window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Menú semanal de El Comidista (20 a 26 de noviembre) | El Comidista | Gastronomía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 89.9375em){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 35.98em){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 47.98em){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}.a_e_rb .a_e_cs_t{width:6.5rem;height:1.875rem}} Ir al contenido
_
_
_
_

Menú semanal de El Comidista (20 a 26 de noviembre)

Coliflor con naranja, almendras y miel, orzo cremoso con setas y pepitos de crema y chocolate: nuestro menú semanal está para volverse medio majareta

Coliflor anaranjada

Si quieres enterarte antes que nadie de todo lo que se cuece puedes suscribirte a nuestra newsletter y recibirás el menú semanal de El Comidista en tu correo cada viernes. Aquí tienes toda la información.

Diciembre se acerca poco a poco con sus villancicos y polvorones. Mientras tanto, nosotros seguimos a lo nuestro: las recetas sabrosas y elaboradas con productos de temporada. Sí, nos repetimos más que un remordimiento, pero no nos vamos a cansar de difundir los beneficios de cocinar con fruta y verdura en su época óptima de consumo. Y esperamos que tú también nos sigas en esta cruzada que llevamos a cabo cada semana en nuestro menú.

Lunes 20 de noviembre

PRIMERO: COLIFLOR CON NARANJA, ALMENDRAS Y MIEL

Proponemos una salsa diferente que realzar el carácter dulce de esta verdura. Así en la próxima comida podrás demostrarle a algún escéptico de que la coliflor no sabe a gas.

SEGUNDO: CURRY JAPONÉS

La versión japonesa del curry nació cuando los ingleses lo llevaron a ese país desde India. Ahora se ha convertido en uno de los platos nacionales, tan típico en la cocina casera como el ramen.

Le pones arroz y a comer

POSTRE: ARROZ CON LECHE

La sencillez hecha dulce: arroz cocido en leche hasta que se ablanda y libera almidón en el líquido, que espesa convirtiéndose en un manjar cremoso que se endulza al final al gusto.

Martes 21 de noviembre

PRIMERO: PANIZAS GADITANAS

Este aperitivo a base de harina de garbanzo cocida en agua y posteriormente frita es una sabrosa herencia de la cocina de posguerra, perfecta para disfrutar con una copa de buen vino.

SEGUNDO: ORZO CREMOSO CON SETAS

El almidón cumple su función en esta receta y consigue que este plato de pasta seca quede muy meloso, casi como un risotto. La mantequilla y el queso, que se añaden al final, ponen aún más suavidad.

De verdad, te lo juramos, es pasta

POSTRE: FRUTA DE TEMPORADA: KIWI

El kiwi está de temporada y es una de las frutas con mayor concentración de vitamina C. Ideal para hacerle frente al frío.

Miércoles 22 de noviembre

PRIMERO: BORSCH (CREMA DE REMOLACHA)

Esta sencilla y reconfortante sopa fue el alimento de Yuri Gagarin en el espacio y arrancó el motín de “El acorazado Potemkin”. Tú tienes la suerte de poder prepararla en tu cocina sin más complicación.

SEGUNDO: CHAMPIÑONES RELLENOS GRATINADOS

Enciende el horno y date el gustazo de preparar unas setas rellenas sin rebozado ni fritanga, pero igualmente crujientes y con un reconfortante sabor a otoño. El aroma que dejan en toda la casa viene de regalo.

POSTRE: DULCE DE MANZANA CASERO

Una versión con manzana del clásico dulce de membrillo muy poco conocida fuera de las regiones productoras de esta fruta, que espesa gracias a la pectina y podemos tomar con frutos secos o queso.

Como el de membrillo, pero con manzana

Jueves 23 de noviembre

PRIMERO: ALCACHOFAS CON ROMESCO BLANCO

Está de temporada una de nuestras hortalizas favoritas y lo celebramos a lo grande, con un aperitivo minimalista en el que podemos trabajar nuestra paciencia mientras torneamos las alcachofas.

Para comer como pipas (peladas)

SEGUNDO: SALMÓN WELLINGTON CON ESPINACAS A LA CREMA

El solomillo Wellington lo petó hace ya algunas décadas y se quedó en muchas mesas por Navidad. En esta receta le damos una vuelta y, en lugar de carne, usamos salmón y espinacas a la crema.

POSTRE: FRUTA DE TEMPORADA: CAQUI

Además del blandito –el de toda la vida– encontramos también el saroni y el persimon, con una textura más parecida a la de la manzana.

Viernes 24 de noviembre

PRIMERO: NATILLAS DE QUESO IDIAZÁBAL CON TOSTADAS DE ANCHOA

Esta versión finolis del taquito de queso, anchoa enrollada encima y palillo -clásico aperitivo viejuno- la hemos adaptado de una receta del chef británico Rowley Leigh.

SEGUNDO: PENCAS EN SALSA DE MOSTAZA

La neutralidad de la acelga y el contraste agrio y picante de la mostaza contrarrestan la cremosidad de la nata, y por eso el conjunto no resulta pesado.

POSTRE: PEPITOS DE CREMA Y CHOCOLATE

Estos dulces son uno de los bocados más recordados de la niñez de muchas personas. No son fáciles de hacer, pero la forma final da un poco igual: lo importante es disfrutar con ellos.

¿Quién más se comería una reja metálica entera de estos pepitos?

Sábado 25 de noviembre

PLATO PRINCIPAL: POLLO CRUJIENTE AL HORNO

Conseguir que la piel de un pollo entero quede crocante en el horno es bastante fácil, si sigues previamente unas sencillas instrucciones y te ayudas con un par de ingredientes muy comunes.

La levadura y la mayonesa hacen el crujiente perfecto

POSTRE: FRUTA DE TEMPORADA: MANDARINA

Vale: el olor de las mandarinas no se quita fácil de los dedos, pero es un mal menor comparado con su jugosidad.

Domingo 26 de noviembre

PLATO PRINCIPAL: ’ARROZ’ DE COLIFLOR CON DORADA AL HORNO

La coliflor picada es un perfecto sustituto del arroz y el cuscús, especialmente interesante si se quieren consumir menos hidratos. Aquí la horneamos con pescado blanco y una guarnición de edamame.

Ligero y sabroso

POSTRE: NARANJAS CARAMELIZADAS CON CACAO Y CANELA

Los acompañantes de la fruta en el plato son dos buenos amigos suyos: la canela y el cacao (sustituible por chocolate si te apetece).

La bebida del finde

MICHELADA SIN ALCOHOL

Tenemos una buena noticia: se llama michelada de agua con gas, y es el mejor combinado no alcohólico que hemos probado en mucho tiempo.

Refresca sin toñar

Sigue a El Comidista en TikTok, Instagram, X, Facebook o Youtube.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_