Cuando la IA se convierte en un apoyo emocional
Los lectores escriben sobre los peligros de la tecnología, el apagón masivo, los beneficios de los bancos y la investigación judicial al hermano de Pedro Sánchez

Quiero hablar de un problema que muchos jóvenes conocen, pero que para generaciones mayores pasa desapercibido. En plena era digital, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para investigar o hacer trabajos. Sin embargo, su papel va más allá. Muchos jóvenes recurren a ella para desahogarse, compartir problemas o buscar consuelo. Los psicólogos no dan abasto, y a menudo padres o profesores no logran conectar con los adolescentes. Ante la soledad, la IA ha pasado a ocupar un espacio emocional que antes era humano. No entraré a debatir si esto es bueno o malo, pero al igual que debido al apagón de este lunes nos vimos obligados a hablarnos cara a cara sin pantallas, recordemos que la empatía no puede ser reemplazada. Si dejamos que la IA supla ese vínculo, acabaremos perdiendo la conexión entre nosotros.
Desiree López. Torrent (Valencia)
Desconexión
El pasado lunes, durante el apagón, la ciudadanía volvió a mostrar civismo y solidaridad. Mientras tanto, la clase política siguió con su dinámica de enfrentamientos. Aunque se pidió evitar especulaciones hasta tener información oficial, el presidente del Gobierno señaló a las empresas privadas, y la oposición culpó al Ejecutivo sin esperar informes técnicos. Una vez más, queda clara la desconexión entre políticos y ciudadanos. Se exige responsabilidad y serenidad a la gente, pero ningún representante da el ejemplo. Estamos inmersos en una campaña electoral permanente en la que es difícil distinguir entre lo auténtico, lo fingido y lo verdaderamente útil para la sociedad. La ciudadanía merece líderes que reflejen el espíritu positivo, cívico y solidario que esta demuestra en cada crisis.
Carlos Manteca Expósito. Serranillos del Valle (Madrid)
La gran banca española
Se están sabiendo los datos de beneficios de los bancos patrios y se siguen forrando a costa de los españoles, sin haber mejorado el servicio y además, quejándose por pagar un impuesto temporal. Un banco público sería interesante como contra poder a la banca privada y por la competitividad real y no al monopolio de los grandes bancos nacionales. La prueba está en la opa hostil del BBVA a Sabadell y los despidos de trabajadores que ya tienen planeados tras la fusión. Injusto a todas luces, después de las cuentas de resultados de las dos entidades en el primer trimestre del 2025.
Victorio Martínez Armero. Móstoles (Madrid)
Parece justicia, pero no lo es
Yo no sé si David Sánchez Pérez-Castejón es culpable o no de los delitos que se le imputan. Lo que sí sé sin ningún género de dudas es que durante los 36 años en que he ejercido como médico en un hospital de la sanidad pública he tenido cuatro jefes de servicio, ninguno de los cuales accedió a su cargo mediante un concurso de méritos digno de ese nombre y además varios de ellos incumplían sistemáticamente con su horario de trabajo, presumiblemente para trabajar en la sanidad privada. Por eso produce una cierta melancolía ver el celo que despliega la jueza del Juzgado número 3 de Badajoz en el caso del hermano del presidente del Gobierno. Podría parecer que por fin la justicia hace su trabajo, pero sabemos que no es eso.
Margarita Benedicto Martín. Madrid
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.