Los lectores escriben sobre los 14.000 bebés susceptibles de morir en la Franja, la política de Trump en Siria, la participación de los jóvenes en la política, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida
Este es un viaje de tres semanas y más de 3000 km por las cuatro sirias que han vivido separadas desde 2011 y que ahora, gracias al libre movimiento, se cruzan en las calles de la capital, Damasco
Los más recientes ataques de Israel a Gaza, entre los más salvajes del último año y medio, son la manera de Netanyahu de intervenir en el viaje del presidente estadounidense
El mandatario, que define al dirigente sirio como “un tipo joven y atractivo”, había anunciado ya el levantamiento de las sanciones contra la economía siria. El ejército israelí mantiene parte del territorio del país árabe bajo ocupación
Las cifras se han agravado con los recortes internacionales y organizaciones humanitarias alertan de que cada vez pueden atender a menos personas, aunque las necesidades, tras 13 años de guerra civil, van en aumento
El fotógrafo francés de origen sirio Abdulmonam Eassa acompañó al escritor Jonathan Littell en su regreso a la ciudad de Homs, 13 años después de su primera visita, al inicio de la guerra. Estas son algunas de las escenas que ha registrado en este viaje a Siria, el pasado mes de marzo
El escritor franco-estadounidense Jonathan Littell, conocido por su novela ‘Las benévolas’, viajó a Siria en 2012, meses después del comienzo de la guerra civil. Ha regresado a Homs, uno de los focos de la rebelión contra el dictador Bachar el Asad, 13 años después, bajo el auspicio de Lena, la alianza de periódicos de la que forma parte EL PAÍS. Se ha encontrado con una ciudad arrasada y unos ciudadanos esperanzados, pero preocupados por la posible deriva del nuevo Gobierno hacia el autoritarismo
El Gobierno de Netanyahu presenta la operación como un “claro mensaje” hacia las nuevas autoridades del país árabe tras días de enfrentamientos entre combatientes drusos y fuerzas de seguridad estatales que han causado más de 100 muertos
Yolanda Martínez y Luna Fernández iten su integración en el ISIS tras cerrar un pacto con la Fiscalía, que pedía inicialmente seis años de prisión para ambas
Los 17 millones de ciudadanos del país, que han sufrido violencia, desplazamientos, pobreza, una pandemia y un terremoto, disponen tan solo de un centenar de profesionales de salud mental. Los expertos calculan que harían falta al menos 10.000
Eloisa Molina, directora de Comunicación de la ONG World Vision, describe su visita a un campo en Jordania. Tras la caída del régimen de El Asad, la vida de miles de familias está en suspenso mientras esperan que la situación en Siria mejore
Ofrece una serie de platos para tomar en el local o para llevar, entre ellos, el plato estrella: ‘shawarma’, ‘falafel’, tortilla siria, pimientos de Padrón o alitas de pollo
El presidente de EE UU acusó a Zelenski de “dictador” por no convocar elecciones, pero un informe muestra que los países en guerra suelen posponer los comicios hasta celebrarlos con normalidad
El anuncio de la integración kurda en el nuevo Gobierno nacional sirio pone sobre la mesa la transferencia de la custodia de 50.000 cautivos del ISIS y sus familias
Las Fuerzas Democráticas Sirias disolverán sus instituciones y restituirán los pozos de petróleo y gas. El Gobierno les garantiza la reintegración en el ejército, su participación en la transición y el retorno de los desplazados
El Gobierno anuncia una comisión para depurar responsabilidades tras las críticas desde EE UU y la ONU por la violencia sectaria en las provincias costeras
Omar el Harchi, procesado en rebeldía en España y marido de la también terrorista Yolanda Martínez Cobos, lleva seis años en prisiones kurdas tras vivir cinco en el autoproclamado califato del ISIS
Empoderado por el apoyo de Trump, Netanyahu mantendrá tropas indefinidamente en suelo sirio y libanés mientras pone palos en la rueda del alto el fuego en Gaza
Ochenta días después de la caída del régimen de Bachar el Asad, la vicepresidenta de la Coalición de Oposición Siria es prudente en sus proyecciones sobre la redacción de la nueva Ley Fundamental y la confirmación del Gobierno de transición en los próximos años
Abdullah Öcalan rechaza soluciones basadas en la secesión o la autonomía de los kurdos de Turquía, pero pide respeto a su identidad y a la democracia y la libertad de expresión
El ISIS arrebató en dos ocasiones el control de este yacimiento catalogado como patrimonio de la humanidad por la Unesco, en el que causó una gran destrucción
Esta embajadora de buena voluntad de Unicef huyó de su país cuando era una adolescente y se convirtió en defensora del derecho a la educación de los menores refugiados
Netanyahu exige la “plena desmilitarización” de la zona y asegura que sus tropas permanecerán “indefinidamente” en las partes que invadieron tras la caída de El Asad