Sentenciado a 300 años de prisión un funcionario en Oaxaca por la desaparición de cinco personas
Las cinco víctimas fueron secuestradas, torturadas y asesinadas en 2017. Sus cuerpos fueron arrojados a una barranca, donde fueron encontrados meses después


La justicia mexicana ha sentenciado a 300 años de prisión al exsecretario municipal de San Francisco Jayacaxtepec, una pequeña localidad de menos de 1.000 habitantes perteneciente al municipio de Totontepec Villa de Morelos, en el Estado de Oaxaca, por el delito de desaparición forzada agravada de cinco personas en 2017. El condenado, identificado únicamente por las siglas H.M.G., ejercía como funcionario cuando ocurrieron los hechos. “Tras el desahogo de pruebas aportadas por la Fiscalía General de Oaxaca y valoradas en audiencia, el Tribunal de Enjuiciamiento que atiende la causa dictó sentencia condenatoria de 300 años de prisión en contra de H.M.G., por su responsabilidad en el delito de desaparición forzada agravada, además de imponer el pago de una multa y la reparación del daño de manera abstracta por cada víctima”, ha informado la Fiscalía estatal este martes en un comunicado.
El 28 de enero de 2017, las cinco víctimas, identificadas como L.A.A.F., A.A.A., F.F.V., H.M.M. y V.M.M., fueron detenidas y trasladadas a la prisión de la localidad por “autoridades municipales de la Agencia de San Francisco Jayacaxtepec, entre quienes se encontraba el hoy sentenciado H.M.G”, según anunció la Fiscalía estatal. Los cinco cuerpos fueron encontrados el 3 de abril.
De acuerdo con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), las víctimas salieron de la población de Santo Domingo Tomaltepec con rumbo a San Francisco Jayacaxtepec y al llegar a la comunidad fueron detenidos por funcionarios municipales. Según ese relato, tres de los cinco fueron atados a los pilares de la agencia municipal y a uno de ellos llegaron a incendiarle un pie con gasolina.
Esa noche, los agentes sacaron a las cinco víctimas, con los ojos vendados, las subieron a una camioneta y condujeron fuera del pueblo. Cuando el vehículo regresó, solo volvieron los policías. Sus cuerpos fueron finalmente encontrados en una barranca en Santa María Yocochi junto con otro coche calcinado. La DDHPO identificó a las cinco personas como los comuneros Higinio Martínez Marcial, Víctor Martínez Martínez, Arnulfo Alcántara Alejandro, Francisca Flores Vicente y Luis Ángel Alcántara Flores.

San Francisco Jayacaxtepec se encuentra en la región del pueblo mixe de Oaxaca, una zona montañosa y de difícil . En la localidad, en el momento, no había internet ni línea telefónica, lo que dificultó el conocimiento de los hechos y amparó a los criminales. La sentencia a 300 años de su exsecretario municipal contradice dos semanas después las declaraciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, que aseguró tajante que “en México no hay desaparición forzada desde el Estado”.
Sheinbaum lo dijo en respuesta a Naciones Unidas, quienes levantaron la voz contra la crisis que ya ha dejado más de 127.000 personas desaparecidas en México. A principios de abril la ONU afirmó que en el país las desapariciones son “sistemáticas y generalizadas”. Sheinbaum y la maquinaria de su partido, Morena, se revolvieron con todo y negaron la mayor a pesar de las innumerables evidencias que prueban lo contrario: los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa que fueron secuestrados y desaparecidos por la policía y el crimen organizado, el secuestro de Yonathan Mendoza por la policía, el Ejército llevándose a Nitza Paola Alvarado y su familia en Chihuahua, el rapto de 27 personas en Nuevo Laredo por la Secretaría de Marina y un largo etcétera al que ahora se puede añadir como hechos comprobados por un tribunal el secuestro, asesinato y desaparición de cinco personas en la región mixe de Oaxaca.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
