Jugar, entrenar su instinto depredador, hacer escapadas nocturnas y trastadas son algunas de las actividades de los mininos cuando no tienen compañía. Pero no hay que olvidar que son animales sociales y sociables, por lo que hay que enriquecer su entorno que no estén todo el día durmiendo
Capaz de sincronizar sus músculos y compartir el alimento poco después de una lesión, abre interrogantes sobre los límites genéticos de los individuos de la especie
Un nuevo estudio sugiere que estos animales abren la boca y exhiben sus dientes cuando están frente a un compañero de juego, una expresión que probablemente ha evolucionado a partir de la respuesta instintiva de defenderse y morder
Los delfines tienen una cara oculta de la que poco o nada se habla y cuya historia se remonta a millones de años atrás, cuando sus antepasados andaban por tierra
Las mujeres no sienten cuándo ovulan, mientras que las chimpancés lucen una gran hinchazón genital. Los motivos de esta diferencia siguen siendo un misterio evolutivo
Científicos filman cómo la lucha por hembras con otros machos los llevó a abandonar su territorio en Uganda en busca de un nuevo hábitat para sobrevivir
Una revisión de estudios científicos confirma que cuidar a familiares con malformaciones y lesiones es un comportamiento muy extendido en los animales biológicamente más próximos a los humanos
Ni egoístas, ni despiadados: el sentido de la justicia, compartir y cuidar no son lastres para nuestra especie, sino uno de los éxitos de la evolución humana
Los macacos más tolerantes redujeron sus probabilidades de morir casi a la mitad tras aumentar su tolerancia social a los demás y compartir sus escasos recursos
Por fuera son perritos muy pequeños, gatitos adorables o cerdos encantadores, pero por dentro pueden ser producto del cruce descontrolado en criaderos ávidos de dinero que causa animales enfermos, sufrientes y a menudo abandonados por sus enormes gastos médicos
El análisis genético de sus heces muestra que la dieta del mayor carnívoro de Asia central incluye hojas de arbustos y es más variada de lo que se creía
Miguel Casares, director del zoo Bioparc Valencia, asegura que el comportamiento ha sido observado tanto en la naturaleza como en cautiverio pero usualmente no por periodos tan largos
Miles de horas de observación de comunidades de ambas especies desmonta la imagen pacífica de los primeros: los machos triplican en agresiones a los segundos
Estudios recientes confirman la capacidad de los canes para entendernos, su talento natural para empatizar con otras especies y el placer cerebral que nos produce compartir la vida con ellos
En su último libro, ‘Decidido’, el investigador tira de biología para asegurar que el libre albedrío no existe, una idea que plantea dudas morales sobre los conceptos de culpa, castigo, mérito o esfuerzo
Dos experimentos muestran que tanto los insectos como los simios pueden adquirir comportamientos de sus congéneres, lo que les permitiría la acumulación cultural