Shonda Rhimes: “No soy una de las mujeres más poderosas de la televisión, soy una de las personas más poderosas de la televisión”
La creadora y productora estrena en Netflix ‘¿Quién es Anna?’ y ya tiene a punto la segunda temporada de ‘Los Bridgerton’


En el año 2005, la televisión se asomaba a los pasillos del Seattle Grace Hospital. Mientras las vidas íntimas y profesionales de su personal sanitario desfilaban ante los ojos de los espectadores, estos se engancharon y hoy, 17 años después, Anatomía de Grey sigue en activo. Así comenzaba la carrera televisiva de Shonda Rhimes (Chicago, 52 años). Llegó a ser la responsable de la producción de 70 capítulos al año para la televisión en abierto y series de su factoría, como Scandal o Cómo defender a un asesino, fueron grandes éxitos de audiencia. En 2017 dejó su acuerdo con la cadena ABC (propiedad de Disney) para firmar un contrato con Netflix por cinco años que, según los medios estadounidenses, superaba los 100 millones de dólares (87 millones de euros). En 2021, la plataforma se aseguró la presencia de la creadora en sus filas por otros cinco años más con una jugosa subida de sueldo: se calcula que ahora el acuerdo llega a los 150 millones de dólares (131 millones de euros).
Su productora Shondaland es la responsable de uno de los mayores éxitos de público en Netflix, Los Bridgerton, que lanza su segunda temporada el 25 de marzo. Antes, este viernes 11 de febrero, se ha estrenado ¿Quién es Anna?, su primera serie como creadora desde que lanzó Scandal, allá por 2012. ¿Quién es Anna? sigue la historia real de Anna Delvey (en realidad, Anna Sorokin), quien se hizo pasar por una rica heredera alemana para ganarse el favor de la alta sociedad neoyorquina y timar miles de dólares a particulares y empresas. Delvey defraudó unos 275.000 dólares a hoteles de lujo, bancos y amigos millonarios, por lo que fue a prisión. Salió en libertad condicional en febrero de 2021 y no tiene ninguna vinculación con la serie de Netflix. De su nueva creación y su trabajo televisivo habló Rhimes el jueves 3 con EL PAÍS por videollamada.
Pregunta. ¿Por qué eligió esta historia para su primera serie como creadora en una década?
Respuesta. Es una historia irresistible. Surge de un artículo escrito por Jessica Pressler [publicado en New York Magazine en 2018] y me emocionó en el mismo momento en el que lo leí. Podía imaginarlo en imágenes, con esos personajes, esas mujeres... Fue algo que no podía sacar de mi mente.