window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Massiel, sobre el mes que pasó cantando gratis en la Cuba de Fidel Castro: “El comandante quiso conocerme y le dije que no. Me olía a encerrona” | Gente | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Massiel, sobre el mes que pasó cantando gratis en la Cuba de Fidel Castro: “El comandante quiso conocerme y le dije que no. Me olía a encerrona”

De actualidad desde que Carolina Yuste se pusiera en su piel para la miniserie de Movistar Plus + ‘La canción’, la tanqueta de Leganitos recibe a El PAÍS para una entrevista en la que echa la vista atrás, hasta su etapa en América

Massiel y Lola Flores
El País

Pocas mujeres relevantes en España cuentan tan bien la historia del país como Massiel. La cantante madrileña, incombustible y peleona siempre para no desmerecer su apodo de La tanqueta de Leganitos, recientemente concedía una entrevista al periodista Martín Bianchi para EL PAÍS.

El motivo de recuperar su figura es que lo acaban de hacer en la ficción, en la miniserie de Movistar Plus + La canción, en la que la actriz Carolina Yuste interpreta a la cantante en uno de los puntos álgidos de su carrera: la victoria en el Festival de Eurovisión de 1968.

Pero Massiel es mucho más que el festival de la canción, a donde confiesa que se ha arrepentido “muchas veces” de haber ido, y la historia es mucho más que lo que pasaba en España con Franco. Antes de ser elegida como representante española en el recital europeo, Massiel, como explica Bianchi, ya había logrado la fama gracias a Rosas en el mar, canción de Luis Eduardo Aute dedicada a la revolución cubana. “Si no hubiera ido a Eurovisión, si me hubiera quedado en América, donde ya era número uno, quizá la historia habría sido otra”, reflexiona la cantante durante la charla entre ambos.

Efectivamente, en 1967, un año antes de su éxito representando a España en Eurovisión, Massiel había pasado un mes cantando gratis en la Cuba castrista, donde Fidel Castro la había invitado a participar en el Congreso Cultural de La Habana. Sobre esa etapa, la madrileña recuerda ahora: “Yo solo quería ver la revolución con mis ojos. El comandante quiso conocerme y le dije que no. Me olía a encerrona. Luego hicieron correr el rumor de que había tenía algo con él. Al cabrón no se le ocurrió nada mejor que decir eso. Incluso se fue a Canadá a comprar un semental, un toro de la ganadería Hereford. ¿Sabes cómo le puso? Massiel. La leyenda ya estaba servida”.

Anécdotas aparte, políticamente Massiel no se casó con nadie ni nada. Aunque cantó canciones de Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y Luis Eduardo Aute, no se afilió al Partido Comunista. Tampoco se sacó el carnet del PSOE, ni siquiera después de enamorarse y casarse con el político socialista Carlos Zayas y de apoyar al PSOE en las primeras elecciones democráticas en España: “Nunca quise tener un carnet de nada. Si fuera por mí, no tendría ni el de identidad”, reivindica la tanqueta a sus 77 años.

[Lee la entrevista completa con Massiel: “Ganar Eurovisión fue lo más fácil que hice en mi vida”]

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_