window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El peso y la Bolsa Mexicana ganan terreno en pleno jueves negro por los aranceles de Trump | EL PAÍS Méxicop{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El peso y la Bolsa Mexicana ganan terreno en pleno jueves negro por los aranceles de Trump

La divisa latinoamericana cotiza por debajo de las 20 unidades por dólar, mientras la moneda estadounidense reporta su peor caída en más de dos años

Karina Suárez

El peso mexicano cotiza por debajo de las 20 unidades por dólar y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) resiste la sacudida en los mercados financieros en el mundo, tras la ofensiva de aranceles para más de 100 países, anunciada este jueves por Donald Trump. El plan arancelario del mandatario estadounidense ha provocado fuertes pérdidas en las bolsas del mundo, sin embargo, el parqué mexicano opera con ganancias y la divisa latinoamericana también gana terreno frente al dólar, debido a la percepción de que México está mejor posicionado que otras naciones al no ser incluida, junto a Canadá, en los llamados aranceles recíprocos. Esta mañana, el peso cotiza en unos 19,88 pesos dólar, una apreciación de 2,8%, respecto al cierre de 20,45 unidades del miércoles, mientras la Bolsa Mexicana de Valores avanza 1,5% a 54.617.46 puntos.

México y Canadá no fueron incluidos en el paquete de los llamados aranceles recíprocos que han afectado a la mayoría de los países, principalmente al sudeste asiático. Para los socios de Trump en el TMEC sigue vigente el arancel del 25% sobre las exportaciones fuera del tratado, anunciado en marzo pasado como una medida de presión por parte de EE UU para exigirles resultados en el combate al narcotráfico y a la migración ilegal. México, además, debe hacer frente a las tarifas en el sector automotriz, y al 25% de arancel sobre sus envíos de acero y aluminio. De acuerdo con datos de 2024, el 50% de las exportaciones de México a Estados Unidos cumplieron con el TMEC. Sin embargo, es posible que más empresas y productos se estén subiendo rápidamente a los criterios del tratado, para evitar el arancel.

Los inversores continúan asimilando el anuncio arancelario de Donald Trump, donde se impusieron múltiples tarifas de EE UU. La estrategia comercial del republicano se extiende a todo el planeta con un arancel mínimo del 10% sin excepción, con aumentos selectivos hasta el 20% en la Unión Europea o del 34% adicional en China. El nerviosismo ocasionado en el mercado por este cambio en el tablero comercial internacional ha provocado la mayor caída global del dólar en más de dos años El mercado considera que la desaceleración económica en Estados Unidos ahora es una mayor amenaza que la inflación.

En este jueves negro la peor parte se la están llevan los índices estadounidenses, con un descenso cercano al 4% en el caso del S&P 500 y aún mayor en el tecnológico Nasdaq, que pierde más del 5%, en la peor jornada en Wall Street desde septiembre de 2022. Las caídas se extienden por las Bolsas de todo el mundo, con pérdidas de entre el 1% y el 3%. Las empresas con una integración de manufactura en el extranjero también han reportado cuantiosas pérdidas: Nike se deja más del 12% y Apple retrocede más del 8%. El clima de mayor aversión al riego ha impulsado a un activo refugio por excelencia como el oro a máximos históricos. Los futuros del metal precioso pulverizan máximos al filo de los 3.200 dólares la onza.

El nerviosismo por el efecto de las tarifas anunciadas por Trump sobre la economía mundial ha atizado la tormenta financiera, pero México resiste los vendavales. En todo caso, el mayor desafío para el país latinoamericano en el corto plazo es elevar la proporción de exportaciones dentro del TMEC para capitalizar la ventaja comercial otorgada por Trump. Por ahora, el mercado da por descontado que el vecino del sur de Estados Unidos, y su principal importador, ha salido mejor librado que sus pares internacionales.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_