window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Nuevo golpe de EE UU al Cartel Jalisco Nueva Generación: sanción para tres narcos y dos empresas vinculadas al robo de combustible | EL PAÍS Méxicop{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Nuevo golpe de EE UU al Cartel Jalisco Nueva Generación: sanción para tres narcos y dos empresas vinculadas al robo de combustible

Las autoridades estadounidenses afirman que el llamado ‘huachicol’ se ha convertido en una importante fuente de ingresos para la organización criminal mexicana

Aguililla Michoacán tomada por Cartel Jalisco Nueva Generación
Karina Suárez

El Departamento del Tesoro de EE UU asesta un nuevo golpe contra el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Las autoridades estadounidenses han sancionado a César Morfín, Álvaro Morfín, Remigio Morfin y a las compañías: Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística, por sus supuestos vínculos en una red de narcotráfico y robo de combustible operada por la organización criminal mexicana. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que el robo de combustible y el contrabando de petróleo crudo son fuentes de ingresos para el CJNG, ya que proporcionan una lucrativa fuente de ingresos para el grupo y le permiten causar estragos en México y Estados Unidos. Como resultado de las sanciones, todos los bienes de los involucrados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses han sido bloqueados.

Bessent añadió que el Tesoro, como parte del esfuerzo de la istración de Donald Trump, seguirá utilizando todas las herramientas disponibles para combatir implacablemente a los cárteles de la droga y a las organizaciones terroristas extranjeras con el fin de que Estados Unidos vuelva a ser seguro. “Los cárteles del narcotráfico con sede en México, como el CJNG, han recurrido al robo de combustible y al contrabando de petróleo crudo en los últimos años, lo que ha resultado en miles de millones de dólares en pérdidas de ingresos para el gobierno mexicano. Estas redes se han convertido en poderosas fuentes de ingresos para el CJNG”, indica el documento.

De acuerdo con las pesquisas de EE UU, César Morfín, alias Primito, ha estado involucrado el tráfico de fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana, a Estados Unidos, pero ahora ha diversificado sus operaciones al hurto de combustible o huachicol. “(Morfín) adquiere crudo robado de diversas fuentes, incluyendo empleados de Pemex cooptados y otros del CJNG. Dado su control sobre los puentes fronterizos entre Tamaulipas y Texas, también cobra tarifas a los camiones que transportan crudo a Estados Unidos por estas rutas. Sus subordinados y socios lo ayudan a falsificar documentos aduaneros oficiales para facilitar el contrabando transfronterizo de petróleo crudo robado”, detalla el escrito.

La red de Morfín para contrabandear combustible también involucra a dos de sus hermanos: Álvaro Noé Morfín y Remigio Morfin Morfin, y a dos compañías de transporte de materiales peligrosos: SLA Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística. EE UU afirma que estas empresas sirven de fachada del CJNG para vender el combustible robado a gasolineras minoristas en EE UU.

No es el primer golpe que EE UU lanza contra el robo de combustible en México. En septiembre del año pasado, el Departamento del Tesoro sancionó a nueve ciudadanos mexicanos y a 26 entidades con sede en México vinculadas, directa o indirectamente, a las actividades de robo de combustible del CJNG. El cerco sobre la organización criminal se ha cebado desde que el presidente Trump clasificó a estos grupos como organizaciones terroristas. El Mencho, líder del CJNG, es el narcotraficante más buscado por Estados Unidos.

Desde su primer día en la Casa Blanca, Trump designó a seis carteles mexicanos, Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, los Carteles Unidos y La Familia Michoacana, como grupos terroristas, y obligó a su homóloga mexicana a recrudecer el combate contra los grupos criminales bajo la amenaza de imponer aranceles. Puertas adentro, en México, el Gobierno de Sheinbaum ha estrechado el punto de mira contra la organización criminal durante las últimas semanas en Michoacán, Jalisco y Guanajuato. La cruzada para minar al poderoso cártel ha dejado a su paso un reguero de balaceras, víctimas, bloqueos de carreteras e incendios de vehículos y negocios en treinta municipios de los tres Estados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_