar el reconocimiento, pese a que el cantante solo tenía nueve años cuando ese movimiento contracultural se estaba desarrollando. Un error que no ha dejado pasar el concejal del PSOE, Jorge Donaire, que ha ironizado llamando al cantante “líder improvisado de la Movida infantil”. José Luis Martínez-Almeida ha defendido este martes sus palabras: “¿Alguien me puede decir que Mario no puede representar la conservación del espíritu de la Movida? ¿Solo lo puede hacer la gente que tuvo la suerte de haber nacido en esa época?”.

La delegada de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, ha dicho que las críticas de la oposición son “dignas de chequismo”. Ha acusado a la izquierda de solo querer homenajear a quienes “les ríen las gracias” y a los que comulgan con sus ideas, “que suelen ser ruedas de molino”. Más Madrid llevó al pleno de Cibeles de enero una propuesta de honrar la memoria de Marisa Paredes poniendo su nombre al centro cultural de distrito Centro. Tanto PP como Vox votaron en contra de hacerlo en un pleno al que había acudido la hija de la actriz recientemente fallecida, invitada por la oposición municipal. “Es una evidencia total del sectarismo del PP, que rompe con la senda del consenso que se tenía en el Ayuntamiento entre diferentes fuerzas políticas para sacar adelante reconocimientos a otras figuras importantes ligadas a Madrid”, ha opinado Eduardo Fernández, de Más Madrid.

Por su parte, Almeida ha celebrado una sala dedicada a que los “chavales”, como el músico madrileño, “cumplan sus sueños” y que es ejemplo de “la cultura en mayúsculas, la cultura que no señala”. En este sentido, el alcalde ha defendido que “en Madrid no cabe la cultura de la cancelación” porque es una ciudad “tremendamente abierta”. “Todavía hay una parte de la gente que no entiende que Madrid es una ciudad diversa”, ha añadido. Lo mismo opina Vaquerizo, que ha confesado que se asustó cuando le comunicaron desde el Ayuntamiento que le iban a reconocer su trayectoria profesional. “Al principio dije ‘¡ay Dios mío!’, por el miedo al qué dirán”. Pero decidió aceptarlo porque “el miedo no hay que tenerlo nunca, el miedo paraliza”, porque es un reconocimiento a su “labor y referencia en el mundo madrileño” y porque “no hay mayor desprecio que no hacer aprecio”. “No quiero que mine mi ilusión”, ha añadido.

El líder de las Nancys Rubias cree que buscar polémica con este reconocimiento es “absurdo”. ”Yo estoy feliz y voy allá donde me premian. Vengo acá, a un sitio que no es ajeno a mí como es la ciudad de Madrid, a un sitio que no es ajeno, como es el barrio de Chamberí, y a un ámbito que no es ajeno, como es la música. Estoy muy orgulloso del reconocimiento y es de bien nacido ser agradecido, con lo cual creo que hay que pasar de todo”, ha contestado a los periodistas. Al descubrir la placa conmemorativa, ha señalado que ya se puede “morir tranquilo”.

Esta no ha sido la primera vez que el PP de Madrid se acuerda del cantante. En enero de 2023, se estrenó un anuncio para promocionar el turismo en la ciudad de Madrid protagonizado por él. El vídeo le costó a la Comunidad de Madrid 54.305, de los cuales 13.310 iban directamente al cantante, adelantó EL PAÍS entonces.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_