
La Europa que supo ver lejos
Recuerdo a tres grandes líderes del escenario europeo de la posguerra a quienes tuve la fortuna de conocer durante mi paso por la vida política
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoRecuerdo a tres grandes líderes del escenario europeo de la posguerra a quienes tuve la fortuna de conocer durante mi paso por la vida política
Ningún intento de asesinato de un líder es inocuo, especialmente en lugares con una historia tan densa como Europa central. Y mucho menos en un momento tan volátil como el actual
El español teje complicidades con Suecia a través de un cancionero descubierto por un diplomático malagueño, un vinilo con las canciones antifranquistas de Chicho Sánchez Ferlosio o los chilenos exiliados que se instalaron allí
Al fallecido profesor, traductor y escritor le debemos poder leer los discursos de Olof Palme, las memorias de Ingmar Bergman o la poesía de los principales autores nórdicos contemporáneos
La respuesta a la crisis medioambiental es la lucha política y moral decisiva de nuestro tiempo, y la transición energética constituye el núcleo de su solución
La transición energética es nuestro reto generacional y un desafío mayúsculo para países, empresas y sociedades dependientes de combustibles fósiles
La Fundación Olof Palme, ESADE y El PAÍS organizan un seminario sobre las estrategias, desafíos y amenazas de las superpotencias
No deja de ser curioso que la realidad, en este caso, se aleje de la ficción, en la que en todas las series policiacas, o en casi todas, el bien triunfa sobre el mal y el asesino es descubierto y encarcelado
Cuando tropecé con ‘Una conspiración sueca’ pulsé el ‘play’ con desgana y escepticismo porque los nórdicos se han ganado una reputación bien seriota. Mi suspicacia se deshizo a los 10 minutos
La serie ‘Una conspiración sueca’ aborda a través de la comedia negra y con personajes estrafalarios uno de los acontecimientos más traumáticos para la sociedad de su país
Basta un solo fanático, una cuadrilla reducida de iluminados para que un país entero vea cómo se quiebra la heroica normalidad
La intransigencia no pertenece sólo a una ideología, sino que está en el interior de todas
Periodista y activista antifascista, el autor de ‘Millennium’ llevó una intensa vida hasta su muerte a los 50 años. El documental 'Stieg Larsson: el hombre que jugó con fuego' recupera su faceta menos conocida
El cierre en falso de la investigación del asesinato del político sueco no oscurece la vigencia de su legado
Hablamos con el periodista Jan Stocklassa, uno de los especialistas en el asesinato del primer ministro sueco, que piensa que el caso se ha cerrado en falso
Viñeta de Sciammarella del 11 de junio de 2020
Olof Palme personificó el modelo sueco del bienestar y la lucha contra las dictaduras, especialmente las de Franco y Pinochet
Stig Engström, que se suicidó hace 20 años, quedará en la memoria política de Suecia como la persona que mató a Olof Palme, padre del Estado de bienestar
La Fiscalía ha cerrado el caso del asesinato del primer ministro sueco, pero las preguntas que rodearon el crimen sigue abiertas
El fiscal general ha dicho que Stig Engström, también conocido como el hombre de Skandia , era el principal sospechoso de haber matado a Palme cuando paseaba por la calle más transitada de Estocolmo
Suecia cierra el caso después de 34 años de investigaciones fallidas y señala a El Hombre de Skandia, muerto hace 20 años, como único responsable del magnicidio del socialdemócrata
La fiscalía sueca anuncia este miércoles los últimos avances en la investigación de un magnicidio que sacudió Europa hace 34 años
La mayoría de los medios suecos cree que las pistas de la última investigación apuntan a alguien que ya estuvo en el radar policial y falleció hace 20 años
“Creemos que tenemos una idea bastante clara de lo que sucedió”, afirma el fiscal encargado de investigar la muerte del primer ministro en 1986
L'escriptor suec, autor del 'thriller' històric ‘1793’, és un dels convidats de la propera edició del festival BCNegra
El escalofriante pulso entre razón y maldad revive en la Suecia del XVIII en el 'thriller' histórico ‘1793’, de Niklas Natt och Dag
Jan Stocklassa retoma la investigación del novelista sobre el homicidio de Olof Palme en 1986. Su libro implica a neonazis suecos y a servicios secretos sudafricanos
Por muy catastrófica que pueda ser la realidad, siempre hay algunas instituciones o actores del presente que debemos preservar
Una casa de subastas española retira unas páginas arrancadas del libro de condolencias del panteón del mítico presidente de Yugoslavia ante la sospecha de que eran robadas
La mejor opción quizás sea “colecta”, palabra que ya se aplicó a la recaudación de Olof Palme
El fiscal jefe tratará de arrojar luz sobre la muerte del ex primer ministro socialdemócrata, en 1986
El político sueco es el paradigma de la socialdemocracia y representa la lucha contra la inequidad
Novelista y dramaturgo de éxito, el autor sueco pensó que el alcoholismo no le dejaría volver a escribir. Ahora publica sus memorias y la novela de su "resurrección"
El novelista sueco facilitó a la policía pruebas que vinculan a los servicios secretos sudafricanos con el asesinato del político
Los servicios de seguridad habían estado vigilando al terrorista en marzo - Los agentes tardaron una hora y 20 minutos en actuar tras el doble atentado
Suecia recuerda hoy el vigésimo aniversario del asesinato de su primer ministro, que continúa sin aclararse