La sexta edición de este evento, organizado por EL PAÍS en alianza con el BBVA y Mercado Pago, ha dado espacio a diálogos sobre la interacción entre el efectivo y las nuevas modalidades de desembolso en México
Jorge Terrazas, Director de Comunicación e Imagen institucional BBVA, junto a Jan Martínez Ahrens, director de EL PAÍS América, en la clausura del 'Foro No Money', organizado por BBVA y EL PAÍS.Gladys SerranoLa inclusión de los jóvenes en el mundo de las finanzas y las alternativas de pago para los pequeños negocios han sido el eje central del debate en la sexta edición del 'Foro No Money: el fin del efectivo'. En la imagen, Jan Martínez Ahrens, director de EL PAÍS América, y Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, durante la inauguración del foro, este jueves, en Ciudad de México.Gladys Serrano Este evento, organizado por EL PAÍS en alianza con BBVA y Mercado Pago, busca abrir un diálogo sobre por qué el dinero en efectivo tiene que convivir con las nuevas modalidades de desembolso en México. En la imagen, Jan Martínez Ahrens y Carlos Serrano, en el acto de apertura del foro.Gladys Serrano En un país en el que el 90% de las transacciones de menos de 500 pesos se hacen en efectivo, la inclusión de nuevos instrumentos financieros son clave para garantizar el flujo del dinero con facilidad. En la imagen, asistentes al 'Foro No money', en el vestíbulo del auditorio de la Torre BBVA.Gladys Serrano El encuentro ha dado espacio a charlas sobre las amenazas y las certezas sobre la ciberseguridad en el ámbito económico y el uso y de las criptomonedas, un instrumento financiero que se ofrece como alternativa al efectivo. En la imagen, Carlos Alberto Serna Gámez, docente de seguridad de la información y ciberseguridad de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y Sonia Corona, jefa de la Redacción de EL PAÍS México, participan en la primera mesa del foro.Gladys SerranoLa mesa titulada 'Ciberseguridad en el ramo económico' ha sido la primera de la mañana. En ella han participado Carlos Alberto Serna Gámez, docente en seguridad de la información y ciberseguridad de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Juan Carlos Zevallos, gerente de ciberseguridad de IBM en Latinoamérica; y Carlos Viveros, director de proyectos de tecnologías de la información en Global Cybersec. La mesa ha sido moderada por Sonia Corona, responsable de la edición mexicana de EL PAÍS. Gladys Serrano