window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.rsinforma.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La cadena pública belga VRT se plantea abandonar Eurovisión si los organizadores no responden a sus dudas sobre el televoto | Televisión | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La cadena pública belga VRT se plantea abandonar Eurovisión si los organizadores no responden a sus dudas sobre el televoto

La emisora confirma a EL PAÍS que, a diferencia de España, nunca recibió una carta de la UER amenazando con multas, ya que sus alusiones a la guerra de Gaza durante la primera semifinal fueron indirectas

Red Sebastian, representante de Bélgica en Eurovisión 2025.Foto: Martin Meissner
Héctor Llanos Martínez

La cadena pública belga VRT, que emitió un anuncio a favor de Palestina y en contra de la guerra en Gaza durante la primera semifinal de Eurovisión 2025, ha anunciado que se cuestionará su futuro en el festival si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) no responde a sus dudas sobre el televoto.

“VRT exige total transparencia a la UER en cuanto a las reglas y la votación. Una vez más, insta explícitamente a todos los países a participar en el debate, con un compromiso genuino y preocupación por la continuidad del concurso. VRT y la UER colaboran eficazmente en muchos niveles. Sin embargo, sin una respuesta seria a nuestras preocupaciones sobre el festival, cuestionamos nuestra futura participación”, apunta el ente público este lunes en un comunicado.

Uno de sus portavoces confirma este lunes a EL PAÍS que la UER nunca le envió una carta amenazando con multas por incumplir las reglas del certamen al lanzar mensajes políticos durante la emisión, como sí que le ocurrió a la delegación española. También matiza que, en su caso y a diferencia de RTVE, simplemente solicita un debate sobre cómo gestionar el televoto en el futuro, después de la controversia en torno a las formas en las que Israel ha intentado promover el apoyo del público en varios países europeos. La VRT no desea realizar una auditoría sobre los votos de la audiencia que recibió durante la emisión de la final de este sábado porque no tiene “ningún indicio de que el recuento de votos se haya realizado incorrectamente”, explica a este periódico. También asegura que durante la final del sábado “emitió la señal de forma íntegra, incluida la canción de Israel”.

“Como miembro leal de la UER, durante los últimos meses hemos hecho todo lo posible por mantener un debate fundamental en la UER sobre Eurovisión. Actualmente, solo podemos señalar que hubo poca apertura por su parte para participar plenamente en dicho debate”, apunta la cadena belga". VRT señala que Eurovisión, tal como se organiza actualmente, “se ha convertido cada vez menos en un evento unificador y apolítico”. Cada vez está “más en contradicción con sus estándares y valores originales, así como con los estándares y valores de la radiodifusión pública”, asevera la corporación belga.

Pero VRT no puede decidir sobre la participación de Bélgica en la próxima edición de Eurovisión, la que se celebrará el año que viene en Austria, ya que en su caso intercala esta responsabilidad con otra de las cadenas públicas del país, la emisora francófona RTBF, que ha indicado que está igualmente disponible para “trabajar” en mejoras en torno al voto y a la competición en general.

En la tarde del lunes, RTVE todavía no había enviado su anunciada petición de auditoría a la UER, aunque confirma a EL PAÍS que lo hará “en las próximas horas”.

La organización del Festival de Eurovisión ha salido al paso este lunes para defender la transparencia y fiabilidad de su sistema de televoto, calificándolo como “el más avanzado del mundo”, tras las dudas expresadas por RTVE respecto a la distribución de votos desde España.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_