window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Macarrones contra ignacios: batalla de dulces entre dos pueblos vecinos | El Comidista | Gastronomía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}.a_e_rb .a_e_cs_t{width:6.5rem;height:1.875rem}} Ir al contenido
_
_
_
_

Macarrones contra ignacios: batalla de dulces entre dos pueblos vecinos

Unos nacieron en Azpeitia. Los otros, a cuatro kilómetros, en Azkoitia. Ambos representan la mejor repostería tradicional guipuzcoana. ¿Cuáles son mejores? Te damos las recetas para que decidas tú

Vídeo: MIKEL LÓPEZ ITURRIAGA | UNTO
Mikel López Iturriaga

Azpeitia y Azkoitia son dos localidades de Gipuzkoa separadas por unos cuatro kilómetros de distancia. Entre ellas compiten por causas diversas: quién tiene el frontón más grande, cuál es mejor en pelota vasca, en fútbol, en ciclismo… o en repostería.

Como nada nos pone más que una rivalidad gastronómica, viajamos hasta allí para comparar in situ sus dos dulces más famosos: los ignacios de la pastelería Egaña, que llevan desde 1968 triunfando en Azpeitia, y los macarrones de Presalde, confitería en activo desde 1930 en Azkoitia. En el vídeo de arriba tienes su historia contada por los herederos de ambos negocios, Inazio Egaña y Jorge Echaniz. Y también las recetas, por si los quieres preparar en casa y decidir por ti mismo.

Ignacios de la Pastelería Egaña

Tiempo: 45 minutos

Dificultad: Muy fácil

Ingredientes

Para entre 12 y 15 piezas

  • 150 g de azúcar
  • 150 g mantequilla a temperatura ambiente
  • 100 g almendra molida
  • 3 huevos
  • 50 g de harina
  • Sal
  • Almendra fileteada

Instrucciones

1.

Mezclar la mantequilla, el azúcar y un pellizco de sal. 

2.

Una vez la masa tenga una textura de pomada, añadir el resto de los ingredientes. Mezclar y reservar en frío 24 horas.

3.

Al día siguiente, con la ayuda de una manga, rellenar los moldes (ver vídeo).

4.

Poner un poco de almendra fileteada por encima y hornear a 180 grados 25 minutos. Dejar enfriar.

Macarrones de la pastelería Presalde

Tiempo: 30 minutos

Dificultad: Muy fácil

Ingredientes

Para unos 15 macarrones

  • 400 g de azúcar
  • 400 g de almendra
  • 75 g de clara de huevo

Instrucciones

1.

Calentar el horno a 190 grados.

2.

Mezclar el azúcar y la almendra. Mojar con un poco de agua y triturar.

3.

Batir las claras a punto de nieve. Añadirlas a la masa anterior. Si queda muy duro, añadir un poco más de agua.

4.

Repartirla en pequeñas raciones con la mano o con una manga pastelera sobre una bandeja de horno. Hornear 15 minutos. Dejar enfriar.

Sigue a El Comidista en TikTok, Instagram, X, Facebook o Youtube.

Sobre la firma

Mikel López Iturriaga
Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_