window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Del ‘streaming’ a la pantalla grande: MUBI GO, una invitación para ver una curaduría con lo mejor del cine de autor en México | EL PAÍS Méxicop{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Del ‘streaming’ a la pantalla grande: MUBI GO, una invitación para ver una curaduría con lo mejor del cine de autor en México

La plataforma digital implementa un servicio de pago que permite a sus s asistir a visionados de películas en las salas del país. La primera proyección será ‘El esquema fenicio’, la nueva cinta del director Wes Anderson

Publicidad de MUBI en Polonia, el 27 de diciembre de 2023.
Andrés Rodríguez

Mientras Ted Sarandos, director ejecutivo de Netflix, ha expresado que las salas de cine son “anticuadas” y que su plataforma de streaming está “salvando a Hollywood”, Efe Cakarel piensa en un modelo más comunitario. Para el fundador de MUBI, la plataforma digital de cine de autor más importante del mundo, el futuro del séptimo arte no está en probar quién tiene la hegemonía, sino más bien pensar en crear comunidad para que todos los sectores de la industria salgan beneficiados. Al menos, a partir de esa idea, nace el concepto de MUBI GO que, tras su enorme éxito en Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos y Alemania, llega a México con una membresía de pago que invita al público a ver, en salas de cine, una curaduría con lo mejor de las producciones cinematográficas independientes.

Sandra Gómez, directora de marketing de MUBI para Latinoamérica, describe al servicio como una “membresía ” que incluye una selección semanal de largometrajes, “cuidadosamente curada”, que forma parte de su catálogo digital, así como destacadas películas de otras compañías distribuidoras, algunas de las cuales no necesariamente llegarán a su plataforma digital.

La iniciativa, por un precio mensual de 279 pesos (poco más de 14 dólares), ofrece cuatro boletos de cine al mes. La alianza de MUBI para asistir a las salas fue hecha con el exhibidor Cinépolis. Con un código QR que se genera en la app del servicio, este se canjea en la taquilla del cine para poder ver una película. La primera cinta que ha sido seleccionada para dar inicio, el 29 de mayo, a este servicio ha sido El esquema fenicio, la nueva cinta del director estadounidense Wes Anderson, que acaba de estrenarla en el Festival Internacional de Cine de Cannes, en Francia.

El esquema fenicio cuenta la historia de Zsa-zsa Korda (Benicio del Toro), un magnate europeo de la industria del armamento y la aviación, que tras una serie de intentos de asesinato, decide legar su fortuna a su hija Liesl (Mia Threapleton), quien se prepara para convertirse en monja.

La película es distribuida por Universal Studios y proyectada por Cinépolis, parte de la alianza y el modelo que MUBI busca proyectar como empresa con esta nueva iniciativa, amarrado a su lema: “Descubre buen cine”. “Nos interesa mucho justo eso, que la gente vaya al cine. Es ir en consonancia con lo que siempre estamos diciendo y que, además de ser una plataforma, nos interesa muchísimo la audiencia y que el público vaya constantemente a las salas. Que parte de sus hábitos y como experiencia primigenia sea ver películas en el cine. Entonces, nos hace mucho sentido dar este paso con MUBI GO y seguir incentivando a las audiencias”, afirma Gómez.

Mubi tiene sus orígenes en Tokio, el 31 de diciembre de 2006, cuando Cakarel, un cinéfilo turco de vacaciones, no pudo encontrar una copia de In the Mood for Love, de Wong Kar Wai, en línea. Frustrado, imaginó un servicio donde los amantes del cine independiente como él pudieran ver en streaming las mejores películas de autores internacionales. Dos décadas después, su empresa, recientemente valuada en mil millones de dólares y en la cima del mundo después del éxito global de 83 millones de dólares de La sustancia del pasado año, cuenta con más de 400 empleados en 15 mercados y está pisándole los talones a A24 y Neon, los operadores más grandes de la escena independiente.

México, un mercado fuerte

La esencia, según Gómez, se traduce a todas las regiones donde tienen presencia, incluyendo México. “Es uno de nuestros mercados más fuertes. Es un mercado que crece muy saludablemente donde hemos implementado absolutamente todos los servicios hasta ahora. Lo único que nos faltaba era MUBI GO. Distribuimos películas, entonces hemos establecido una relación fuerte con exhibidores. El objetivo es traer cine de diversas latitudes para que puedan las audiencias locales apreciarlas. También, obviamente, tener cine local para seguirlo defendiendo y hacerlo presente tanto en nuestra plataforma como en la distribución”, complementa.

Aunque no todas las películas producidas y que forman parte del catálogo de MUBI vayan a funcionar como el horror-corporal de La sustancia en México, nominada al Oscar en 2025, que recaudó más de 177 millones de pesos, Gómez es consciente que hay películas que “funcionan muchísimo” y que resuenan con las audiencias locales. “Creo que también nosotros estamos para crear esas campañas. Para decirle al público que vaya al cine y cree vínculos con las películas. Al público hay que cuidarlo y hacer que sea posible el encuentro en salas. Que la mayor cantidad de público se entere de que las películas existen, vayan y quieran ir al cine y generar el interés de boca en boca”, dice la especialista en marketing del servicio de streaming.

En el horizonte de MUBI también ha surgido su interés para involucrarse de forma aún más directa con la exhibición. De acuerdo con una entrevista a Cakarel en Variety, su empresa tiene proyectado la construcción de cines en Ciudad de México y Los Ángeles. ¿Es MUBI GO parte de los cimientos para este proyecto de expansión fílmica en la capital mexicana? Gómez responde que son dos cosas distintas. “La idea de Efe es que eventualmente abramos una sala de cine en Ciudad de México. De eso, no tenemos tantas novedades. Eventualmente va a suceder. Es un proyecto con el que sigue MUBI muy comprometido en que suceda, pero va a ser a lo largo del tiempo”.

MUBI GO, en cambio —según Gómez—, es una experiencia muy concreta que tiene que ver con tener a los distintos jugadores de la industria dentro de la misma. “El objetivo es que seamos una comunidad, que nos sigamos apoyando para que la gente vaya a las salas de cine en todo el país. Que puedan ver las películas que nosotros estamos recomendando y que nosotros también estemos apoyando en la difusión y en la promoción de distintos distribuidores. MUBI resuena con muchas audiencias y a partir de eso en nosotros también podemos tener de alguna manera un sello de credibilidad para que las películas que estemos recomendando resuenen con el público también”, finaliza.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Andrés Rodríguez
Es periodista en la edición de EL PAÍS América. Su trabajo está especializado en cine. Trabaja en Ciudad de México
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_