window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Lambertina Galeana: Detenida la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero durante el ‘caso Ayotzinapa’ por la vinculación con la desaparición de los estudiantes | EL PAÍS Méxicop{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Detenida la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero durante el ‘caso Ayotzinapa’ por la vinculación con la desaparición de los estudiantes

Lambertina N, quien ha sido arrestada este miércoles en Chilpancingo, estaría relacionada con la desaparición de las grabaciones de cámaras en el Palacio de Justicia de Iguala, donde los normalistas fueron raptados en septiembre de 2014

Lambertina Galeana
Andrés Rodríguez

La exmagistrada Lambertina N, de 79 años, ha sido detenida este miércoles, en Chilpancingo, Guerrero, acusada de estar vinculada con la desaparición, hace una década, de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Las autoridades dieron a conocer que pesan sobre ella los delitos de desaparición forzada y contra de la istración de Justicia, cometido por un servidor público. La exjueza estaría relacionada con la desaparición de las grabaciones de las cámaras 12 y 15 colocadas en las instalaciones del Palacio de Justicia de Iguala, donde ocurrieron los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014.

Lambertina N fungió como magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado de Guerrero en 2014. Ese mismo año, tenía a su cargo a Javier Uribe Iturbe, empleado en el área de informática, y a Luis Europa Solís Jiménez, técnico en mantenimiento, ambos funcionarios del TSJ en Guerrero. La acusada fue relacionada con la desaparición de los videos de las cámaras de seguridad de Ciudad Judicial en Iguala, los cuales habrían grabado el momento en que un grupo de normalistas eran raptados por hombres armados justo enfrente de las instalaciones del Poder Judicial.

En agosto de 2022, la Comisión para la Verdad y a la Justicia, que se creó por el caso Ayotzinapa, informó que Lambertina N ordenó la destrucción de los videos porque las imágenes “no eran claras por problemas técnicos”. La participación de la exmagistarda y la desaparición del material audiovisual es una de las principales exigencias de los padres de los normalistas y sus compañeros para dar luz al esclarecimiento del caso, quienes cada año protestan en Ciudad Judicial de Iguala.

En septiembre del mismo año, el juez segundo de distrito de Procesos Penales Federales del Estado de México, Enrique Beltrán Santés, ejecutó diversas órdenes de aprehensión contra funcionarios estatales, entre ellos Galeana N, quien estaba acusada por los mismos delitos por los que fue detenida este miércoles. Sin embargo, posteriormente se dio a conocer que las órdenes de aprehensión fueron canceladas.

“A la mujer se le informó del motivo de su detención, sus derechos de ley y fue puesta a disposición de la autoridad que la requiere, quien dará seguimiento a las investigaciones y determinará su situación jurídica”, ha informado un juez dándole seguimiento al caso. Según medios locales, al lugar llegó una ambulancia, ya que la exmagistrada requirió atención médica debido a “problemas de hipertensión”.

Esta detención sucede seis meses después de la captura de Alejando Benítez Palacios, alias El Cholo, en el municipio de Tlatlaya, en el Estado de México, quien fue uno de los principales operadores del grupo criminal Guerreros Unidos en la época del ataque contra los estudiantes normalistas.

La tarde de un 26 de septiembre de hace una década, 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa llegaban a Iguala, Guerrero. Buscaban hacerse con unos autobuses para ir a la marcha que conmemoraba la matanza de Tlatelolco, en Ciudad de México. Lo consiguieron, pero fueron víctimas de desaparición forzada a manos de la policía y del grupo criminal Guerreros Unidos. Desde entonces, permanecen desaparecidos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Andrés Rodríguez
Es periodista en la edición de EL PAÍS América. Su trabajo está especializado en cine. Trabaja en Ciudad de México
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_