El Gobierno retira la concesión privada del Parque Bicentenario para convertirlo en un espacio público
Varias secretarías federales lideradas por Cultura recuperan el terreno federal de 55 hectáreas. La decisión se da tras la muerte de dos jóvenes al colapsar una estructura en el festival AXE Ceremonia en abril


El Gobierno federal ha retirado este viernes la concesión privada que tenía la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, S.A. de C.V, para operar el Parque Bicentenario, ubicado en el norte de la capital mexicana. La decisión, que ya había adelantado la presidenta Claudia Sheinbaum hace solo unas semanas, se ha dado tras la muerte de dos jóvenes durante el festival de música Axe Ceremonia, celebrado el pasado 4 de abril, después de que una de las estructuras dentro del parque colapsara. La Secretaría de Cultura y otras dependencias ya trabajan para darle un uso público a las 55 hectáreas de terreno federal.
Durante la madrugada de este viernes, un operativo del personal de la Secretaría de Gobernación, de Cultura y representantes jurídicos, así como de la Guardia Nacional y de Seguridad locales, entraron a las instalaciones del Parque Bicentenario, en la colonia San Lorenzo Tlaltenango —ubicado a unos 11 kilómetros al norte del Centro Histórico capitalino— para notificar la recuperación de ese espacio como una área pública.
Unas horas más tarde, la declaratoria de rescate “por causas de utilidad e interés público” se dio a conocer tras ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y ratificada en la conferencia diaria de la presidenta Sheinbaum. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel ha explicado que en un trabajo conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto de istración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) y con la Consejería Jurídica de la Presidencia, analizan el mejor uso y aprovechamiento para el futuro de ese espacio.

“El siguiente mes tenemos que entrar, con todas estas instituciones, a hacer el inventario del lugar. Mencionar que hay siete ecosistemas y que entonces también vamos a trabajar con Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), y de ahí, hacer un relanzamiento de este espacio público”, ha explicado Curiel, la mañana de este viernes.
El Parque Bicentenario está ubicado en un terreno federal de 550.147.74 metros cuadrados, un espacio que hasta 1991 ocupó la Refinería 18 de marzo, de la petrolera estatal Pemex. En 2007, el Gobierno Federal ordenó la construcción del parque que es actualmente el segundo espacio de gratuito y entretenimiento más grande de la capital, después del Bosque de Chapultepec.
De acuerdo con la información de este viernes, proporcionada por la secretaria Curiel, la concesión a la empresa que tenía hasta ahora a cargo la operación del parque fue otorgada durante los últimos momentos del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, y se cobraba alrededor de un millón y medio de pesos al año a esa compañía por poder operar. “[Es] un lugar que tiene muchas oportunidades de lucro [...] Seguía siendo un espacio para usufructo de privados”, dijo la secretaria.
El pasado 7 de abril, solo unos días después de la muerte de Berenice Giles Rivera y Miguel Rojas Hernández, los dos fotoperiodistas que asistieron al festival musical el 4 de abril, la presidenta Sheinbaum cuestionó la permanencia de la concesión del Parque Bicentenario. “De todas maneras, por las condiciones en que se dio esta concesión, ayer le pedí a Edna Vega, que es la secretaria de Sedatu, que de inmediato se ponga a revisar la concesión, en qué condiciones está y que revisemos si bajo esta circunstancia es factible retirarla o no. Que en todo caso lo istre el Gobierno”, dijo.
Berenice Giles Rivera, de 28 años, y Miguel Ángel Rojas Hernández, de 26, trabajaban aquel fin de semana como fotorreporteros en el macrofestival de música —sin cobrar, sin cotizar, y sin seguro— cuando el aire derribó una estructura de metal que los organizadores del evento habían puesto dentro del parque y cuya presencia no estaba contemplada en las revisiones de protección civil.
El accidente sucedió sobre las 17.00. Los organizadores del festival bloquearon la información. Cuando la noticia comenzó a correr por la prensa, cortaron la red de internet privada del evento para que los asistentes no pudieran verlo. Nueve horas después de la muerte de los dos fotógrafos, los últimos rezagados del público todavía bailaban a unos metros de donde habían sido aplastados.
Los organizadores del Axe Ceremonia no cancelaron ninguno de los conciertos de la tarde del sábado. Y finalmente, el domingo, las autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo obligaron a clausurarlo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
